Coronavirus
Más País pide que las empresas con filiales en paraísos fiscales no puedan acceder a ayudas y avales

La formación de Íñigo Errejón presenta una enmienda para que las empresas con filiales en paraísos fiscales no puedan acceder a los avales y ayudas públicas presentadas para luchar contra los efectos de la crisis del covid-19

Andorra
29 abr 2020 11:33

“Si los españoles vamos a rescatar a la economía privada, como ya hicimos, tenemos derecho a que si pagamos como país, decidamos como país”. Así ha defendido Íñigo Errejón ante el Congreso de los diputados una enmienda presentada hoy al Real Decreto 8/2020, en el que se contemplan las ayudas económicas para paliar la crisis del covid-19, en la que se pide que los avales y ayudas a las empresas estén condicionadas a que las empresas no tengan sedes, filiales o accionistas significativos en territorios considerados paraísos fiscales por la Unión Europea.

“Tenemos derecho a fijar algunas condiciones”, le expresó Errejón a Pedro Sánchez en la Cámara, “quien quiera ayudas públicas tiene que estar al corriente de todos sus pagos en nuestro país. Uno no puede ser español para cobrar y luego suizo o andorrano a la hora de pagar impuestos”.

“Uno no puede ser español para cobrar y luego suizo o andorrano a la hora de pagar impuestos”, Íñigo Errejón

Esta enmienda llega tras el anuncio de Dinamarca, Polonia y Francia de dejar fuera de las ayudas y avales públicos a las empresas que compren acciones propias o estén registradas en paraísos fiscales. “Las empresas basadas en paraísos fiscales de acuerdo con las directrices de la Unión Europea no pueden recibir compensación, en la medida en que sea posible cortarlas según la legislación de la UE y cualquier otra obligación internacional”, declaró el Ministerio de Finanzas de Dinamarca, Nicolai Wammen, tras anunciar la medida.

La enmienda presentada por Más País, emulando la de esos otros países europeos, también exige que las empresas que se beneficien de los avales de no puedan destinar créditos del aval público al reparto de dividendos, ni a la adquisición propia de acciones de la empresa o de empresas de su mismo grupo.

Coronavirus
Dinamarca y Polonia no darán ayudas a empresas con sedes en paraísos fiscales

Los dos países han adoptado medidas para que las empresas que eluden impuestos no sean receptoras de las ayudas destinadas a luchar contra el Covid-19.

Coronavirus
¿Para cuándo una tasa Covid?

Como en otras épocas de gran depresión económica, Italia y Argentina ya han planteado un impuesto para gravar a las rentas altas para luchar contra los efectos del coronavirus. Más País presenta una PNL con una batería de medidas fiscales, entre las que se incluye una “tasa Covid”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Evasión fiscal
Impuestos Hacienda aprueba el impuesto mínimo del 15% a las grandes multinacionales
Las empresas que facturan más de 750 millones de euros tendrán que pagar el mínimo si sus filiales no lo satisfacen en otros territorios.
Paraísos fiscales
Fiscalidad 3 de abril, día contra los paraísos fiscales
En el Día Internacional Contra los Refugios Fiscales, la Plataforma por la Justicia Fiscal se suma a la Iniciativa Ciudadana Europea “Tax the rich”.
#59067
1/5/2020 0:37

Eso es lo mejor no ayudar los qe tienen empresa y tiendas pr qe son los rateros ex políticos y sus votantes qe tiene pequeño empresa no cobra qe tiene dinero la ayuda es para los más pobre es mejor si 👍

0
0
#58962
30/4/2020 9:12

Qué lo haya propuesto el peronista nacionalista dice bastante (poco) del gobierno super-progre.

0
2
#58944
30/4/2020 0:37

No necesitan ayudas, son ellos quienes han de ayudar con los fondos que tienen en estos paraísos.

2
0
#58920
29/4/2020 20:32

Andorra no es paráiso fiscal desde 2011

1
0
#58910
29/4/2020 17:31

Me parece muy bien. ¿Para cuándo una ley que prohiba a la administración contratar con empresas con sede o filiales en paraísos fiscales? Difícil, porque casi todas las empresas del Ibex tienen.

https://www.oxfamintermon.org/es/como-distribuyen-valor-empresas-ibex-35

4
0
#58898
29/4/2020 16:20

Paraisos fiscales, incluidos los que están en Europa (Holanda, irlanda, Luxemburgo, etc.)

5
0
#58881
29/4/2020 12:16

Muy de acuerdo, ningún empresa que evada su capital y no contribuya, debe de recibir ni un solo centavo.
Eso sí, que la medida se extienda a todos los paraísos fiscales, y no solo los que la UE reconoce, que todos sabemos que existen muchos más que los catalogados

10
1
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Salud Pública
EXTERNALIZACIÓN Cinco contratos de Osakidetza por 451 millones lideran el ranking de las mayores externalizaciones
A esta cifra hay que sumar los alrededor de 300 millones previstos sólo en materia de concertaciones de Osakidetza con el sector privado, así como los 1.250 millones prometidos por Imanol Pradales para nuevas instalaciones sanitarias que irán a parar fundamentalmente a empresas constructoras.
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.
Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Más noticias
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.