Coronavirus
España bate récord de contagios y las comunidades recrudecen sus medidas

España marca récord de contagios con 40.197 y alcanza la incidencia acumulada más alta de la pandemia, con 575.
Hospital Elda 3
Pacientes ingresados en el Hospital de Elda durante la segunda ola de la pandemia Miguel Ángel Valero
15 ene 2021 10:17

El inicio de la vacunación llega de la mano de una tercera ola. España marca hoy viernes récord de contagios con 40.197 y se acerca a la barrera de los 600 casos por cada 100.000 habitantes. Así, la incidencia acumulada se sitúa en los 575, el dato más alto de la pandemia.

Extremadura sigue doblando la cifra nacional con 1.220. Le siguen Murcia, con 889,28; Castilla-La Mancha, con 780; la Comunidad Valenciana, con 760; La Rioja, con 738; Madrid, con 698; Castilla y León, con 696 y Baleares con 637.

Mientras, las Comunidades Autónomas han planteado medidas más restrictivas a lo largo de este viernes. Aragón ha sido la primera comunidad en anunciar medidas más duras. Así, la consejera de Sanidad, Sira Ripollés, ha anunciado el cierre perimetral de las tres capitales y de otros seis municipios. “Hoy anunciamos medidas para reducir movilidad. Confinamos a 860.000 personas de Aragón, dos de cada tres aragoneses: Huesca, Teruel, Zaragoza, Alcañiz, Calatayud, Cuarte de Huerva, Ejea de los Caballeros, Tarazona y Utebo”, anunciaba.

La Comunidad de Madrid ha anunciado que se adelanta el toque de queda a las 23.00 h. y pide a la población reducir al máximo sus contactos sociales.

Acto seguido, la Comunidad de Madrid, a través del viceconsejero de Salud Pública, Antonio Zapatero, ha anunciado que se adelanta el toque de queda a las 23.00 h. y pide a la población reducir al máximo sus contactos sociales. La región cierra además la hostelería a las 22.00 h. y amplía a 47 zonas y 19 municipios los confinamientos perimetrales.

Por su parte, Francisco Igea, vicepresidente de Castilla y León, ha anunciado que se limitan las reuniones sociales a cuatro personas y se adelante el toque de queda a las 20.00, así como el confinamiento de todas sus provincias. Al mismo tiempo, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, reclama que el Gobierno autorice a las comunidades autónomas para adelantar el toque de queda a las 18.00 horas, tal y como ha declarado en una entrevista en el programa Espejo Público. En su comunidad permanece un confinamiento perimetral, un límite de reuniones a cuatro personas y el toque de queda se adelanta a las 22.00 h.

Por su parte, Cantabria mantiene un confinamiento perimetral de toda la comarca y Cataluña continúa con el confinamiento autonómico y de todos sus municipios al igual que Extremadura. Navarra mantiene su cierre perimetral y adelanta el cierre de la hostelería a las 21.00 horas. En la Comunidad Valenciana se mantiene el cierre perimetral así como el toque de queda a las 22:00 horas, al igual que en Murcia, quien ha prohibido las reuniones de no convivientes en toda la región. También continúa su cierre perimetral Castilla y La Mancha, que ha confinado todos los pueblos de Ciudad Real, y Asturias, que adelanta su toque de queda a las 22.00 horas.

A última hora del viernes Andalucía limitaba la movilidad entre las ocho provincias, manteniendo además el cierre perimetral autonómico y ha adelantado el toque de queda, que se establece a las 22.00 horas. Además, comercios y hostelería tendrán que cerrar persianas a las 18:00 horas. Por su parte, en el País Vasco permanece un confinamiento autonómico, y también están cerrados los municipios con una incidencia mayor a 500 casos por cada 100.000 habitantes.

Madrid, Baleares (donde solo se cerrará la Isla de Formentera) y Canarias (donde solo se cierra la Isla de Tenerife), serían las únicas comunidades sin cierre perimetral autonómico.

Comunidades que quieren confinamiento en casa

El estado de alarma que rige en la actualidad no permite el confinamiento domiciliario pero, durante este jueves, tanto Andalucía, Asturias, Murcia y Castilla y León lanzaron esta petición al Gobierno. El Ejecutivo, por el momento, ha rechazado la medida. El miércoles, y durante la reunión del Consejo Interterritorial, la Junta de Andalucía solicitaba adelantar una hora el toque de queda, para que pueda comenzar a las 21:00 horas, y pedía al Gobierno la autorización para un confinamiento domiciliario. El ministro de Transporte, José Luis Ábalos consideraba esta petición una “reacción impulsiva”.  “No podemos estar planteando confinamientos o acabar con los confinamientos con reacciones impulsivas, tenemos que impulsar y arbitrar decisiones que permitan conciliar todas las necesidades del país”, aseguraba.

Coronavirus
Coronavirus Extremadura se dispara en contagios mientras Vara da alas al negacionismo

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, aseguraba ayer que la campaña de vacunación ha ido más lenta por prudencia ante una vacuna que "se ha aprobado en un tiempo excepcionalmente corto”, mientras se comunicaba que la comunidad lidera la tabla de incidencia nacional, con 1.381 casos por cada 10.000 habitantes.

Petición que también respaldo el presidente de Murcia, Fernando López Miras, y que revelaba en Telecinco. “El confinamiento domiciliario es una opción necesaria y que tiene que estar sobre la mesa”, declaraba. López Miras recordaba que en países de nuestro entorno, como Alemania, Reino Unido y Portugal, se han decretado confinamientos domiciliarios. “Los expertos y epidemiólogos nos dicen que, desde luego, es momento de actuar y, por eso, hemos actuado hasta el límite que nos permite nuestro ordenamiento jurídico”.

También el consejero de Salud de Asturias, Pablo Fernández, reclamaba esta medida durante la reunión interterritorial. En la segunda ola, Asturias fue la primera comunidad en solicitar  también reclamó al Ejecutivo que se otorgue a las comunidades autónomas la capacidad para poder establecer un confinamiento domiciliario si hiciera falta, que también fue rechazada por el ejecutivo.

“Los expertos y epidemiólogos nos dicen que, desde luego, es momento de actuar y, por eso, hemos actuado hasta el límite que nos permite nuestro ordenamiento jurídico”, declaraba López Miras.
Coronavirus
Coronavirus Una sala de Urgencias covid en la Paz, al doble de capacidad
La sala 5 de Urgencias covid de este hospital albergaría 20 pacientes en un habitáculo para 12 camas, según informan desde el MATS.

En este contexto, el vicepresidente de Castilla y León, Francisco Igea, pedía este jueves a los ciudadanos que se queden en casa “y que no salgan nada más que para lo imprescindible”, ya que la situación puede ser “más dramática que en marzo”. Al tiempo, pedía al gobierno la posibilidad de obligar a un confinamiento domiciliario. “En breve vamos a tener 50 o 60 muertos diarios, incluso puede que más”, aseguraba en una comunidad que alcanzaba este jueves los 2.321 nuevos casos, su cifra récord en pandemia. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contaminación
Salud ambiental La mejor calidad del aire fue el efecto no buscado del confinamiento: en España se evitaron más de cien muertes prematuras
Dos estudios subrayan los efectos del tráfico rodado sobre la población de las grandes ciudades y proclaman que las políticas públicas son clave para afrontar el problema de la contaminación.
Confinamiento
Constitucional vs Gobierno El TC admite otro recurso de Vox contra el gobierno por las medidas durante el estado de alarma
El Constitucional tumba el cierre del Congreso decretado por el Gobierno durante los meses más duros de la pandemia y considera que ha sido vulnerado el derecho fundamental de participación política de los diputados ultraderechistas.
Coronavirus
José Luis Jiménez, experto en aerosoles “Desinfectar superficies es un desperdicio de tiempo y dinero, que no sirve para nada y que contamina”
Científico experto en aerosoles, José Luis Jiménez acaba de participar en una investigación que confirma que el virus de la covid-19 se transmite mayoritariamente por el aire, frente al dogma que, se queja, difundió la OMS al comienzo de la pandemia.
#80494
21/1/2021 1:07

Se han dado cuenta de que los pequeños negocios no han sido todavía aniquilados completamente...Esto será juzgado publicamente en pocos años, lo vais a ver. Nuremberg II.

1
0
#80070
16/1/2021 15:56

Otra información estandarizada, empaquetada y sin espíritu crítico. Qué pena, un poco de análisis y de centrar el tiro.

3
0
#80005
16/1/2021 0:20

A mí me da la impresión que hablan de la bolsa,el RO,,(el Ibex),la tercera ola(las teorías de Elliot)la transmisibilidad(la volatilidad)los gestos barrera (el apalancamiento).
Será que en los dos casos lo único que pretenden es que en caso de fracasar te digan que la decisión fue tuya?
Todo lo solucionan con encerrarte y tirar la llave al pozo

5
0
#79962
15/1/2021 12:50

Esto es tan facil como priorizar la salid y la proteccion de las personas y el sistema punlico sanitario, cosa que hasta ahora no se ha echo quitando en la etapa de confinamiento. El gobierno esta protegiendo los intereses de la patronal, doblemente, al flexibilizar las restricciones en Navidad y no subir el SMI de la clase trabajadora, la que mas a sufrido y menos recrusos posee. Que luego el PSOE no diga que protege a los trabajadores...

4
2
#80496
21/1/2021 1:08

sufrimos medidas totalitarias y desproporcionadas ya por un año, esto será juzgado

0
0
#79960
15/1/2021 12:25

Sin represión y sin multas esto no remite, nos guste o no. Mucho buenismo, mucha tonteria pero la decisión es represión y estabilización o libertad y convivencia con el virus. Ni de derecha ni de izquierda, de personas a personas.

1
9
#80497
21/1/2021 1:14

pero no te das cuenta de que es todo propaganda autoritaria, que te están angañando desde el primer día..?? Es una alucinación colectiva totalitaria..La IFR es de 0,04-0,20%, esto no tiene vuelta de hoja: .ESTUDIO DE LETALIDAD de la Covid-19: Valores medios de 0,20% para toda la población mundial, y de 0,04% para las personas de menos de 70 años en octubre de 2020 son plausibles. Global perspective of COVID‐19 epidemiology for a full‐cycle pandemic. IFR. Excess Deaths. John P. A. Ioannidis.
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/eci.13423

0
0
#79985
15/1/2021 18:49

Déjate de desviar el tema principal. La cosa es proteger el capital del poder económico, o la salud y sanidad de las millones de personas del pais

2
1
#79954
15/1/2021 11:37

Cuando en el artículo se dice "contagios", ¿de qué se está hablando exactamente?. ¿De personas que han dado positivo en un test?; ¿de personas que tienen "síntomas compatibles"?; ¿de ingresos hospitalarios?, ¿de ingresos en UCI?, ¿de todo en conjunto?...
Por otro lado, ¿qué clase de sistema público de salud tenemos que, con un ¡0,5%! más de enfermos (?), está colapsado y se precisa el arresto domiciliario?.
Este artículo, me parece un despropósito en un medio "independiente", como éste. "Tiene síntomas", de falta de rigor en la investigación...

13
0
#80499
21/1/2021 1:23

Se refieren a PCR positivas. No comprendo porqué se considera comunmente que cuantos más contagios, peor es la incidencia del virus...Es el mundo al revés...Es todo un delirio colectivo de ignorancia, miedo y autoritarismo de "izquierda". El Salto ya ha dado un salto al vacío porque Podemos y la izquierda impostora internacional ha decidido que el asunto "covid" es un filón, y es definitorio de su ideología (puritana y totalitaria)...Repugnante, pura estrategia para sostenerse en el poder y hacerse uno con el Estado, si el 15M levantara la cabeza.

0
0
#79953
15/1/2021 11:26

Pues menudo Estado de Alarma.
La PSOE del hortelano ni confina ni deja confinar.

0
4
#80498
21/1/2021 1:17

bien, bien, esta es la consigna podemista ahora..jajaj poli bueno, poli malo, maquiavelismo a cuenta del lomo de la población..

0
0
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.