Coronavirus
Solidaridad Obrera reclama más trenes, maquinistas y brigadas de limpieza para la desescalada de la cuarentena en Metro

El sindicato reclama medidas para asegurar la distancia social recomendada para prevenir contagios en el suburbano, que ya cuenta 114 trabajadores positivos en coronavirus.
21 abr 2020 16:18

Para mantener la distancia de seguridad en Metro de Madrid hace falta más trenes y más maquinistas. Es lo que reclaman desde Solidaridad Obrera en un comunicado enviado a la consejera delegada en el suburbano madrileño, Silvia Roldán. 

“Mientras dure el actual confinamiento y una vez se inicie la denominada ‘desescalada’, el transporte urbano será sometido a un importante nivel de estrés para facilitar desplazamientos con distancia social, con lo que los presupuestos que se dediquen a este respecto no deben ser vistos como un gasto, sino como una inversión en el cuidado de nuestra sociedad al igual que pasa con la sanidad pública”, explica este sindicato en esta comunicación, enviada el pasado 20 de abril.

El suburbano madrileño cuenta ya 114 trabajadores que han dado positivo en coronavirus de los que 41 son maquinistas

Según el último informe de seguimiento de Metro, el suburbano madrileño cuenta ya 114 trabajadores que han dado positivo en coronavirus de los que 41 son maquinistas. A ellos se suman otros 267 en cuarentena y otros 993 que son trabajadores de especial sensibilidad, como embarazadas, personas con afecciones respiratorias o de otro tipo que les conviertan en población de riesgo. También se incluyen en estos casi mil trabajadores a los mayores de 60, aunque, según advierte Braulio del Pozo, trabajador de Metro de Madrid y miembro de Solidaridad Obrera, desde la última orden del Ministerio de Transporte, la baja laboral de los trabajadores mayores de 60, si no tienen otra afección asociada, depende del médico de cabecera y del servicio de prevención de la empresa.

“En una situación normal están llegando cada dos o tres minutos los trenes, ahora deberían llegar cada minuto para evitar las aglomeraciones en las horas punta, si no el Metro se va a convertir en un foco de contagio terrible”

A pesar de los contagios, desde el sindicato denuncian que el reparto de mascarillas FFP2, aquellas que previenen el contagio propio y ajeno, es “realmente ineficiente”. “De las mascarillas FFP2, ahora en mantenimiento e instalaciones sí que les están dando, pero hasta ahora mismo al personal de estaciones, que es el que más contacto tiene con el público y más posibilidad de contagio, le están una de las quirúrgicas al día, que no sirven para evitar el contagio del trabajador, y por si tiene que atender a algún viajero tienen en la caja fuerte de la estación, una mascarilla de las FFP2 para atender al viajero que luego supuestamente repondrían”, explica Del Pozo.

Cambios en metro de Madrid

La ‘desescalada’ de la cuarentena supondrá que miles de personas vuelvan a hacer uso del transporte suburbano, lo que hace que, según reclaman desde este sindicato, sea necesario diseñar con antelación un sistema que tenga en cuenta la distancia social. El pasado 16 de abril, desde Metro Madrid anunciaban la instalación de vinilos que señalan distancias de dos metros para facilitar esta distancia social entre usuarios, pero desde Solidaridad Obrera recalcan la necesidad de contar con nuevos trenes y señalan que no saben dónde están los 67 nuevos trenes cuya compra por 700 millones de euros anunció Metro de Madrid en noviembre.

“En una situación normal están llegando cada dos o tres minutos los trenes, ahora deberían llegar cada minuto para evitar las aglomeraciones en las horas punta, si no el Metro se va a convertir en un foco de contagio terrible”, subraya Del Pozo. También urgen a la implantación de un sistema de Control de Trenes Basado en Comunicaciones (CBTC), en todas las líneas de metro, ya que ahora solo disponen de esta tecnología en las líneas 1 y 6. 

El aumento de trenes deberá ir unido a un aumento en el número de maquinistas. “Los viajeros volverán poco a poco y se tendrá que ir aumentando el número de trenes, y no hay personal suficiente. Tienen que empezar ya a seleccionar trabajadores de la bolsa de maquinistas, a darles el curso y contarles”, continua Del Pozo.

Desde el sindicato también subrayan la necesidad de contratar a más trabajadores que se ocupen de tareas de vigilancia para cumplir con los aforos recomendados y brigadas especiales de limpieza y desinfección de todas las líneas, estaciones y correspondencias. Sobre esta brigada de limpieza, desde el sindicato señalan que es una reclamación que han hecho desde que comenzó el estado de alarma, pero la dirección de Metro de Madrid se ha negado a cumplir. “La dirección se ha negado de forma sistemática”, señalan.

Explican que desde Metro Madrid argumentan que  no puede acometer nuevas contrataciones y se alargaría en el tiempo conseguirlo, dada su condición de empresa pública. “Sin embargo, el 17 de abril nos informan por email de que van a licitar contratos de urgencia para el mantenimiento y revisiones de escaleras mecánicas. ¿Por qué unos contratos sí se pueden acometer y otros no?”, se preguntan desde el sindicato. Los citados contratos comprenden el mantenimiento de unas 1.700 escaleras, labores que ya están en manos de empresas externas para 700 de esas, “con el despilfarro que supone para las arcas públicas”, lamentan desde Solidaridad Obrera, sindicato que reclama que estos trabajos sean llevados a cabo por parte de la plantilla de Metro de Madrid, y que esta, a su vez, sea ampliada.

Pero hay otras medidas que, además de económicas, se podrían poner en marcha en un corto plazo y que están relacionadas con los cambios de hábitos. Distanciar las máquinas de recarga o poner mamparas entre ellas para asegurar las distancias entre viajeros. También organizar las salidas y entradas en pequeñas estaciones, habituales en la almendra central de Madrid. “En estaciones como Noviciado las bocas de metro son muy estrechas, con dos o tres torniquetes y escaleras de bajada muy estrechas, pero en muchos casos son estaciones con dos bocas, habría que empezar a cambiar los usos y que una boca sea de entrada y otra de salida”, sugiere Del Pozo. “Son detalles que no cuestan prácticamente dinero para que la gente vaya tomando conciencia de ese distanciamiento, y. es ahora cuando tienen que empezar a implementar estas medidas, no pueden dejarlo para dentro de tres meses”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Madrid La destrucción del Parque de Comillas
La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la ciudad, como cómplice necesario, están destruyendo diferentes parques y zonas verdes de la ciudad.
Palestina
Solidaridad con Palestina Activistas de arte urbano renombran cinco estaciones de Metro de Madrid para denunciar el genocidio palestino
Esta misma tarde, en el día internacional de Solidaridad con Palestina, han intervenido la estación Tribunal cambiando el nombre por “Netanyahu a Tribunal”, completando así lo que han llamado Operación Leviatán.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.