Cuidados
ELA convoca unilateralmente una huelga en el sector de los cuidados el 17 de noviembre

El sindicato LAB muestra su enfado ante la convocatoria de una movilización en la que, aseguran, estaban trabajando conjuntamente desde el verano. El 17 de noviembre, ELA reivindicará la publificación del sector de los cuidados, una mejora de las ratios y la contratación de 10.000 personas. 

Huelga residencias
Trabajadoras de las residencias vizcaínas celebran el fin de la huelga. Imagen: ELA.

“Es el momento de seguir tejiendo alianzas”, concluye el comunicado de prensa del sindicato ELA en el que presenta unilateralmente la convocatoria de huelga en el sector de los cuidados para el próximo 17 de noviembre. ELA es la primera fuerza sindical en el País Vasco (41% de los afiliados), y tiene una representación hegemónica en las residencias de mayores, donde en Gipuzkoa las trabajadoras realizaron una huelga indefinida de dos años —hasta la llegada del covid-19— gracias a su caja de resistencia. Su hegemonía en el sector parece que le ha dado alas para actuar unilateralmente y romper las negociaciones que mantenía con el sindicato LAB, el segundo del País Vasco. ELA y LAB mantienen una histórica disputa de representatividad, los primeros estaban ligados antaño al PNV, los segundos, a la izquierda abertzale. 

La convocatoria de ELA se centra en la necesidad de la publificación de los servicios de cuidados —ayuda al domicilio, centros de día, residencias, viviendas comunitarias, pisos tutelados y otros recursos de intervención social—, que en esa transición de privado a público se subroguen las trabajadoras actualmente contratadas y, también, las subcontratadas, que se contraten a 10.000 trabajadores más y se amplíen las jornadas de trabajo a completas, en vez de parciales, que mejore la ratio, que se elimine la brecha de género en el sector, que se garantice la salud laboral y que se ponga en marcha un plan de reparación emocional para las empleadas, con especial atención a las secuelas psicológicas de la pandemia. 

“Lo único que nos separaba eran pequeños detalles", asegura Gorka Berasategi, responsable de Servicios Público del sindicato LAB

Con todas estas reivindicaciones, de carácter político y social, es decir, que van más allá del convenio colectivo que estaban peleando las trabajadoras de residencias, el sindicato ELA se encontraba en negociaciones con LAB desde antes de verano, según indica el responsable de la Federación de Servicios Públicos de LAB, Gorka Berasategi, a quien le ha sorprendido enormemente esta convocatoria no consensuada entre los dos sindicatos cuando lo “único que nos separaba eran pequeños detalles”.

“Nos parece una pasada que ELA quiera patrimonializar las luchas en este sector, cuando lo que hay que hacer es unirnos para compartir reivindicaciones y presionar a las administraciones para que haya cambios estructurales”, indica Berasategi. 

El comunicado de prensa de LAB es aún más crítico y habla de “priorizar sus propios intereses” e insisten en que “estas convocatorias no acordadas reducen la confianza de las trabajadoras y fomentan la desmovilización”. El sindicato aún no ha decidido si se va a adherir a la movilización.

La convocatoria del 17 de noviembre, en la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra, “para impulsar un cambio histórico en el sector de los cuidados y convertirlo en un sistema público”, vendrá precedida de manifestaciones el 31 de octubre de las asociaciones de familiares,  pensionistas y colectivos feministas en las cuatro capitales, en las que ELA también participará.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Residencias de mayores
Residencias de mayores El Tribunal de Contratación impide que Ayuso adjudique una residencia a una empresa que acumula 60 denuncias
La empresa Grupo Centenari tiene 60 denuncias ante Inspección de Trabajo por prácticas como impagos a la plantilla o falta de material adecuado para atender a los y las residentes. La Comunidad de Madrid ultimaba la renovación de su contrato.
Residencias de mayores
Residencias de mayores Las muertes en las residencias de Madrid duplicaron las de otras comunidades
El Comité Ciudadano por la Verdad, compuesto por expertos y expertas que han investigado durante diez meses, señala que las muertes en estas residencias se podrían haber evitado con otro tipo de decisiones políticas, tomadas por el gobierno de Ayuso.
Residencias de mayores
Sanidad Pública ¿Hoy tampoco hay médico? No importa... te ibas a morir igual
No, señora Ayuso, no es verdad que los 7.291 ancianos se hubiesen muerto sin remedio. Pero lo que esta claro es que su muerte, en el caso de haberse producido, no hubiese sido igual en ninguna circunstancia.
#72743
27/10/2020 13:19

Me siento orgullosa de pertenecer a ELA Sindikatua... Aupa !

0
0
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.

Últimas

Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.