Coronavirus
La defensa de la sanidad pública gana espacio a las caceroladas en Moratalaz

El pasado miércoles en la avenida Moratalaz coincidían quienes se concentran en defensa de la sanidad pública y quienes se manifestan con cacerolas contra el gobierno. Las tensiones derivaron en una pelea relatada por muchos medios como un ataque de la izquierda radical contra un joven que resultó herido. Sin embargo los vídeos y el relato de otro herido, que ignoraron los medios, custionan esta versión.

Concentración Moratalaz -Sanidad Pública
Concentración de vecinos y vecinas de Moratalaz por la Sanidad Pública, la tarde del jueves 21 de mayo 2020 Laura L. Ruiz

Vecinos y vecinas de Moratalaz concluían este jueves su concentración en favor de la sanidad pública con una fuerte y emotiva ovación. Un día antes el nombre de este distrito había copado los titulares de la prensa de Madrid. Y es que medios generalistas de diverso cuño se apresuraron a dar cuentas sobre una agresión —incluso apuñalamiento — en la concentración por el mismo motivo la tarde del miércoles. Señalaban como víctima a un hombre de profesión taxista, y a sus agresores como pertenecientes a la extrema izquierda del barrio. Sin embargo, hubo otro herido en el que no repararon cuando sí aparecía en varios de los vídeos que circularon profusamente por las redes sociales.

Pablo, vecino de Moratalaz y simpatizante del colectivo Distrito 14, acudió a la concentración por la sanidad pública de su barrio, como otros de sus vecinos, en respuesta a las caceroladas de personas que piden el fin del estado de alarma, manifestaciones que se han extendido en otros distritos y municipios de Madrid. Pablo cuenta a El Salto que en su distrito ambas convocatorias coinciden en la avenida Moratalaz a escasos metros una de la otra. El martes, dice, fue tranquila pero con mucha policía. En la del día siguiente hubo mucha más gente y se generó más tensión, hasta que comenzó una trifulca de la que Pablo salió con una fractura de nariz.

“De repente, a una distancia de unos cuatro metros el chico de rojo les lanzó una lata o botella de refresco. En ese momento, el chico de rojo se acerca corriendo a por ellos y empieza a pegar. Así comenzó la pelea”

“Había cierta tensión porque es verdad que los de las cacerolas se acercaban mucho y pegaban voces cerca de tu cara” describe Pablo. En un momento, dos chicos de la concentración de la sanidad pública atravesaron por un lado la de las cacerolas gritando la consigna más sanidad menos cacerolas. En ese momento apareció un hombre con camiseta roja —el que ha salido en prensa como el único agredido— que empezó a encararse con los dos chavales, y estos, a su vez, respondieron, aunque rápidamente le dan la espalda y se alejan. Y sigue Pablo, “de repente, a una distancia de unos cuatro metros el chico de rojo les lanzó una lata o botella de refresco. En ese momento, el chico de rojo se acerca corriendo a por ellos y empieza a pegar. Así comenzó la pelea”.

A juzgar por los vídeos publicados en redes sociales, que exigen una mirada atenta y detallada, se creó un confuso zafarrancho en el que volaron patadas y empujones. Varias personas se acercaron con el fin de calmar, o mediar en la situación, entre ellos Pablo, quien vestía una camiseta negra y llevaba su mascarilla. “En ese tumulto de gente moviéndose y de gritos fue cuando, por la espalda, recibí un golpe. No fui consciente en ese momento ni quién ni con qué pero me dan un golpe en la nariz y caigo al suelo” recuerda. El enfrentamiento siguió con otras personas, y segundos después el hombre que presuntamente comenzó con el primer empujón echó a correr. En otro vídeo se puede apreciar que otros le persiguen, y cómo en algún momento cae al suelo de cabeza, dispersándose así el altercado.

Parte Médico Pablo Moratalaz
Parte médico de Pablo después de acudir al Hospital Gregorio Marañon para que le atendieran la fractura de nariz.

Pablo asegura que la policía llegó después de los incidentes y que él no denunció porque pensó que lo que tenía era algo leve. Ya en su casa, empezó a sentir un fuerte dolor en la herida. Fue en el ambulatorio donde le detectan la fractura en la nariz y lo envían al Hospital Gregorio Marañon. “Allí ya me colocan lo huesos rotos y me dan un par de puntos". Aún con todo prefirió no denunciar ya que no sabe quién pudo haberlo golpeado.

Transcurrida la mañana del jueves, los titulares de Moratalaz con la versión del único agredido siguieron resonando, al mismo tiempo que tuit a tuit cientos de perfiles desgranaban el actuar de la supuesta víctima del incidente. Por su parte, el alcalde José Luis Martínez Almeida se pronunció en la rueda de prensa después de Junta de Gobierno, responsabilizando al colectivo Distrito Catorce de los altercados con estas palabras: “Condenamos los incidentes de ayer no como consecuencia de una concentración pacífica sino como consecuencia de una banda que hay en Moratalaz que se denomina Distrito 14, que entiende que los demás no tienen los mismos derechos que ellos...”. 

A estas acusaciones del alcalde responde el colectivo Distrito 14 preguntado por El Salto:  “La única a agresión que ha habido aquí es la que inicia la persona de rojo y que está yendo de víctima por todos los medios de comunicación, se ve perfectamente  en los vídeos. El resto de personas nos defendemos e intentamos detener la agresión” señala Jorge, uno de los portavoces del colectivo juvenil. “Nosotros estamos para protestar y reivindicar una sanidad pública que es todo lo contrario de lo que reivindica y pide la gente que se manifiesta con cacerolas y banderas rojigualdas”. A juicio del portavoz la dicotomía no está en fascistas/antifascistas, sino en la gente que aboga por la sanidad privada, y la que está por la sanidad pública y universal para todas las personas sin discriminación ninguna. Subraya que en Moratalaz se manifiestan de manera controlada y con todas las distancias de seguridad, “cosa que no están cumpliendo las personas que abogan por la sanidad privada”.

“Nosotros estamos para protestar y reivindicar una sanidad pública que es todo lo contrario de lo que reivindican y piden la gente que se manifiesta con cacerolas y banderas rojigualdas”

Jorge se refiere también a que no es la primera vez que el Alcalde señala sin pruebas a su colectivo, “En 2016 durante las fiestas de Moratalaz hubo unas acusaciones hacia Distrito 14 por unas agresiones que supuestamente se habían producido, y que, entre otras cosas el diario El País fue condenado por hacer ese tipo de acusaciones, y a día de hoy no han rectificado“. Admite que están valorando seriamente poner varias denuncias ”tanto a los políticos que están acusándonos sin pruebas como a los medios que están difundiendo bulos y mentiras, a sabiendas“.  

Jorge coincide que este jueves ha acudido más gente a la concentración de la sanidad pública que a la de las cacerolas: ”Hemos vuelto a ganar la plaza, hemos vuelto a superar en número y en cánticos a la otra gente, lo único malo a destacar, las identificaciones que, según nos han dicho los mandos de la policía nacional, pretenden  ser multas. Estaremos atentos“ concluye.

Sanidad
Moratalaz despide a su médica luchadora
El barrio madrileño de Moratalaz despide a Inmaculada Hernández Beltrán, fallecida por coronavirus, que estuvo 30 años implicada en medicina de familia y luchas por la sanidad pública
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Italia
Derechos a la salud ¿Se hunde la sanidad pública en Italia? Los ricos se saltan la cola
La desinversión en sanidad de los últimos años ha conducido a una carencia de profesionales sanitarias y a la proliferación de servicios de urgencias privados, en los que se paga para sortear las largas esperas que afectan a los centros públicos.
#61543
25/5/2020 11:03

¿Puedo pedir más justicia social? ¿Sanidad pública y educación pública de calidad y para todas las personas? ¿Trabajo digno, vivienda digna para todas las personas? ¿Es eso libertad y democracia? Pidamos libertad y democracia entonces

0
0
#61740
26/5/2020 18:49

Si no hay democracia eso que dices son simples concesiones (que tampoco me parecen mal, suponen cierto avance)

0
0
#61367
22/5/2020 22:28

¿Porqué todas esas demandas materiales? ¿Porqué no piden democracia y libertad?

0
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.