Crisis energética
China firma un súper acuerdo gasístico con Qatar que pone en riesgo el tope europeo al precio

La compañía china Sinopec y Qatarenergy han firmado un acuerdo para el suministro de los próximos 27 años. La competencia entre China y la UE por el gas está marcando las lentas negociaciones para la imposición de un tope al gas que dirige la Comisión Europea.
22 nov 2022 05:20

En medio del fervor y las polémicas generadas por la disputa de la Copa del Mundo, el emirato de Qatar anunció ayer, 21 de noviembre, un macroacuerdo de suministro de gas natural licuado (GNL) por parte de QatarEnergy con la quinta mayor compañía del ranking de la revista Fortune, la china Sinopec. Se trata de un acuerdo para los próximos 27 años que supondrá el suministro de cuatro millones de toneladas de gas natural licuado cada año a China.

El acuerdo se basa en la expansión de North Field, el campo gasístico más importante del mundo, que comparten Irán y la propia Qatar. La expansión se basa en dos operaciones las de North Field East y North Field South que tendrán lugar antes de 2026 y con el que el campo pasará de una capacidad productiva de 77 millones de toneladas al año a 126 millones de toneladas en 2027. Las energéticas de origen europeo Shell, ExxonMobil, TotalEnergies y Eni participan en la explotación de ese yacimiento a través de su participación en QatarEnergy.

Ma Yongsheng, presidente de Sinopec, explicó que se trata de un acuerdo con vistas a garantizar el suministro de gas para la población y la industria china.

Recientemente China Daily, principal periódico en inglés editado por el Partido Comunista de China señalaba la perspectiva conjunta entre China y Qatar “en muchas iniciativas de desarrollo, como la Iniciativa de la Franja y la Ruta”, en referencia al principal plan de desarrollo comercial lanzado por China, que incluye un paso por Oriente Medio.

Este periódico situaba en el campo de la energía y la tecnología y en el aumento del volumen de las inversiones mutuas el entendimiento entre el emirato de los Al Thani y el partido dirigido por Xi Jinping: “Qatar es consciente de la importancia de China como uno de los mercados importantes para el gas qatarí. Por lo tanto, ampliar su mercado de gas en Asia sería uno de los movimientos más importantes para ampliar la cooperación con China en la próxima etapa, especialmente porque las sanciones occidentales contra Rusia podrían afectar al suministro de energía a muchos países”.

El acuerdo anunciado ayer supone un contratiempo importante para los planes de la Comisión Europea, que negocia desde septiembre las posibilidades de acordar topes al precio del gas. Qatar es el segundo suministrador de gas de la UE, por detrás de Estados Unidos, y sus suministros a la UE han aumentado un 20% desde la invasión rusa de Ucrania.

“Oficiales” de la máxima institución europea citados por el portal Euronews alertaban el pasado jueves 17 de noviembre de que los topes podían “ahuyentar el tan necesario suministro de gas natural licuado, que puede desviarse fácilmente a los países asiáticos”. De este modo, el acuerdo sino-catarí dirigiría hacia Asia los barcos cisterna de GNL que se encuentran desde este mes de septiembre frente a las costas de España, Portugal, Reino Unido y otras naciones europeas. Un movimiento que se produce después de varios meses de reducción de la demanda por parte de China, dado el parón económico provocado por su política de restricciones sanitarias en el marco de una nueva oleada de coronavirus.

Crisis energética
Crisis energética Los ganadores de la crisis del gas en Europa
El mercado del gas está roto y hay quien sale beneficiado de ello. Las grandes multinacionales del petróleo y el gas natural, la banca de inversión y las eléctricas han obtenido ingresos extraordinarios. Pero la volatilidad del precio acarrea un riesgo: el colapso de las empresas energéticas y con ello, el hundimiento de la economía europea.


De momento, este cambio de rumbo no tiene influencia inmediata, ya que uno de los motivos de que estos barcos —algunos de los cuales pueden sostener el suministro de hasta 70.000 hogares durante un año— no hayan descargado el combustible es la falta de capacidad de almacenaje de la UE. Los precios tampoco se han movido excesivamente desde el pico del pasado 26 de agosto, cuando se superaron los 300 euros por megavatio hora (MWh) en el mercado de referencia neerlandés TTF, pero la posibilidad de un invierno frío y el desvío de contratos puede revitalizar la volatilidad de los precios y matar los nonatos topes a los precios.

El llamado mecanismo de corrección del mercado por parte de Ursula Von der Leyen, que fue anunciado el 14 de septiembre se encuentra en fase de negociación por la presión por parte de Países Bajos —país en el que se encuentra el mercado especulativo TTF— y Alemania —país que teme quedarse sin suministro— para que se imponga. El pasado 16 de noviembre, la Comisión Europea planteó un borrador que planteaba la activación de estos topes se produciría solo “si los precios alcanzan niveles excepcionales en comparación con los mercados internacionales”, una referencia clara a los mercados asiáticos.

La posibilidad de que salga adelante el tope parte de dos supuestos: una duración inicial de un solo año y la cantidad que se fije para este límite al precio, que los países más reticentes quieren que sea alta (lo que disminuiría su utilidad). El límite de precios se levantará, aseguran las fuentes citadas en Euronews, “si éste amenaza la seguridad de los suministros de la UE, crea problemas financieros o siembra el caos en el mercado” y se ejecutará solo en contratos a largo plazo, lo que deja fuera a los pactos OTC (de venta libre).

Pero el acuerdo entre China y Qatar tiene otra característica fundamental. Los países de la UE se siguen mostrando reacios a la firma de acuerdos a largo plazo, dado que aun mantienen su compromiso de reducción de emisiones y el gas natural licuado es una amenaza para conseguir el objetivo de mínimos de un incremento de 1,5ºC a final de siglo.

Sin embargo, como señalaba recientemente el especialista en energía de The New York Times, Stanley Reed el apetito voraz por el gas natural licuado que se ha abierto en la Unión Europeo ha tenido como efecto la subida “de los precios en todo el mundo (...) haciéndolo inasequible para muchos países más pobres”.

Ese el efecto que esta fiebre ha tenido en Egipto, último organizador de la anual conferencia del clima, COP27, que se ha abierto a la posibilidad de limitar el acceso al gas a su propia población para colocar el combustible en el mercado europeo. Según Wall Street Journal, el objetivo del Gobierno de Al Sisi es reducir en un 15% el gasto energético doméstico para recaudar 450 millones de dólares al mes por las exportaciones adicionales de gas.

Globalización
Mundial de fútbol Todo el mundo en manos de Qatar
Omnipresente en los mercados y multimillonaria por el gas, la dinastía Al Thani celebra una Copa del Mundo para su mayor gloria y acepta cambios cosméticos para sortear las críticas por la homofobia de sus leyes, su sistema patriarcal y las prácticas laborales de semiesclavitud que sirvieron para construir las infraestructuras del Mundial.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática ¿Cómo abordar transiciones ecosindicales?
Con aun mucho que recorrer en este camino, queremos compartir algunas de las reflexiones que extraemos de este proceso de construcción ecosindical.
Bea
22/11/2022 10:28

D bastante interés. Da luz

0
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina Estudiantes de Sevilla acampan contra el genocidio en Palestina a pesar de la represión denunciada
Las estudiantes de la US y la UPO han empezado durante la jornada del lunes dos acampadas en apoyo al pueblo palestino a pesar la represión de las instituciones educativas denunciada por las asambleas estudiantiles
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Más noticias
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.