Desahucios
La Sareb desaloja a una mujer embarazada y a su hijo de cuatro años en Carabanchel

El Banco Malo no ha contestado a las llamadas para negociar una alternativa habitacional para la familia.
Desahucio Carabanchel Rascón
Desalojo en el bloque de la calle Rascón del barrio de Carabanchel. Foto: @SVCarabanchel
18 mar 2022 10:21

Noemí está embarazada, tiene un hijo de cuatro años y, desde hoy, se encuentra en la calle sin alternativa habitacional. Esta misma mañana, la agentes de la Policía la ha desahuciado de un bloque de viviendas ocupado en la calle Rascón del barrio de Carabanchel.

Pese a los anuncios por parte del Gobierno de paralizar los desahucios y sus intenciones de usar el parque de viviendas del Banco Malo para usos sociales, esta mañana un grupo de policías, una comisión judicial y un cerrajero han entrado a la vivienda y expulsado a la mujer embarazada. Su hijo, de cuatro años, se encontraba en el colegio en el momento del desahucio.

“No han querido escuchar nada y la policía nos ha apartado a la acera de enfrente”, explican a El Salto desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel, que han asistido al desahucio con la intención de negociar con la Sareb y parar la expulsión de su vecina.

“Me veo en la calle porque Sareb quiere, porque estaba a la espera de un contrato y al final no me lo han querido hacer”, explica la desahuciada

La Sareb no ha respondido a las llamadas del Sindicato y la persona encargada de las negociaciones. “Hemos intentado contactar varias veces con la comisión de negociadores de Sareb y ni nos han contestado ni nos han devuelto la llamada”, lamentan desde el Sindicato. “Me veo en la calle porque Sareb quiere, porque estaba a la espera de un contrato y al final no me lo han querido hacer”, ha explicado la desahuciada en un vídeo difundido por el Sindicato.


Desde que el Gobierno anunciara que el Estado se haría con el mando de la Sareb, no parece que haya cambios. El edificio de la calle Rascón alberga otras viviendas también ocupadas por familias sin otra alternativa habitacional, como la de Noemí.

“Estamos en medio de una negociación y ese bloque está en la carpeta de negociación de la Sareb”, dicen desde el Sindicato, “pero no lo han tenido en cuenta”, lamentan. Desde la plataforma vecinal no entienden que la Sareb se comprometa a negociar y al final haga lo contrario. “No entendemos estos procesos arbitrarios en los que negocian y paralizan el desahucio en algunos pisos o bloques, pero luego de otros ni nos escuchen ni contesten al teléfono”, cuestionan.

Casi al mismo tiempo que desalojaba a Noemí, la Sareb intentaba dejar en la calle a Isa Marcos, una vecina de Villalba (Madrid) que había perdido su empleo fijo de limpiadora con la pandemia y desde entonces sobrevive limpiando por horas en varios domicilios. Esta activista, integrante de la asamblea de vivienda de esta localidad madrileña y víctima de violencia machista, se enfrentaba este viernes a su cuarto intento de desahucio.

La Sareb aducía que no cumplía con los criterios de vulnerabilidad por no tener menores a su cargo. La concentración este viernes a las 11h en las puertas de su vivienda ha tenido efectos y el desahucio se ha suspendido, informan desde el Plan Sareb.

Solo entre el miércoles 17 y el viernes 25, la Sareb ha lanzado cinco procesos de desahucios de casos incluidos en la campaña Plan Sareb, en Hospitalet, Barcelona, Villalba y Madrid (Carabanchel y Vallecas). El 2 de abril el movimiento por el derecho a la vivienda se manifestará en Arganzuela (Madrid) ante el bloqueo de Sareb en las renovaciones de alquileres del bloque de Inquilinas de la calle Cáceres.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Desahucios
Desarrollismo El Puerto de Pasaia amenaza con desahuciar a 12 familias para ampliar el acceso ferroviario al embarcadero
Los vecinos de Escalerillas se movilizan este sábado junto al Sindicato de Vivienda de Oarsoaldea para pedir una alternativa al acceso ferroviario o compensaciones ante la expulsión de sus casas.
Cine
Cine y vivienda ¿Dónde están los desahucios en las películas españolas?
Con excepciones señaladas como ‘En los márgenes’ o ‘Antidisturbios’, el conflicto de la vivienda sigue ausente de las ficciones que aspiran a retratar nuestro presente.
Barcelona
Barcelona El PSC desahucia el centro social La Tancada, donde vivían 35 personas de máxima vulnerabilidad
El anterior equipo de gobierno, encabezado por Ada Colau, paralizó el desahucio de este edificio de titularidad municipal okupado en 2018 por el movimiento antirracista, mientras que Jaume Collboni lo retomó en septiembre, tras ocupar la alcaldía.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Más noticias
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.