Cuidados
El gobierno aprueba por decreto ley nuevos permisos de cuidados

A iniciativa del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, el Consejo de Ministros de hoy 27 de junio, ha rescatado algunas de las medidas para la conciliación contenidas en la Ley de Familias.
Una madre con su hija
Madre e hija en Madrid Elvira Megías
27 jun 2023 13:35

Apurando las últimas semanas de gobierno tras el anuncio de elecciones anticipadas, el gobierno aprueba algunas de las medidas de conciliación que estaban contenidas en la Ley de Familias impulsada desde la cartera de Ione Belarra, uno de los proyectos legislativos que han sufrido por el acortamiento inesperado de la legislatura, después de que su diseño y discusión se prolongase durante media legislatura.

“Durante mucho tiempo impulsamos la Ley de Familias para devolver tiempo a las familias. Con la disolución de las Cortes no pudo aprobarse, pero hemos trabajado para que las medidas más importantes salieran adelante”, afirma Belarra en un vídeo difundido por el Ministerio que aún dirige.

Los nuevos permisos que serán finalmente introducidos por decreto son un permiso de cuidado de cinco días por año, que serán retribuidos. Podrán acogerse a ellos quienes tengan a su cuidado a personas víctimas de accidentes o enfermedades de gravedad, que requieran hospitalización o pasen por una intervención quirúrgica. Este nuevo permiso incluirá por primera vez a familiares de segundo grado o convivientes.

El segundo permiso que se incluye se distribuirá por horas, pudiendo alcanzar hasta las cuatro jornadas por año, se justificará con razones “por causa de fuerza mayor” y persigue dar cobertura a madres y padres que deban ausentarse del trabajo por causas familiares de urgencia.  Por último el decreto introduce un tercer permiso parental de 8 semanas, al que se podrá recurrir de manera continua o discontinua hasta el octavo cumpleaños del menor.

Asimismo, en términos de equiparación de derechos, las parejas de hecho gozarán de 15 días de permiso, en las mismas condiciones que quienes contraen matrimonio. Esta equiparación también formaba parte de la Ley de Familia, que se hallaba, antes de que se anunciara el adelanto electoral, en trámite de urgencia con el fin de posibilitar su aprobación antes de que se acabara la legislatura, prevista entonces para finales de año.

Entre otros, el decreto introduce un permiso parental de ocho semanas, al que se podrá recurrir de manera continua o discontinua hasta el octavo cumpleaños del menor

Belarra ha señalado en el vídeo difundido por el Ministerio que el país se encuentra en “una emergencia de conciliación” y ha querido mencionar especialmente a las familias monomarentales. La ministra ha recordado que la propuesta inicial del Ministerio incluía la ampliación a seis meses de los permisos de nacimiento para ambos progenitores, así como la equiparación de todas las familias monomarentales con las familias numerosas, una demanda central de las asociaciones de familias con una sola persona adulta.

La Ministra ha admitido que el texto final, surgido del Consejo de Ministros el pasado 28 de marzo contiene “propuestas más limitadas pero igualmente fundamentales”, y ha compartido su satisfacción por haber conseguido al menos rescatar algunas de estas medidas que considera un avance en el reconocimiento de otras familias que ya existen en la realidad social, así como para facilitar el complicado reto de la conciliación.

Archivado en: Crianza Cuidados
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sumar
Propuesta de Sumar España es uno de los siete países de la Unión Europea sin prestaciones universales para la crianza
Todos los países del norte y el centro de la Europa de los 27 tienen ayudas para la crianza, que van desde los casi 50 euros mensuales en Eslovaquia, Letonia y Bulgaria a la 'Kindergeld' de Alemania (250 euros) y los 373 euros de los Países Bajos.
Cuidados
Darcy Lockman “Antes de los niños no hay mucho que hacer y la desigualdad se tolera más fácilmente”
La psicóloga explica con datos en ‘Toda la rabia’ por qué la crianza intensifica la desigualdad en las parejas pese a todos los incentivos para que los hombres cuiden.
RamonA
27/6/2023 21:57

Ampliar derechos hasta el último día. Orgullo de ministra.

0
0
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.