Crisis económica
El empleo público crea uno de cada cinco puestos de trabajo durante el verano

El mercado laboral en pandemia empieza a asentarse: las administraciones tiran del empleo, mientras sube el paro con 355.000 personas y también la ocupación (569.600), recoge la EPA del tercer trimestre. La tasa de paro se incrementa casi un punto y se sitúa en el 16,26%
terrazas paro
El paro registrado ha aumentado en octubre en 15 comunidades autónomas.
27 oct 2020 10:40

El mercado laboral tras el inicio de la pandemia, con el confinamiento total de primavera y la lenta recuperación de verano, empieza a asentar tanto los datos de paro como los de ocupación, que aumentan ambos. A grandes rasgos, una tercera parte del mercado laboral que vio trastocada su actividad con el covid-19 se ha incorporado al paro en el tercer trimestre, mientras dos tercios vuelve a la actividad. Destaca el papel de las administraciones públicas en la recuperación: durante el tercer trimestre, casi uno de cada cinco nuevos ocupados (18%) entraron al sector público.

A medida que las oficinas de empleo van recuperando su actividad, el SEPE va formalizando el desempleo de las personas que ni siquiera pudieron tramitar su nueva situación laboral en el segundo trimestre: el número de parados ha subido en 355.000 personas (un 10,54%), elevando la tasa de paro al 16,26% (0,93 puntos más que el segundo trimestre). En el último año, esta tasa ha aumentado en 2,34 puntos, alerta el Instituto Nacional de Estadística. 

Mientras, en el mercado del empleo, el trimestre estival históricamente ha reflejado grandes aumentos de la ocupación debido a la estacionalidad del sector servicios, pero este año el gran aumento, con 569.600 personas ocupadas que recoge la EPA están relacionadas. El número total de ocupados se cifra en 19.176.900 personas e incluye a las trabajadoras que aún siguen protegidas por los ERTE. 

La ocupación ha aumentado en 111.200 personas en el sector público y 458.500 en el sector privado

Es en este punto cuando es decisivo mirar los datos de los trimestres anteriores para un análisis global: la tasa de variación anual de la ocupación cayó en picado con una bajada del -6,05% en el segundo trimestre de 2020, mientras que ahora se sitúa en -3,51. 

En cuanto al tipo de trabajos, destaca en el informe de la EPA presentado hoy que la ocupación ha aumentado en 111.200 personas en el sector público y 458.500 en el sector privado. Casi una de cada cinco personas contratadas en el tercer trimestre ha sido en el sector público (18%). De hecho, sobre la importancia del Estado para tirar del trabajo en estos momentos de crisis económica, la EPA señala que en los últimos doce meses, el empleo ha disminuido en 805.900 personas en el sector privado, mientras que ha aumentado en 108.500 en el público.

Murcia es la única región que mantiene el mismo nivel de empleo que hace un año, destaca el INE

Sectores y territorios

Por sectores, la recuperación en el sector servicios se coloca a la cabeza con 476.300 ocupados más, le sigue la construcción con 80.300 empleos y 45.400 en la industria. Disminuye la agricultura: 32.300 empleados menos. 

Por comunidades, los mayores incrementos de empleo colocan a Catalunya a la cabeza (con 96.400 trabajos), País Valencià (81.800) y Andalucía (76.200). Pero Catalunya también es el primer territorio de pérdida de empleo (-138.500), así como Andalucía (-115.600). Les sigue Madrid con 90.800 empleados menos. Murcia es la única región que mantiene el mismo nivel de empleo que hace un año, destaca el INE. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Laboral
Laboral Sindicatos y patronales firman una subida salarial del 3,1% en 2024 para actores y bailarines
El acuerdo entre sindicatos y patronales del sector audiovisual actualiza las tablas salariales, congeladas desde hace seis meses, y abre un periodo de negociación del nuevo convenio colectivo.
#72829
28/10/2020 14:59

Todavía el Estado español está por debajo de muchos países europeos en la contratación de personal. En los países nórdicos uno de cada cuatro trabajadores lo hace en las Administraciones públicas, mientras que en España es uno de cada ocho.

La oferta de empleo público hecha por el Gobierno es claramente insuficiente, teniendo en cuenta la sangría practicada por los gobiernos del PP.

0
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.