Desahucios
La PAH afea a Caixabankia dejar a niños en la calle con sus desahucios

La Plataforma de afectados por la hipoteca de Vallekas interrumpe una charla sobre pobreza infantil que se celebraba en el Caixaforum de Paseo del Prado.
Accionariales Caixaforum PAH - 4
PAH Vallekas se plantaba frente a Caixaforum donde se realizaba una charla contra pobreza infantil. Fotos: Twitter @pahvallekas

Familias afectadas por los desahucios de la plataforma de Vallecas no dejaron pasar la oportunidad y este lunes por la tarde se presentaron el auditorio del Caixaforum, ubicado en pleno Paseo del Prado, para interrumpir la charla de Jordi Riera, integrante de la dirección científica del programa  Caixaproinfancia, mientras hablaba sobre las bondades que tiene el programa de esta entidad bancaria para acabar con la pobreza infantil. Para Pah Vallekas es una paradoja en toda regla ya que, argumentan, han sido testigos del desalojo de varias familias de sus casas, hipotecadas con Caixabank (antes de cambiar su nombre con la fusión con Bankia).

“No vamos a consentir más charlas sobre pobreza infantil cuando Caixabankia es un banco que desahucia familias vulnerables"

“¿Cómo podemos hablar de pobreza infantil cuando Caixabankia cuando desde el 2008 ha desahuciado a 50,000 familias con niños pobres? Con niños y niñas que van al colegio y cuando vuelven su casa ya no es su casa”, le espetaba una integrante de PAH Vallekas desde el patio de butacas al señor Riera. “No vamos a consentir más charlas sobre pobreza infantil cuando Caixabankia es un banco que desahucia familias vulnerables. Es un banco que no se sienta a negociar un alquiler social, en función de sus ingresos, con las familias de esos niños pobres,” denunciaba la activista mientras un compañero suyo sostenía en alto una pancarta con “Caixabankia desahucia niñxs”. Mientras intentaban desalojarles de la sala, la portavoz de la PAH continuaba, “Queremos un compromiso efectivo para la pobreza infantil de la que estamos hablando aquí, para que no haya ningún desahucio más de niños pobres”.

Afuera, integrantes tanto de PAH Vallekas, como personas y familias pertenecientes a la Coordinadora de vivienda y el movimiento stop desahucios llevaban a acabo un plantón en la plaza del Caixaforum. Laura Barrios, portavoz de la Coordinadora, declaraba fuera del Caixaforum “Estamos hasta las narices de escuchar a Caixabank hacer campaña a costa de los niños pobres y vulnerables. Esto no es así, aquí estamos en la calle -con nuestros niños- a las que nos desahucian sin ninguna alternativa. Llevamos así desde hace 15-20 años. Venimos a pedirles una solución”, recalcaba la portavoz.

Accionariales Caixaforum PAH - 3
Octavilla de PAH Vallekas que repartía durante el plantón contra Caixabankia en el que explican el lavado de cara que quiere hacer este banco con su programa contra la pobreza infantil. Fotos: Twitter @pahvallekas
“A Caixabankia nuestros hijos e hijas no les importan, como no le importamos sus padres y madres que viven en sus pisos”

Para PAH Vallekas era muy importante presentarse frente al Caixaforum durante la charla de Jordi Riera y para ello iban bien preparadas, como sucede cada vez que realizan una acción. Esta vez repartieron octavillas con información sobre lo que allí denunciaban. Reflejaban algunos datos: 50,00 niños y niñas desahuciadas en España desde 2008, 20,000 millones de euros que no ha devuelto Caixabank, 4.500 millones de beneficios de esta entidad financiera desde 2022. Así mismo denunciaban que al tiempo que Caixabankia se dedica a hablar de combatir pobreza infantil “desahuciará a Tatiana y Jimena, le subirá el alquiler a Jessica y no renovará el alquiler a Simón”, un lavado de cara a cómo opera el banco a la hora de tratar con clientes vulnerables. “A Caixabankia nuestros hijos e hijas no les importan, como no le importamos sus padres y madres que viven en sus pisos”.

La lucha de los afectados por la hipoteca contra los bancos, grupos financieros y fondos buitre ha sido un foco a señalar, ya que el boom inmobiliario de hipotecas infladas fue financiado por los bancos, y lo que llevó no solo a la ruina a miles de familias, sino a quedarse sin sus primeras viviendas. Hace algunos días realizaron escraches en varias sucursales señalando a los bancos que se niegan a sentarse con las familias y negociar alquileres de acuerdo a sus ingresos. En esa acción el Sindicato de Vivienda de Carabanchel explicaba que algunos bancos como Santander, BBVA y Banco Sabadell ha llegado a firmar alquileres sociales, pero al traspasar esas viviendas a fondos como Cerberus Capital, ahora niegan la renovación y llegan a intimidar y a acosar a través de contratas como Haya Real Estate e IntrumES. Señalan que el al realidad la gente se sigue quedando sin casa y los bancos tapiando puertas y ventanas para que nadie entre a vivir, y así engrosar el parque de viviendas vacías.

Accionariales Caixaforum PAH - 1
Familias de PAH Vallekas afectadas por los desahucios de Caixabankia se presentaron en el auditorio del Caixaforum donde se llevaba a cabo una charla sobre pobreza infantil. Foto: TW @pahvallekas


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Banca
Beneficios caídos del cielo Los grandes bancos reciben 7.000 millones de dinero público mientras pagan mil de impuesto a la banca
Los altos tipos de interés que asegura el Banco de España a entidades financieras les generan siete veces más dinero que el impuesto que pagaron por sus beneficios extraordinarios en 2023.
Industria armamentística
Armas nucleares BBVA, Santander, Sabadell y CaixaBank siguen financiando la industria de las armas nucleares
Un nuevo informe señala que las entidades que financian esta industria ha disminuido desde que se aprobó un tratado para su prohibición, pero las cuatro españolas siguen en el listado.
Desahucios
Caixabank desahucia Paran el segundo intento de desahucio de un piso de Caixabank en el bloque de Llerena
Mucha gente ha acudido esta mañana a defender la vivienda de uno de los miembros fundadores de PAH Vallekas y han parado el desalojo hasta el próximo 12 de enero.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.