Coronavirus
María Jesús Montero califica de bulo el anuncio de rebaja salarial que ha publicado 'La Razón'

El estado de alarma se posterga hasta el 12 de abril, el Gobierno no anuncia soluciones al alquiler. La ministra de Hacienda dice que el Gobierno nunca se ha planteado una rebaja de salarios de empleados públicos.

Consejo de ministros 24-03
Pedro Sánchez, preside la reunión del Consejo de Ministros, a la que han asistido los ministros y la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero. La Moncloa
24 mar 2020 15:46

El Consejo de Ministros ha anunciado que solicitará al Congreso la postergación de 15 días más del estado de alarma decretado el 14 de marzo. La cámara alta debe refrendar, y lo hará, la decisión tomada hoy por el Ejecutivo. María Jesús Montero y Salvador Illa han comparecido tras la reunión ministerial con ese anuncio y pocas novedades en torno a tres cuestiones que siguen encima de la mesa: un cierre mayor de la actividad empresarial, medidas para los inquilinos y una renta de cuarentena para las personas a las que no han alcanzado las decisiones tomadas el 17 de abril.

María Jesús Montero ha aprovechado la rueda de prensa para desmentir el “bulo” lanzado por La Razón de que el Gobierno se planteaba bajar el sueldo un 2% a los empleados públicos: “Para nada”, ha dicho tajante, Montero, que, sin citar a los medios que han publicado esa información, ha alertado contra “las noticias falsas”.

Tras el Consejo de Ministros, ha habido más anuncios sobre medidas de apoyo a trabajadores autónomos. El Gobierno aprobó la semana pasada una ayuda de cien mil millones a favor de autónomos y Pyme en avales que cubren todos los créditos con las entidades bancarias. Hoy se ha anunciado que se abren los primeros 20.000 millones en líneas de crédito. La banca ha conseguido el compromiso del Gobierno para que avale con entre un 60 y un 80% los préstamos a autónomos y pequeñas y medianas empresas.

Montero ha reconocido que el Gobierno no ha dictaminado cuáles serán las tasas de interés impuestas a pyme y autónomos pero confía en que la banca opere con tipos bajos. Montero cree que la clave no es “el precio del dinero” sino avalar los riesgos.

Aunque a lo largo de la mañana se han lanzado globos sonda sobre otras medidas de apoyo a personas paradas y empleadas de hogar, no ha habido ningún anuncio relevante en la rueda de prensa de Montero e Illa. Los alquileres, como ya adelantó ayer el Ministerio encargado de Vivienda, se postergan al Consejo del 31 de marzo, en la víspera del primer mes para el que se ha convocado un impago masivo de abono de alquileres por parte del Sindicato de Inquilinos, una acción que queda a expensas de avances sobre los derechos de los arrendatarios a lo largo de esta semana.

Salvador Illa ha descartado por el momento solicitar un mayor cierre de la actividad empresarial como el que decretó Italia el pasado sábado. Para Illa, lo principal es mantener las medidas con el grado de cumplimiento que están teniendo en el conjunto del país.

Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Redes clientelares La empresa del cuñado de Feijóo obtuvo 200.000 euros en contratos a dedo de la Xunta mientras era presidente
La sociedad de telemarketing, Universal Support, se ha adjudicado 19,2 millones de euros más en licitaciones con la Consellería de Sanidade dedicadas al rastreo de casos de coronavirus durante la pandemia. Algunos de ellos, siendo la oferta más cara.
Opinión
Residencias No tenían por qué morir igual
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso permitió a las personas residentes con seguro privado asistir al hospital y negó la asistencia a las personas que carecían del mismo. Ayuso es el ejemplo de la iniquidad, del desprecio absoluto a los derechos humanos.
#52601
25/3/2020 8:20

No creo que postergar esté utilizado bien en vuestro titular. Más bien, lo que se postergará es el levantamiento del estado de alarma, ¿no?

0
0
#52394
24/3/2020 18:00

La derechona malmetiendo en tiempos de crisis, a ver si pescan algo.

2
1
#52377
24/3/2020 17:42

Que raro, la razón publicando bulos

5
2
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.