Derechos reproductivos
Las jóvenes, protagonistas en el día de acción global por la despenalización del aborto

El Estado español, a pesar de la ley de 2010, sigue sin garantizar el acceso al aborto libre y seguro. Este 28 de septiembre, día mundial por la despenalización del aborto, el movimiento feminista volvió a la calle para recordar las cuestiones pendientes de cara a la reforma de la ley.
Aborto Concentracion 28 sept 2021 -1
Un momento en la concentración del 28 de septiembre, día por los Derechos Sexuales y Reproductivos y por la Despenalización del Aborto, este martes en la Plaza frente al Museo R. Sofía. No CC. Álvaro Minguito

Bajo el lema de “Acción Global por el derecho al aborto libre y gratuito”, este martes 28 de septiembre de 2021 decenas de ciudades en el Estado español han salido a la calle con motivo de una demanda del movimiento feminista que se mantiene por décadas: derechos sexuales y reproductivos plenos.

Y es que a pesar de los avances y las recientes victorias del movimiento de mujeres feministas en México y Argentina, por ejemplo, en muchos otros países se registran graves retrocesos como en Estados Unidos (Texas) o Polonia. Históricamente en esta fecha se sale a la calle para seguir visibilizando las trabas que para las mujeres siguen existiendo a la hora de ejercer sus derechos reproductivos. A la vez es la oportunidad de apoyar a las resistencia feministas que siguen vivas allí donde hay que seguir peleando por un acceso al aborto seguro y gratuito.

En la ciudad de Madrid, la concentración se convocó en la Plaza del Museo Reina Sofía donde unas doscientas de mujeres se unieron al grito global para volver a exigir “aborto libre para todas y en todas partes”, haciéndose eco de la convocatoria internacional. A la vez se ha recordado a todas las mujeres que han muerto por aborto clandestino y se recordó a todas las encarceladas en aquellos países donde la interrupción voluntaria del embarazo está tipificada como delito grave. “Todas juntas, en todas partes, somos el grito global por la autonomía de nuestros cuerpos y nuestras vidas” expresaba en su comunicado la Comisión de Aborto de Madrid, convocante del acto.

Aborto Concentracion 28 sept 2021 -2
“Se necesita de una gran movilización para que a no nos puedan negar ese derecho”, sostiene Patricia Gutiérrez, de la comisión migración y antirracista 8M

Este año se ha querido poner hincapié en la situación que viven las jóvenes, y en especial las jóvenes migrantes sin documentos, que sin acceso a la sanidad pública, tienen todavía más difícil ejercer con seguridad una interrupción voluntaria del embarazo (IVE). Patricia Andrea Gutiérrez, quien forma parte de la comisión Migración y Antirracista del 8M cree que este colectivo de las jóvenes más vulnerables “necesita de una gran movilización para que a no nos puedan negar ese derecho”.

La joven señala la falta de compromiso del actual gobierno en torno a garantizar la sanidad universal que es lo que lleva a muchas jóvenes a no poder atenderse adecuadamente en el caso de querer ejercer también cualquiera de sus derechos reproductivos incluyendo el aborto. Aduce además que las pocas que consiguen ser atendidas siguen teniendo barreras “no solo a nivel burocrático sino a nivel del propio racismo del personal que te atiende”.

En la Comisión por el Derecho al Aborto de Madrid confluyen diversos colectivos del movimiento feminista madrileño y en los últimos años se ha ampliado en diversidad, así coinciden en este espacio la histórica Asamblea Feminista, grupos de barrios y pueblos de Madrid como Feminismos Tetúan, la Comisión de migración y antirracismo del 8M, entre muchos otros. Desde hace algunas semanas vienen reuniéndose para presentar propuestas a la consulta pública anunciada por el Ministerio de Igualdad, para una futura reforma de la ley del aborto.

Aborto Concentracion 28 sept 2021 - 3
Perfomance realizado durante la concentración de la acción global por la defensa del Derecho al aborto legal, seguro y gratuito, en Madrid. No CC. Álvaro Minguito

Buen parte de las reivindicaciones que llevarán a la consulta lo han plasmado en el comunicado de la Comisión y que tres chicas jóvenes han leído hacia el final de la concentración. Incluye entre otras cuestiones: aborto fuera del código penal, en la sanidad pública, gratuito y sin burocracia; igualdad territorial en el acceso al aborto; eliminar las barreras a la asistencia sanitaria para migrantes y refugiadas en situación administrativa irregular.

“Estamos hartas de que nos llamen asesinas y nos dificulten el acceso a las clínicas a ejercer nuestro derecho al aborto”

Incorporan además la formación para todo el personal sanitario sobre IVE y su incorporación como materia curricular y el garantizar acceso al aborto a pesar de la objeción de conciencia y poner fin al acoso de pacientes y personal en los centros a los que se deriva a las mujeres al no ser atendidas en hospitales públicos. “Estamos hartas de que nos llamen asesinas y nos dificulten el acceso a las clínicas a ejercer nuestro derecho al aborto”. mencionan en el comunicado.

Asimismo han querido recordar a quienes intentan recortar los derechos de las mujeres que fue el movimiento feminista el que “en 2014 echamos a Gallardón” y denuncian que las mujeres sufren directamente “el ataque coordinado a nivel internacional de la derecha, extrema derecha y grupos fundamentalistas religiosos que quieren controlar nuestros cuerpos y nuestras vidas”.

Derechos reproductivos
Derechos reproductivos La dejadez de las autoridades convierte el aborto en una prestación sanitaria de segunda
La imposibilidad de acceder a una IVE en la Sanidad Pública en La Rioja pone de manifiesto la poca capacidad de elección de las mujeres y la nula regularización de la objeción de conciencia.

El comunicado también denuncia las privatizaciones que se han hecho en la sanidad pública madrileña, y los recortes y cierres que han sufrido los centros de atención primaria poniendo en riesgo también los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. “La respuesta -dicen- debe ser garantizar lo público, luchar contra la precariedad y las desigualdades que genera”.

El trámite de consulta pública previa a la elaboración del proyecto normativo de modificación de la actual ley del aborto  (la 2/2010, del 3 de marzo), y que ha abierto hoy mismo, permanecerá abierto hasta el 12 de octubre para que los colectivos pueden hacer llegar sus aportaciones al Ministerio de Igualdad a través de un email habilitado para ello

Aborto Concentracion 28 sept 2021 - 6
Concentración en la plaza del Reina Sofia, Madrid. No CC. Álvaro Minguito
Aborto Concentracion 28 sept 2021 - 4
Durante la concentración se llevó a cabo una escenificación sobre las dificultades a las que se enfrentan las mujeres a la hora de tener que abortar. No CC. Álvaro Minguito
Aborto Concentracion 28 sept 2021 - 6 bis
Unas doscientas mujeres del movimiento feministas asistieron a la concentración del 28S en la plaza del Museo R. Sofía, este martes. No CC. Álvaro Minguito
Aborto Concentracion 28 sept 2021 - 7
Numeroso pañuelos verdes reivindicativos se vieron durante la concentración convocada por la Comisión del Aborto Madrid. No CC. Álvaro Minguito
Aborto Concentracion 28 sept 2021 - 8
Encuentro integeneracional en el día 28 de septiembre, día de acción global por la despenalización del aborto. No CC. Álvaro Minguito
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sphera
Sphera Vídeo: ¿Qué nos jugamos en políticas de igualdad en las próximas elecciones europeas?
El Parlamento Europeo aprobó hace unas semanas una directiva sobre violencia contra las mujeres. Las políticas públicas contra las violencias machistas son un asunto sobre el que las instituciones europeas pueden incidir. Pero hay otros.
Extremadura
Aborto El Ayuntamiento de Almendralejo (PSOE) desvía a Provida a más de 500 familias vulnerables
El Ayuntamiento socialista ha dejado en manos de este lobby antiabortista a más de medio centenar de familias en riesgo de exclusión social. Alcalde y Provida justifican esta actuación.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.

Últimas

Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.