Coronavirus
Descontrol y conspiranoia del Gobierno de Estados Unidos ante el nuevo pico de covid-19

Uno de los asesores de Trump se suelta la melena y asegura que China propagó el virus en todo el mundo. Negros y latinos, los más afectados por la expansión descontrolada del covid-19 en EE UU.

Covid-19 en Washington
Washington durante el confinamiento en el mes de abril. Foto de Dmbosstone.
7 jul 2020 05:05

La pandemia en Estados Unidos está en su punto más alto desde los primeros casos de febrero —cuando Trump dijo que en unos días no habría ningún caso más— y tras el pico de contagios de abril, cuando el presidente estimó que las muertes no superarían las 60.000 durante la epidemia. Más de 129.000 fallecidos después, Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, advirtió la semana pasada que el ritmo de contagios puede alcanzar los 100.000 diarios. 

El fin por motivos económicos de las políticas de confinamiento se ha hecho notar en el incremento de los contagios en Arizona, Florida, Texas o California, algunos de los Estados más afectados por la aceleración de los contagios y los primeros en limitar las medidas de confinamiento. Dos semanas después de la apertura de bares y restaurantes en determinados Estados, la expansión del virus ha aumentado un 52% en California, el Estado más poblado del país. En 41 de los 52 Estados se dio un incremento de casos durante la pasada semana. Las previsiones son que el país alcance en agosto la cifra de 175.000 muertes, lo que superaría el número de soldados estadounidenses muertos en la II Guerra Mundial. 

Superado el límite más bajo que el comité de crisis había determinado en mayo, 100.000 muertes, el objetivo es no llegar al tope máximo que se marcó entonces: 240.000 víctimas. Trump ha defendido, no obstante, que aunque aumentan los casos, el número de muertes está descendiendo. Los expertos médicos, sin embargo, han recordado que el número de fallecidos, cuyo indicador está “rezagado” o es tardío, seguirá aumentando si no se frena la curva de contagios.

Los asesores de Trump, sin embargo, mantienen la narrativa del presidente de que el virus es muy poco peligroso en este momento. El mandatario dijo recientemente que en el 99% de los casos el covid-19 no causa daño alguno y su jefe de Gabinete, Mark Meadows, aseguró que la inmensa mayoría de la gente está a salvo del virus. El presidente se resiste a hacer obligatorio el uso de mascarillas en el país.

Más de un 25% de los muertos latinos tenían menos de 60 años, mientras que por debajo de esa edad solo han fallecido un 6% de los blancos

Desde la Casa Blanca se han tratado de limitar las apariciones de Anthony Fauci en televisión y, en cambio, se ha mantenido abiertas las teorías de la conspiración que sitúan a China en el centro de la crisis que ahora mismo vive Estados Unidos. El propio Trump tuiteó el 1 de julio: “Cuando veo que la Pandemia extiende su fea cara en todo el mundo, incluido el tremendo daño que ha hecho a los Estados Unidos, me enojo cada vez más con China. ¡La gente puede verlo y yo puedo sentirlo!”.

Peter Navarro, gurú en política comercial de Trump —y uno de los artífices de la guerra arancelaria con China— culpó a este país de la expansión deliberada del virus: “Engendraron el virus, lo escondieron, enviaron a cientos de miles de nacionalistas chinos para sembrar y propagar el virus antes de que lo supiéramos”, acusó Navarro en el canal de noticias MSNBC.

China critica a Estados Unidos

La evolución de la pandemia en Estados Unidos sigue siendo un motivo de preocupación en todo el mundo. Los contagios publicados el viernes pasado en Florida superan a los de China, Japón, Corea del Sur, Vietnam, Tailandia, Malasia, Indonesia, las Filipinas, Australia, y la UE en su conjunto. China ya habla de una “total pérdida de control” por parte de la administración Trump.


De nuevo ha sido a través de un
editorial en Global Times —versión caza clics del Diario del Pueblo, medio oficial del Partido Comunista de China— donde se han vertido las mayores críticas: “La lucha de Estados Unidos contra el virus está paralizada. No existe una estrategia nacional para aliviar la epidemia. Los cálculos políticos han atrofiado la batalla contra el Covid-19”.

Un negro o latino tiene el doble de posibilidades de morir como consecuencia del covid-19

Global Times denuncia también la posibilidad de un rebrote que supone el descontrol de Estados Unidos en la expansión del virus: “En el próximo otoño e invierno, la epidemia de los EE UU probablemente se extenderá, y más países y regiones se verán obligados a sufrir debido a Estados Unidos”.

Diferencias raciales en la expansión del covid-19

Una reclamación de The New York Times al Centro de prevención y control de enfermedades ha otorgado más datos sobre algo que se resaltó al comienzo de la pandemia del covid-19 en su llegada a Estados Unidos: las personas negras y latinas son las más afectadas por el coronavirus. Los datos son claros, la afección del covid-19 por razas es desigual: el coronavirus ha afectado a 73 de cada 100.000 personas de origen latino, 64 negras y 23 blancas.

Hay tres veces más posibilidades de que la persona contagiada sea negra o latina respecto a que sea blanco. La diferencia es más acentuada en los casos de fallecimiento: un negro o latino tiene el doble de posibilidades de morir como consecuencia del covid-19. Por debajo de la franja de la llamada “tercera edad” hay aún más diferencias: más de un 25% de los muertos latinos tenían menos de 60 años, mientras que por debajo de esa edad solo han fallecido un 6% de los blancos.

El reportaje, que ha evaluado 640.000 casos, explica que las diferencias se producen en todas las franjas de edad y en los distintos grupos demográficos (urbanos, semiurbanos y rurales). En lugares como el condado de Fairfax, en Virginia, la diferencia es mucho más elevada: el contagio entre latinos es de 269 por cada 10.000 habitantes, entre blancos es de 23 por cada 10.000. 

El artículo de The New York Times da entre las explicaciones la menor renta de negros y latinos; en el hecho de que el 43% de la población negra o latina trabaja en empleos de servicios o fábricas que no permiten el teletrabajo; o en que la población latina vive, por lo general, en menos metros cuadrados que las personas blancas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Redes clientelares La empresa del cuñado de Feijóo obtuvo 200.000 euros en contratos a dedo de la Xunta mientras era presidente
La sociedad de telemarketing, Universal Support, se ha adjudicado 19,2 millones de euros más en licitaciones con la Consellería de Sanidade dedicadas al rastreo de casos de coronavirus durante la pandemia. Algunos de ellos, siendo la oferta más cara.
Opinión
Residencias No tenían por qué morir igual
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso permitió a las personas residentes con seguro privado asistir al hospital y negó la asistencia a las personas que carecían del mismo. Ayuso es el ejemplo de la iniquidad, del desprecio absoluto a los derechos humanos.
#64744
8/7/2020 14:14

EEUU sufrió entorno a 400.000 muertes durante la IIGM. Deberíais revisar eso.

0
0
#64702
7/7/2020 21:26

Estados Unidos (sin control) tiene la misma curva de muertes que los que lo tienen 'muy contralao' https://ourworldindata.org/coronavirus

0
0
#64662
7/7/2020 12:55

EEUU siempre ha utilizado la retorica del miedo, vease la del miedo al comunismo o la del eje del mal, para maniatar a su opinion publico, sus aliados y vasallos de todo el globo en su lucha imperialista.
Por otro lado, que podemos esperar de un gobierno que es incapaz de dar una condiciones laborales justas, salarios dignos, acceso sanitario o medicinas al mismo pueblo trabajador que ha producido toda la riqueza que ha echo de EEUU el pais mas poderoso del mundo. Pero nada, que el pueblo se contagie y muera no es el problema, jamas lo ha sido, lo que les preocupa esque caigan sus beneficios corporagivos y financieros, de esos mismos que arrebatan todo al pueblo

3
0
#64650
7/7/2020 7:52

Que tiempos aquellos que las teorias de la conspiración eras feudo de izquierdas...la manera de combatirlas es para estudiarlo. Al decirlo Trump la izquierda ya no les da validez, al menos algo bueno hace el presidente de Usa

6
8
#64667
7/7/2020 13:47

Qué tiempos aquellos en los que en la derecha había honor... búscalo ahora, jaja.

2
1
#64675
7/7/2020 14:08

De hecho las conspiranoias tipo iluminativo chemtrails se inventan en usa por la alt right (extrema derecha) y al importarlas aqui pasan a ser de “izquierdas” pero en estos ultimos años ya no es asi ya que empieza a existir alt right patrio...miedo me da

1
1
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.