Crisis energética
78.000 millones de beneficios y una reunión con la Comisión Europea cada dos días

La gran industria de los combustibles fósiles bate sus récords de beneficios con una gran influencia sobre la políticas europeas mientras la inflación sigue asfixiando al ciudadano europeo.
1 nov 2022 06:30

La invasión rusa de Ucrania le daba un buen empujón a una problema energético que ya llevaba unos meses dando coletazos. Se disparaban los precios energéticos y los de los carburantes, aupando las cifras de inflación a máximos en décadas. La ciudadanía está sufriendo las consecuencias de esas subidas de precio y también de los efectos de las políticas para intentar combatirlas, como las subidas de tipos del Banco Central Europeo (BCE), pero algunos sectores empresariales están batiendo récords de beneficios aprovechando esas mismas subidas de precios.

A la industria energética y a la financiera, que han batido e incluso doblado sus beneficios respecto al año anterior, se une uno de los principales y más poderosos sectores: la industria de los combustibles fósiles. Las cuatro principales empresas del sector del petróleo y el gas, Shell, TotalEnergies, Eni y Repsol, han obtenido 77.900 millones de euros de beneficios hasta septiembre de 2022. Solo en el tercer trimestre acumularon unos beneficios de 24.600 millones de euros. Estas cuatro empresas petroleras han ganado en nueve meses casi el doble de los 40.000 millones de euros propuestos por la UE para mitigar el coste de la crisis energética.

Estas cuatro empresas petroleras han ganado en nueve meses casi el doble de los 40.000 millones de euros propuestos por la UE para mitigar el coste de la crisis energética

¿Cómo pueden las empresas petroleras y de gas obtener beneficios récord mientras millones de personas tienen dificultades para pagar sus facturas? Esa es la principal pregunta que se han hecho la nueva investigación Alimentar la crisis del coste de la vida de las organizaciones Corporate Europe Observatory, l'Observatoire des Multinationales y Recommon, miembros de la campaña Fossil Free Politics. Dicha investigación revela que desde el inicio de la guerra de Ucrania, “las grandes empresas europeas de combustibles fósiles han disfrutado de un acceso sin precedentes a los líderes de la Unión Europea”. Esa enorme influencia que tienen gracias a su labor de lobby, las puertas abiertas que tienen y aprovechando las divisiones que se han creado entre los líderes de los Estados miembro les ha facilitado que hayan “podido retrasar y minimizar la acción política decisiva en los mercados energéticos, lo que les ha permitido obtener miles de millones de beneficios”, según explican en el documento publicado por estas organizaciones.

Además, señalan que con la excusa de la urgencia ante la crisis energética y de precios, estas empresas también han adquirido un papel muy importante en la toma de decisiones estratégicas en cuestiones energéticas impulsando cada vez más infraestructuras y proyectos basados en el gas. El resultado, explican, “es que estamos inmersos en una espiral de precios de la energía que se disparan, de especulación empresarial, de adicción a los combustibles fósiles y de desastre climático”.

Un reunión cada dos días

Un análisis de Amigos de la Tierra Europa publicado en junio de 2022 mostraba que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se había reunido más de 500 veces con la industria de los combustibles fósiles o con grupos presión pertenecientes a los combustibles fósiles en la primera mitad de su mandato de 5 años, entre diciembre de 2019 y mayo de 2022.

Desde la guerra de Ucrania en febrero la industria de los combustibles fósiles y los dirigentes de la Comisión Europea han tenido más de 100 reuniones, es decir, una vez cada dos días

Este nuevo informe muestra que, desde la invasión rusa, este tipo de reuniones se han acelerado más todavía. Desde la guerra de Ucrania en febrero la industria de los combustibles fósiles y los dirigentes de la Comisión Europea han tenido más de 100 reuniones, es decir, una vez cada dos días. La presidenta de la Comisión, Von der Leyen, se reunió varias veces con los directores generales del sector del petróleo y el gas mientras formulaba la respuesta energética del bloque a la crisis de Ucrania, donde se le advirtió que no debía “juguetear” con el mercado y los precios máximos, y se le aconsejó sobre las medidas “viables”.

Presiones sobre políticas

El impuesto temporal de la UE sobre los beneficios caídos del cielo de las empresas petroleras y de gas “se parece cada vez más a una medida simbólica, llena de lagunas, que no producirá los miles de millones de euros anunciados”, lamentan desde este grupo de organizaciones. Además, señalan, “la industria ha presionado con éxito para conseguir un apoyo público masivo a las nuevas infraestructuras de gas y a los desarrollos tecnológicos basados en el gas”. Se refieren a que la ENTSO-G propone 300 nuevos proyectos de gas en los próximos diez años para responder a la “emergencia” actual, lo que hará que aumenten los beneficios y las facturas de energía de los ciudadanos.

A petición de la industria, la UE ha creado un “Grupo Consultivo de la Industria de la Plataforma Energética” formado exclusivamente por las principales compañías de gas europeas, con el mandato de codirigir de forma efectiva los planes de la Comisión para salir del gas ruso. Los lobbies petroleros y gasistas de la UE y de Estados Unidos también han trabajado con altos cargos del Parlamento Europeo para impulsar una mayor producción de gas nacional y más importaciones.

Presión en el Consejo y en el Parlamento Europeo

Pero la invertigación no señala solo a la institución presidida por Von der Leyen. La industria de los combustibles fósiles también ha encontrado las puertas del Consejo y el Parlameto Europeo abiertas. Por ejemplo, el eurodiputado rumano Christian Busoi (PPE), presidente de la poderosa Comisión de Industria, Investigación y Energía (ITRE), organizó un acto con el grupo de presión de los combustibles fósiles, la Asociación Internacional de Productores de Petróleo y Gas (IOGP), en Estrasburgo, para presentar un nuevo estudio encargado por el grupo comercial y su homólogo estadounidense, el Instituto Americano del Petróleo (API), sobre el “Reequilibrio del suministro de gas en Europa”. El acto, organizado conjuntamente con otros lobbies del gas, la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Gas (ENTSOG) y Gas Infrastructure Europe (GIE), fue una ocasión para abogar por el fortalecimiento del sistema de transporte de gas en Europa (en otras palabras, más infraestructuras de gas) y por una mayor producción de gas nacional en Europa.

La República Checa, que ocupa actualmente la presidencia del Consejo, ha dejado de publicar las reuniones de su representante permanente con lobbies

Una ofensiva de presión similar tuvo lugar en el Consejo Europeo y de los Estados miembros, aunque los detalles son escasos debido a la falta de transparencia del Consejo y de las representaciones de los Estados miembro en Bruselas. En el período previo a la Presidencia del Consejo del país (segundo semestre de 2022), los representantes checos se reunieron con TotalEnergies a finales de marzo, más o menos cuando la UE publicó su primera versión de RePowerEU en la que se exponía cómo se saldría del gas ruso. La investigación afirma que no es posible encontrar ningún registro de acta pública de esta reunión. La República Checa, que ocupa actualmente la presidencia del Consejo, ha dejado de publicar las reuniones de su representante permanente con lobbies desde junio de 2022, cuando comenzó su presidencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática El podio en emisiones y el vertido de Perú centran la triple protesta en la junta de accionistas de Repsol
La nula reducción de emisiones por parte de la empresa española que más contribuye a la crisis climática y su escasa respuesta ante el desastre de la refinería peruana de La Pampilla en 2022 han centrado las protestas de las organizaciones sociales.
Greenwashing
Greenwashing Repsol, denunciada ante Competencia y Consumo por publicidad engañosa
Ecologistas en Acción, la Federación de Consumidores y Usuarios CECU y Greenpeace denuncian ante la CNMC y ante la Dirección General de Consumo que la petrolera realiza “declaraciones ambientales engañosas” en su comunicación pública.
Crisis climática
Informe ‘Descarbonización 2023’ Repsol repite como la empresa española que más contribuye a la crisis climática
A pesar de un aumento del PIB del 2,5%, las emisiones se redujeron en España un 5,3% el año pasado, según el informe ‘Descarbonización 2023’ del Observatorio de Sostenibilidad.
RamonA
1/11/2022 10:22

La industria de los combustibles fósiles, las empresas energéticas y la banca nos dejan a la gente en los huesos y al planeta en riesgo serio de muerte. Y casi toda la clase política y mediática nos amordaza cumpliendo órdenes de las tres cabezas de la hidra capitalista. Y la guerra de Ucrania les viene como anillo al dedo.

Mucha pintura, mucha tarta y mucho adoquín se necesitan para parar este proceso de destrucción ciudadana y planetaria. La izquierda real y el movimiento ecologista deben pasar a la ofensiva y la calle ser el escenario.

3
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.