Activismo
Plantándole cara a Rosatom I

El siguiente texto es una versión editada de Amigos de la Tierra Rusia y la Unión Social Ecológica Rusa. El texto original está disponible aquí.
Protesta en Yekaterinburgo contra el UF6. Fuente: Beyond Nuclear International
Protesta en Yekaterinburgo contra el UF6. Fuente: Beyond Nuclear International Beyond Nuclear
www.beyondnuclearinternational.org
6 sep 2021 02:14

Articulo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Resistencia antinuclear rusa: problemas, protestas y represalias

Rosatom es una empresa estatal pública rusa que construye y opera centrales nucleares por todo el mundo. Esta industria cuenta en su haber con varias crisis, como el desastre Kyshtym de 1957 y Chernobil en 1986. Sin embargo, Rosatom sigue construyendo centrales nucleares en Rusia, exportando su tecnología a otros países e importando residuos radiactivos.

Este informe recoge datos y evidencias sobre la resistencia contra Rosatom y sus actividades, que han conducido a la contaminación del medioambiente y violado derechos humanos. Los conflictos sociales y medioambientales generados siguen sin resolverse varios años después, mientras que los y las activistas que denuncian estos hechos viven represalias constantes. 

Energía nuclear: fallos y mentiras

En otoño de 2017, la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) descubrió una concentración de rutenio-106, un radionucleido tecnogénico, en la atmósfera de varios países europeos. Varios expertos relacionaron estas emisiones de rutenio con la central Mayak en la región Chelyabinsk, pero Rosatom lo sigue negando a día de hoy.

El 8 de agosto de 2019 tuvo lugar una explosion en una prueba de misiles que tenía lugar en una base marina en Nenoksa, Arkhangelsk. La administración de la ciudad de Severodvinsk, a 30 km del accidente, informó de un aumento de sus niveles de radioactividad, para después negar este comunicado. El Ministerio de Emergencias registró un aumento por 20 (to2 μSv/h) alrededor de Severodvinsk, mientras que el Ministerio de Defensa aseguraba que los niveles eran normales. Dos días después, Rosatom informó de la muerte de cinco trabajadores y de que tres estaban heridos, todos en la base de pruebas. Según la prensa, otros dos empleados del Ministerio de Defensa habían muerto, quedando tres heridos, y que no se había informado al personal médico del riesgo de exposición a la radiación. 

Reactores caducos

Más del 70% de reactores nucleares rusos están anticuados. Fueron construidos en los 70 con la idea de que operaran durante tres décadas. Su vida está a punto de doblar la de diseño. Al mismo tiempo, la estrategia de Rosatom también incluye un peligroso aumento de la potencia térmica de sus reactores. Rostekhnadzor (Servicio de Supervisión Federal Nuclear, Industrial y Medioambiental) provee de licencias de por vida sin evaluaciones de impacto medioambiental ni consultas públicas.

Preocupa especialmente la extensión de por vida para reactores con problemas de diseño, como los reactores RBMK (como Chernóbil) en las regiones de Leningrado, Smolensk y Kursk. Estos siguen operando, al igual que los tipo VVER, como la central nuclear de Kola (conocida como NPP), en Murmansk. Ninguno de estos tipos ofrecen suficiente protección contra la radioactividad en caso de accidente. Tampoco guarecen al reactor ante un impacto o influencia externa.

Durante muchos años, los grupos ecologistas de Murmansk se han opuesto a la extensión de NPP. Han participado en audiencias públicas, organizado manifestaciones, buscado y conseguido apoyo del fiscal, pero Rosatom sigue ignorándoles.

También exigieron al gobernador que cerrara NPP, pero lo que acabaron cerrando fueron las organizaciones ecologistas. Una de estas, el Central Ecologista de Kola (KEC) recibió la categoría de agente extranjero en 2017, fue a juicio dos veces y tuvo que pagar 150.000 rublos. KEC tuvo que disolverse como entidad legal en 2018, pero ha continuado su lucha como movimiento social.

Continúa en la segunda parte.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía nuclear
"Se acaba el tiempo" “Se acaba el tiempo”
La Nación Navajo insta al Congreso a actuar en relación con un nuevo proyecto de ampliación de ley.
Centrales nucleares
Análisis La energía nuclear en la vida de la flora y la fauna
Desde Extremadura, enfrentando el futuro de Almaraz, un repaso breve con mirada antiespecista a los peligros de la energía nuclear.
Energía nuclear
Energía nuclear La central nuclear de Cofrents tuvo ocho incidentes en 2023
La instalación comunicó al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) el mismo número de incidentes que en 2022 pero “sin significación relevante” para la seguridad.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina Estudiantes de Sevilla acampan contra el genocidio en Palestina a pesar de la represión denunciada
Las estudiantes de la US y la UPO han empezado durante la jornada del lunes dos acampadas en apoyo al pueblo palestino a pesar la represión de las instituciones educativas denunciada por las asambleas estudiantiles
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.