Coronavirus
La derecha ve una conspiración en la permanencia de Madrid en fase 0

Los tres principales diarios conservadores y la expresidenta de la Comunidad de Madrid ven un castigo político en la decisión de Sanidad de no permitir el paso a fase uno. El Ministerio considera que el estado de la atención primaria no aconseja el cambio de escenario.

Salvador Illa y Fernando Simón
Salvador Illa y Fernando Simón, en rueda de prensa. Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
16 may 2020 10:38

El titular de portada de hoy, sábado, 16 de mayo, de El Mundo: “Pedro Sánchez penaliza a Madrid y la mantiene en la Fase 0 porque 'un rebrote afectaría a toda España'“, el editorial de Abc “Madrid no merece más castigos” y la interpretación de La Razón “Boicot del Gobierno: 14 millones de españoles anclados en la fase 0”, coinciden en señalar en la misma dirección que ya desde la tarde de ayer ha marcado el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso en su pugna con el Gobierno central a raíz de la crisis del covid-19.

Pasadas las 19h se conocía la decisión del Ministerio de Sanidad de mantener en “fase 0” de confinamiento a la Comunidad de Madrid, el área metropolitana de Barcelona y a diversas áreas sanitarias de las provincias castellanas de Soria, Segovia, Ávila, Salamanca, Valladolid, Palencia, Burgos, León y Zamora. 

La justificación por parte del equipo de Sanidad es que Madrid ha mostrado dificultad para la detección de casos menos graves, posibles vectores de contagio. Madrid carece de equipos de seguimiento de contagio dos meses después de la declaración del estado de alarma. El estado de la atención primaria ha sido determinante en la negativa del equipo encabezado por el doctor Fernando Simón, que destacó la necesidad de tiempo para trasladar la capacidad de seguimiento a los servicios de atención primaria y salud pública. Madrid es la Comunidad que menos inversión ha realizado en atención primaria en los últimos años.

Coronavirus
Apuntes para entender la crítica situación de la sanidad en la Comunidad de Madrid

Un análisis comparativo de la inversión sanitaria de las diferentes comunidades autónomas del Estado en relación a la realizada por la Comunidad Autónoma de Madrid, en el período 2017-2018.


Con más de 66.000 casos confirmados, la Comunidad de Madrid es el principal foco del covid-19 en España también en cuanto a casos que han requerido hospitalización ingresos en UCI y número de fallecidos. Al menos 8.809 personas han fallecido en la región como consecuencia del covid-19.

Isabel Díaz Ayuso, que esta semana ha visto cómo familiares de personas ingresadas en residencias han presentado una querella criminal contra ella por su gestión de los centros de mayores durante la crisis, ha criticado desde el primer momento el no paso de Madrid a Fase 1, en la que se encuentra ya el 70% de la población española. Ayuso comunicó a través de su cuenta de Twitter su rechazo a la decisión: “No hay explicación técnica. No somos la región que más % de contagio tiene.Estamos preparados. Se arruinan nuestros comercios y cada semana perdemos entorno (sic.) a 18.000 empleos. Madrid ha cumplido”.

La presidenta recibió el apoyo de Esperanza Aguirre, para quien “está claro que las razones para castigarnos a los madrileños son políticas”. La exdirigente de UPyD y también exsocialista Rosa Díaz atizaba por el mismo flanco: “Madrid no pasa de Fase porque es Comunidad desafecta. El País Vasco y el Valenciano, sí, porque son adictas. Como en el más rancio franquismo”. Más cauto, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida considera ”inaceptable la falta de transparencia del Gobierno. Mientras no se hagan públicos los documentos que justifiquen la resolución tomada y el nombre de aquellos que la han avalado, no considero que sea una decisión ajustada solo a criterios sanitarios".

No obstante, el Gobierno ha establecido para Madrid, Barcelona y las áreas castellanas afectadas, una fase cero con modificaciones que incluyen la posibilidad de apertura de locales de menos de 400 metros cuadrados para la atención individualizada y sin cita previa. Serán autorizados, asimismo, los velatorios con un máximo de diez personas y los oficios religiosos con un tercio de la capacidad habitual.

Todas las comunidades salvo Catalunya, Castilla y León y Madrid se encuentran ya en Fase 1. Las islas de Formentera, La Graciosa, El Hierro y La Gomera pasan ya a la Fase 2 dentro de las políticas de desconfinamiento.

Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Redes clientelares La empresa del cuñado de Feijóo obtuvo 200.000 euros en contratos a dedo de la Xunta mientras era presidente
La sociedad de telemarketing, Universal Support, se ha adjudicado 19,2 millones de euros más en licitaciones con la Consellería de Sanidade dedicadas al rastreo de casos de coronavirus durante la pandemia. Algunos de ellos, siendo la oferta más cara.
Opinión
Residencias No tenían por qué morir igual
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso permitió a las personas residentes con seguro privado asistir al hospital y negó la asistencia a las personas que carecían del mismo. Ayuso es el ejemplo de la iniquidad, del desprecio absoluto a los derechos humanos.
#60820
17/5/2020 4:08

Madrid como siempre creyéndose el ombligo del mundo. No son los únicos que se quedan, el área metropolitana de Barcelona y varias regiones de Castilla y León tampoco pasan. Vale que es la capital, pero de ahí a pensar en conspiración...seamos sensatos, en el caso de Madrid y Barcelona son ciudades muy grandes y necesitan más días de control de la pandemia. Lo que pasa es que el egoísmo en el que nos llevan educando años por fin se desenmascara, y encima no va de ideologías. Debemos tener un poco de empatía.

0
2
#60811
17/5/2020 0:18

Salamanca*

0
0
#60810
17/5/2020 0:17

Que pasen a la fase 1 los del barrio de Salamanca.

1
1
#60766
16/5/2020 17:52

Ayuso comunicó a través de su cuenta de Twitter su rechazo a la decisión: “No hay explicación técnica. No somos la región que más % de contagio tiene.Estamos preparados. Se arruinan nuestros comercios y cada semana perdemos entorno (sic.) a 18.000 empleos. Madrid ha cumplido”. (esto dice el artículo).
Yo digo que no hay forma de contactar con el medíco de familia de atención primaria desde hace dos meses. al menos en mi centro de salud. ¿eso lo sabe la señora Diaz Ayuso?. ¿No es esto una razón técnica?La primaria no existe y lo primero que tiene que hacer para desescalar es comenzar a funcionar, el resto son mentiras y huno.

2
2
#60760
16/5/2020 16:27

Los último gobiernos de la Comunidad de Madrid llevan años conspirando contra la Sanidad y la Salud. ¿Castigados por el ser el lugar más peligroso para vivir?

6
2
#60739
16/5/2020 13:37

La verdad que pinta que la decisión esta tomada teniendo en cuenta temas politicos. El gobierno central no ha dado una en la gestión de la pandemia, con lo bien que pintaba la coalición hace unos meses

1
1
#60726
16/5/2020 12:19

Conspiración no sé, pero que el gobierno va a por Ayuso es bastante evidente hasta para los que somos de izquierdas pero tenemos dos dedos de frente.

2
4
#60752
16/5/2020 14:45

Ayuso es la que está utilizando esto para desbancar a Casado, quiere convertirse en la heroína de la derecha a costa de lo que sea.
Tiene claro que unos muertos más compensan si la economía madrileña cae menos que la estatal.

3
2
#60784
16/5/2020 19:11

Los que somos conservadores nos damos cuenta que nuestra salud la han vendido, entre ellas Ayuso, a empresas neglligentes.

2
1
#60718
16/5/2020 11:29

ha sido la eta

3
2
Asanuma
16/5/2020 11:08

Y luego están los medios digitales cavernarios soltando bulos, mentiras y medias verdades. En definitiva, todos ellos medios de comunicación controlados por la banca, fondos buitre, think tanks o cajas b de partidos políticos. Es necesario volver a leer: https://www.elsaltodiario.com/medios/atresmedia-prisa-y-mediaset-el-monopolio-de-la-libertad-de-prensa

3
2
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.