Crisis energética
Greenpeace escala una central de Naturgy para denunciar que la gasista es la mayor importadora de gas ruso

La organización ambientalista cifra en 690 millones de euros, equivalentes al valor de 300 tanques T90, el dinero que las rusa Yamal LNG se ha embolsado con los seis buques gaseros que Naturgy ha importado de Siberia.
gas natugy greenpeace campanillas
Acción de Greenpeace en la central térmica de Naturgy en Campanillas (Málaga). Foto: Greenpeace
5 may 2022 09:55

Una treintena de activistas de Greenpeace ha escalado a primera hora de jueves la central térmica de ciclo combinado de Campanillas (Málaga), propiedad de Naturgy. La protesta ha consistido en desplegar una pancarta de 15 metros en la chimenea de la planta eléctrica, que funciona a base de gas, con los lemas “El gas financia la guerra” y “Naturgy financia la guerra”.

Con la acción, la organización ecologista denuncia que Naturgy es la mayor compradora de gas ruso en España, con lo que “está costeando la invasión de Ucrania”, denuncian fuentes de la ONG ambientalista. Se trata de una nueva acción de la campaña que Greenpeace está llevando contra la eléctrica y gasística, tras la protesta del pasado 28 de abril en la sede de la gasista en Madrid, en la que recrearon una zona de guerra en la puerta de la misma. El 10 de marzo, asimismo, activistas de la ONG denunciaron la entrada de un metanero cargado de combustible ruso en el puerto de Bilbao, mientras que el 30 de abril integrantes de la organización protestaron simultáneamente en 13 oficinas de la empresa en sendas ciudades.

El 10% del gas total consumido en España es importado desde Rusia por Naturgy que es, a su vez, la primera empresa de España en distribución y comercialización de gas fósil, y la tercera en electricidad. La gasista tiene un contrato con la rusa Yamal LNG, un consorcio propiedad al 80% de la empresa pública rusa Novatec “controlada por dos oligarcas cercanos a Putin, Gennady Timchenko y Leonid Mikhelson.

Crisis energética
Guerra de Ucrania Diez medidas ecologistas para atajar la crisis energética y alimentaria
Las cinco grandes entidades ecologistas españolas plantean al Gobierno y a las comunidades autónomas un documento de trabajo que se centra en la soberanía energética y alimentaria para hacer frente a la crisis energética, amplificada ahora por la guerra de Ucrania.

Según las cifras que maneja Greenpeace, bajo el contrato se importan anualmente 37 buques de gas procedentes de Siberia, y ya son seis los barcos llenos de gas que ha llegado a España desde el inicio de la guerra. Dichas operaciones tienen un valor de 690 millones de euros. “Con este dinero la maquinaria de guerra de Putin podría adquirir unos 300 tanques T90”, denuncian desde la ONG.

Financiación bélica

“Hemos venido hasta la central térmica de Málaga para denunciar que Naturgy, al generar electricidad quemando gas ruso, es cómplice de la maquinaria de guerra de Putin, porque ese gas procede de una empresa pública ligada al Gobierno ruso”, ha denunciado frente a la central malagueña Paco del Pozo, coordinador de la campaña de Combustibles fósiles de Greenpeace. “Los beneficios exorbitados que obtiene la empresa con la venta de esa electricidad están manchados de sangre porque se usan para financiar la guerra. Basta ya de inyectar cientos de millones de euros a Putin a cambio de gas”, continuaba.

La organización recuerda que en estos momentos la UE está debatiendo el posible embargo al petróleo ruso y considera que este sería “un paso decisivo aunque demasiado lentoi”. Asimismo, reclama que que este embargo se haga extensivo al gas, que es la mayor fuente de financiación fósil de la maquinaria bélica de Rusia que genera 30.000 millones de euros frente 20.000 millones de euros del petróleo.

Crisis energética
Análisis Por qué Europa no puede liberarse del lobby del gas
El secuestro de la UE por parte de las grandes empresas significa que la política energética de la Unión se está haciendo con y para la industria del gas, amenazando con décadas de bloqueo de los combustibles fósiles.

Precisamente, ayer las cinco grandes organizaciones ecologistas españolas presentaron una hoja de ruta para hacer frente a la crisis energética, amplificada hoy por la Guerra de Ucrania. Una de las claves de ese plan, basado en conseguir la sobernaía ener´getica y alimentaria, es una reforma estructural del mercado eléctrico para hacerlo 100% renovable y dejar de depender de los combustibles fósiles, especialmente de los importados de Rusia y otros países con regímenes autoritarios, inestables y poco amigos de los derechos humanos.

“Es el momento de parar inmediatamente las importación de combustibles fósiles rusos y exigir cambios estructurales que nos permitan diseñar y participar en un mercado energético dominado históricamente por Naturgy y otras cuatro empresas del oligopolio energético, que han especulado, abusado de beneficios políticos y legales y que se han enriquecido a costa de empobrecer a la sociedad y contaminar el planeta”, añadía Del Pozo. “La energía es un servicio básico e instrumental para demasiados derechos fundamentales (salud, alimentación, educación, etcétera) y con graves impactos sobre el clima como para que no sea tratada desde la justicia social y ambiental”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática ¿Cómo abordar transiciones ecosindicales?
Con aun mucho que recorrer en este camino, queremos compartir algunas de las reflexiones que extraemos de este proceso de construcción ecosindical.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.