Derechos reproductivos
El Senado aprueba la reforma del Código Penal que sanciona el acoso ante clínicas ginecológicas

El objeto de la reforma es blindar el ejercicio libre y sin amenazas del derecho al aborto, reconocido y regulado por ley orgánica. Obstaculizar el ejercicio de este derecho va a ser un delito.
Jornada feminista en clínica Dator 28.12.21 - 2
Jesús Poveda (de rojo), activista ultra antiabortista, se resiste frente a la policía que le requiere abandonar la puerta de la clínica Dator, el pasado 28 de diciembre de 2021. Álvaro Minguito

Hoy se ha aprobado en el Senado la reforma del Código penal que sanciona el acoso ante clínicas donde se lleva a cabo la interrupción voluntaria del embarazo y otras pruebas y tratamientos ginecológicos. Una antigua demanda del movimiento feminista que venía exigiendo desde hace décadas dada la violencia no solo simbólica sino real de diversos grupos religiosos y antielección.

La Comisión por el Derecho al Aborto de Madrid, formada por colectivos y asociaciones feministas celebra este hito porque “entendemos que esto supone el reconocimiento del acoso que llevamos sufriendo mucho tiempo y saludamos que frente a la libertad de expresar odio, se proteja la libertad de ejercer nuestros derechos para decidir sobre nuestros cuerpos, si queremos ser madres y cuándo”.

“Entendemos que esto supone el reconocimiento del acoso que llevamos sufriendo mucho tiempo y saludamos que frente a la libertad de expresar odio, se proteja la libertad de ejercer nuestros derechos para decidir sobre nuestros cuerpos“

Sin embargo apuntan una solución eficaz al problema de fondo. “La mejor manera de erradicar el acoso es abortar en la Sanidad Pública”, afirman en un comunicado. En este sentido consideran que el acoso es prácticamente imposible si puedes acudir a un centro público en el que se realizan cientos de intervenciones todos los días de manera que nadie puede saber a qué vas al centro de salud. Por tanto es imprescindible garantizar el derecho al aborto para todas ya que muchas mujeres no pueden acceder a la sanidad pública. Denuncian que por ejemplo, en la Comunidad de Madrid el colapso de los Servicios Sociales y del Sistema de Salud Público impide realizar los trámites necesarios -y a tiempo- para el acceso al aborto de las mujeres en situación administrativa irregular.

“Para nosotras, la solución real está en una educación afectivo sexual desde la diversidad que promueva una sociedad igualitaria. Porque educar en el respeto significa prevenir el acoso y la violencia”

Asimismo, denuncian la pretendida Ley Ómnibus que ha propuesto el gobierno de Díaz Ayuso ya que “privatiza, desmantela y limita de forma global los servicios sociales y públicos necesarios también para ejercer nuestros derechos sexuales y reproductivos”.

Por otro lado, valoran que si bien esta nueva reforma al Código Penal sanciona con una pena de prisión de tres meses a un año o con trabajos en beneficio de la comunidad a los acosadores que se plantan fuera de las clínicas, desde la Comisión consideran que la solución a no puede ser sólo punitiva. Ven imprescindible garantizar la educación afectivo sexual para acabar con acoso y la violencia, tanto contra las mujeres que deciden libremente interrumpir su embarazo, como contra el personal sanitario que las practica. “Para nosotras, la solución real está en una educación afectivo sexual desde la diversidad que promueva una sociedad igualitaria. Porque educar en el respeto significa prevenir el acoso y la violencia”, subrayan.

Clinica Dator aborto acoso - 6
Un colectivo antiabortista, rezando a las puertas de la Clínica Dator. (Diciembre 2020) Álvaro Minguito

En cuanto a los grupos religiosos y antielección, principales acosadores de las mujeres afuera de las clínicas, la Comisión reclaman que “La Administración pública no puede financiar grupos antielección que utilizan recursos de todas y todos para presionarnos ante el ejercicio de nuestros derechos sexuales y reproductivos reconocidos tanto en la Ley del Estado como en las Leyes de Derechos Humanos Internacionales”. Ante el escarnio que estos grupos hacen “juzgando, obstaculizando, culpabilizando y estigmatizando” a las mujeres exigen que “la Ordenanza de Publicidad Exterior no permita que en la vía pública se muestren mensajes de acoso.

”Consideramos que estas situaciones expresan la necesidad de una visión integral que reforme La Ley de Derechos Sexuales y Reproductivos en la línea que hemos venido trabajando y con mecanismos de obligado cumplimiento en todas las Comunidades Autónomas“ concluye la Comisión por el Derecho al Aborto de Madrid en su comunicado.

Entre las intervenciones de las senadoras, la de Eva Granados Galiano (PSOE) fue la más contundente, y quien recordó: “El derecho a la interrupción voluntaria del embarazo está reconocido y regulado por Ley Orgánica con amplio consenso y apoyo de la ciudadanía pero no siempre se puede ejercer de manera libre y plena”. Dirigiéndose especialmente al los partidos Popular y Vox, quienes presentaron vetos a la iniciativa, señaló “El objeto de esta iniciativa es blindar el ejercicio libre y sin amenazas de un derecho constitucionalmente reconocido. Obstaculizar el ejercicio de este derecho va a ser un delito”. Además, la reforma incluye que no será necesaria la denuncia de la persona agraviada ni de su representación legal, es decir que podrá ser perseguido por oficio.

 Jornada de accion contra el acoso de los grupos antielección ante la Dator - 3
Una año más se realizó una jornada de acción contra el acoso de los grupos antielección ante la Clínica Dator el pasado 28 de diciembre. Álvaro Minguito
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sphera
Sphera Vídeo: ¿Qué nos jugamos en políticas de igualdad en las próximas elecciones europeas?
El Parlamento Europeo aprobó hace unas semanas una directiva sobre violencia contra las mujeres. Las políticas públicas contra las violencias machistas son un asunto sobre el que las instituciones europeas pueden incidir. Pero hay otros.
Extremadura
Aborto El Ayuntamiento de Almendralejo (PSOE) desvía a Provida a más de 500 familias vulnerables
El Ayuntamiento socialista ha dejado en manos de este lobby antiabortista a más de medio centenar de familias en riesgo de exclusión social. Alcalde y Provida justifican esta actuación.
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.

Últimas

Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Más noticias
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.