Coronavirus
Contagiadas por covid, aisladas en una biblioteca

Trabajadores y trabajadoras del Centro de Acogida Puerta Abierta denuncian flagrantes deficiencias en la atención de personas sin hogar positivos por coronavirus.
Recursos frío Madrid
Decenas de personas hacen cola para subir al autobús que les lleva a los diversos albergues municipales que tienen plazas, para pasar la noche. Álvaro Minguito

A finales de marzo de 2020, llegaron a El Salto denuncias sobre la deficiente actuación del Ayuntamiento en la prevención de contagio de coronavirus en diversos albergues para personas sin hogar. A casi un año, al parecer, no han acabado por integrar una mejora en la atención a estas personas que se han contagiado de covid19.

Nuevamente, trabajadores y trabajadoras del Centro de Acogida Puerta Abierta han contactado con este diario para poner en conocimiento ciertas deficiencias que siguen observando en la atención a residentes, y las consideran parte de una situación que pone en riesgo tanto a usuarios como a trabajadores del centro.

Coronavirus
El estado de alarma agrava la situación de los colectivos vulnerables

Aunque creamos que las disposiciones del estado de alarma por coronavirus han rebajado en buena medida el ritmo de la vida de nuestras ciudades, las circunstancias de importantes grupos de la población, sobre todo los más desprotegidos, no entienden de virus ni de estados de excepción.

Como en aquellos primeros meses de crisis sanitaria, el Ayuntamiento de Madrid asignó al Puerta Abierta cuatro plazas fijas para el aislamiento de personas sin hogar positivas por coronavirus. “Llevan usando este centro durante toda la pandemia, y creemos que no es un sitio apto para recibir y aislar a las personas que entran diagnosticadas como positivos, algunas con primeros síntomas”, afirma uno de los trabajadores del centro de acogida, que prefiere mantener el anonimato.

"Hablamos de aislamientos de entre 10 y 15 días, y sin tener un aseo cerca, es complicado. Independientemente de los síntomas este no es un sitio para estar aislado así diez o más días”

Con  instalaciones no aptas se refiere a que las plazas de covid19 están previstas solo de colchones y se ubican en la biblioteca. “Las hemos tenido que habilitar nosotros y no tienen ni un baño al lado. Hablamos de aislamientos de entre 10 y 15 días, y sin tener un aseo cerca, es complicado”. El trabajador reconoce que aunque esas plazas entran diagnosticadas por PCR y son de sintomatología no grave, uno de los casos que tienen actualmente presenta dolor en el pecho y fiebre. “Pero independientemente de los síntomas -insiste- este no es un sitio para estar aislado así diez o más días”.

Se da el caso también de que dos de las residentes de las plazas covid en Puerta Abierta, son pacientes de salud mental. “Una persona con algún problema psiquiátrico encerrada en una biblioteca con otras tres, y alguna también con algún padecimiento psiquiátrico o de consumo de drogas, pues imagínate”. Estas condiciones, agrega, no hacen más que agravar su estado de salud “Si hasta resulta lógico que en esas condiciones alguna quisiera escapar, como ya ha pasado en alguna ocasión”, describe el empleado del centro en conversación telefónica.

Los trabajadores y trabajadoras del centro Puerta Abierta se han visto obligados a emitir una nota de prensa en la que señalan estas deficiencias a la que suman otras como que nadie ha venido a desinfectar el centro, porque según les han dicho, la prioridad está en los centros escolares y las residencias antes que los centros de acogida. 

Asimismo denuncian que no hay suficiente personal de enfermería ni por las noches ni los fines de semanas por la tarde, es decir, solo hay un enfermero para las 134 plazas de lunes a viernes y otro en fin de semana por las mañanas. En este sentido, reconocen que perfil de los y las residentes del Puerta Abierta son personas mayores de 50 y 60 años con patologías múltiples (diabetes, hipertensión, consumo...) que les hacen mucho más vulnerables al virus. “Con un solo enfermero es imposible que se de a basto. Y encima con cuatro personas aisladas por covid19” asegura el trabajador del centro. En su texto hacen referencia a que esta carencia de personal de enfermería "se debe a las condiciones precarias que la empresa ofrece para este puesto de trabajo sumado a las necesidades de este perfil profesional con la crisis sanitaria actual”

Personas sin hogar
Temporal Filomena Denuncian fallos en la atención a personas sin hogar
Las entidades especializadas denuncian que no se contó con su experiencia y que las actuaciones denotan “falta de previsión y descoordinación”.

“Que no haya habido un contagio masivo es por puro milagro. Ya lo tuvimos en la segunda oleada y en esta tercera se está previendo que lo haya otra vez“ declara el trabajador del centro de acogida”

Espacio insuficiente e inadecuado

A todo lo anterior se ha sumado que el centro habilita en inviernos, al igual que otros de la red municipal de albergues para personas sin hogar, hasta 11 plazas de emergencia para cuando bajan las temperaturas. Se habilitan sí -nos dicen desde el centro- pero también con colchonetas y en el hall que es la entrada y donde está la recepción y por lo tanto, es muy transitado. ”Estas personas han estado -cuenta con preocupación el trabajador- pero claro, sin ningún tipo de control sanitario ni PCR. Si alguna de esas personas fuera positivo en covid19 sin saberlo, la contaminación en el centro sería inmediata. Que no haya habido un contagio masivo es por puro milagro. Ya lo tuvimos en la segunda oleada y en esta tercera se está previendo que lo haya otra vez“ declara el trabajador del centro de acogida. 

Describen también que han tenido que prescindir, junto con la biblioteca, de las dos salas de televisiones por lo que a los residentes se les ha privado de las zonas recreativas de las que disponían,  provocando así mucho más hacinamiento en otras áreas del centro y creando un clima de crispación en los y las usuarias. ”Todo esto se suma a que muchos de los residentes tienen patologías mentales y conductuales que no hacen más que poner en peligro la seguridad de los residentes y de los propios trabajadores“ alegan es su escrito. 

El personal del centro ha puesto en conocimiento de los máximos responsables en el Ayuntamiento este conjunto de carencias y necesidades sin recibir respuesta ”Nos remiten a que la situación es la que es y nada más, y podemos entenderla, pero sí que hay decisiones que no se pueden escudar en el 'todo está muy mal'.

Reconocen que en otros momentos el gobierno municipal ha demostrado tener otros recursos como lo fue el derivar a personas sin hogar positivos por covid19 a un hotel medicalizado en Las Tablas entre los meses de veranos y septiembre. “Fue un gran alivio para toda la red de albergues. Fue una gran idea porque era inmediato, en cuanto teníamos una persona con síntomas en seguida se lo llevaban al hotel. Pero de repente lo cerraron, no sabemos por qué. y hemos vuelto a las mismas”, agrega nuestro entrevistado .

Los trabajadores aseguran haber estado en contacto con el encargado de riesgos laborales del Grupo 5, empresa que gestiona el dispositivo de acogida que, a pesar de reconocer sus demandas, dicen toparse con las órdenes del Ayuntamiento, y que no les dan otra opción.

“Esta situación se viene extendiendo por todos los centros de la red de personas sin hogar. pero la crispación y desesperación de toda la plantilla de trabajadores y residentes del centro no ha hecho más que acrecentarse"

Las y los trabajadores del Albergue Puerta Abierta hacen constar en su nota de prensa que “esta situación se viene extendiendo por todos los centros de la red de personas sin hogar. pero la crispación y desesperación de toda la plantilla de trabajadores y residentes del centro no ha hecho más que acrecentarse". Consideran así que ”el Ayuntamiento de Madrid nos está poniendo en riesgo tanto a los trabajadores como a los residentes de forma deliberada“ ya que ”se está ofreciendo una alternativa muy precaria para estas personas con positivo en Covid19“ lo que incentiva rápidamente posibles contagios al no podemos asegurar con total seguridad que el aislamiento se cumpla con garantías.

A juicio del trabajador entrevistado por El Salto ”las personas sin hogar son siempre las últimas en atención y en todo, y ahora con el sistema sanitario colapsado mucho más. Creemos que la administración intenta optimizar los recursos que tienen al máximo, y en este sentido nuestro centro parece valer para todo“.

Finalmente admite que al no tener los residentes familiares que les respalden ”somos los trabajadores los únicos que podemos hacer un poco de altavoz porque a veces la situación es un poco sangrante",  concluye.

Pobreza
Ola de frío Los días más duros para las 30.000 personas sin hogar que viven en España

Los dispositivos de emergencia para cubrir las necesidades de los sin hogar durante la ola de frío se quedan cortos. Las ONG reclaman un “reseteo” de las políticas para poner la vivienda en primer plano de los servicios sociales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Hortaleza
Fiestas populares El polémico concejal David Pérez, abucheado en el pregón de las Fiestas de Hortaleza
Vecinos y vecinas protestaban contra los “constantes ataques” al tejido asociativo por parte del edil del Partido Popular. “Ni siquiera vivís aquí”, replicó Pérez a los manifestantes
Violencia machista
Ayuntamiento de Madrid El 90% de trabajadoras de la red contra la violencia de género de Madrid secundan la huelga
Reclaman a Almeida más recursos y plazas para atender a las víctimas de la violencia machista. “Cita demorada, mujer abandonada”, asegura uno de sus lemas.
#80613
22/1/2021 5:29

"[...] Se les cambiaba el nombre por un número, se les hacía saber por las malas que 'allí no hay nada que preguntar', que no eran nada. Su biografía anterior, sobresaliente en muchos casos, era ahora reducida a la mera biología. La tortura, el hambre y el trabajo conseguían que en un par de meses el científico que había sido arrancado del laboratorio o el pianista, de la sala de conciertos, redujeran su existencia a una preocupación obsesiva por lo más elemental: comer y defecar" ("Cuando Europa era un lager", 2004)

0
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.