Crisis económica
Así será el nuevo paquete de medidas anticrisis para 2024

El Gobierno presenta en Moncloa las prórrogas y cambios en las medidas económicas para paliar los efectos de la crisis de precios y la guerra en Ucrania.
Galería Investidura Pedro Sánchez 23-11-16 - 4
La bancada socialista, en pie para aplaudir a su candidato. David F. Sabadell
27 dic 2023 13:25

El Gobierno presenta en Moncloa las prórrogas y cambios en las medidas económicas para paliar los efectos de la crisis de precios y la guerra en Ucrania. Tras varios días de debate con el descuento al transporte y los impuestos especiales a la banca y las energéticas encima de la mesa, así como el ajuste fiscal que el Estado debe acometer para cumplir con Bruselas, ya sabemos qué va a contener la extensión del paquete de medidas anticrisis aplicable para el 2024. Pedro Sánchez ha dado una rueda de prensa donde ha anunciado las diferentes medidas del paquete.

La partida en cuanto a los descuentos al transporte se queda en el lado de Sumar. El presidente anunció que los descuentos continuarían pero tan solo para algunos sectores de la población, como los desempleados, pensionistas y jóvenes. Pero la formación de Yolanda Díaz había anunciado que lucharía porque los descuentos siguieran siendo universales. Tras varios días de debate sobre el tema, finalmente el abono de descuento seguirá están vigente para toda la población durante todo 2024. De la misma forma que ha funcionado hasta ahora, el Gobierno central financiará el 30% de la bonificación del transporte siempre y cuando el gobierno autonómico haga lo correspondiente con el 20% restante.

Los impuestos a la energía han sido también uno de los escollos en una negociación oscurecida por la larga sombra europea de las nuevas reglas fiscales que volverán a estar vigentes en 2024 tras casi tres años pausadas. Según han anunciado, el IVA de la electricidad recuperará el escalón intermedio al que se bajó en su segunda bajada, desde el 5% actual al 10%, lejos aún del 21% al que se tributaba antes de la crisis de precios y la guerra en Ucrania.

Pero no parece que tendrá la misma suerte los otros dos impuestos que se pagan en la factura de la luz. El Impuesto sobre el Valor de la Producción eléctrica y el Impuesto de generación eléctrica volverán a recuperarse, aunque Sánchez ha dicho que será de manera paulatina. Lo mismo ocurrirá con el IVA el gas que recuperará los valores normales pasado el mes de febrero, cuando acabé el periodo invernal, según ha anunciado Sánchez.

Sin embargo, la rebaja del IVA a los alimentos básicos seguirá vigente por el momento. La leche, pan, verduras, huevos o legumbres seguirán teniendo un IVA rebajado del 0% desde el 4% anterior. También se mantendrá al 5% el de las pastas y los aceites. Esta medida será durante el primer semestre de 2024.

En cuanto a los impuestos especiales, uno de los debates también calientes en el debate interno del Gobierno de coalición, el impuesto a la banca se mantendrá intacto durante este 2024. En cambio, el energético se mantiene pero con una diferencia bastante sustancial. Las grandes empresas energéticas se podrán reducir desde el 1 de enero las inversiones que hagan en proyectos industriales de descarbonización. Es decir, si reinvierten esos beneficios en proyectos de transición ecológica, podrán descontar esas inversiones del pago del impuesto especial. No obstante, Sánchez ha anunciado que han llegado a un compromiso de estudiar una figura tributaria que pueda ser permanente para 2024.

El presidente también ha anunciado que el paquete de medidas para las familias y colectivos vulnerables seguirá tal y como está durante los próximos meses. Incluido lo que se pactó con EH Bildu de prorrogar la suspensión de los desahucios y alzamientos para familias vulnerables, así como el límite de la subida del alquiler al 3% anual para los contratos vigentes.

Como medidas nuevas no incluidas en el anterior paquete, el Gobierno ha anunciado la eliminación de las comisiones bancarias por retiradas de efectivo para las personas mayores y las que sufran algún tipo de minusvalía y la cesión de la gestión del Ingreso Mínimo Vital a todas las comunidades autónomas que así lo deseen. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar Un régimen de guerra global
Los conflictos armados están atrayendo a algunos de los actores más poderosos de la escena internacional, lo cual invoca el espectro de la escalada nuclear.
Análisis
Análisis Un nuevo año complicado para el Sur global
El Global Economic Prospects del Banco Mundial para este año es pesimista y teme “el crecimiento mundial más débil de un lustro registrado desde la década de 1990”.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
28/12/2023 14:12

La cantidad de pobres, el número de pobres seguirá creciendo en ESTA PODRIDA ESPAÑISTÁN.
De igual manera, los multimillonarios seguirán aumentando hasta el infinito sus riquezas materiales; incluso habrá más nuevos ricos.
Obviamente la clase media o clases medias seguirán bajando en número, pero estos "nuevos pobres" o "pobres que siempre fueron pobres, pero ahora al ser más pobres que antes ya no se creen Clases Medias" seguirán acumulando frustración, miserias, indigencia mental, cuñadismo, xenofobia, odio, rabia, depresión, etc., etc., etc.
En fin, no otra cosa cabe dentro de ESTE VIGENTE RÉGIMEN DE PODER OLIGÁRQUICO-PARTITOCRÁTICO-ANTIDEMOCRACIA-NEOLIBERAL-USURPADOR-CORRUPTO-CORRUPTOR-FILOFASCISTA-ESTATALISTA-ANTIRREPUBLICANO-REPRESOR-LIBERTICIDA-APORÓFOBO-CLASISTA-SUPREMACISTA-RACISTA-MACHISTA-OPACO-CORPORATIVISTA-ALIENADOR-GREGARIZADOR-CRETINIZADOR-ETC.-ETC.-ETC.

0
1
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
28/12/2023 13:03

Medidas positivas, pero simples parches frente a la especulación de precios creada por las élites económicas. No vale con un impuesto temporal, sino uno permanente que grave los beneficios millonarios de las empresas y la banca. Tampoco vale con aumentar mínimamente los precios de alimentos o vivienda, sino con controlarlos para evitar especulación.

1
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.