Coronavirus
Citroën hace trabajar a un sector de la plantilla en fábrica pese al cierre

“La producción se para por motivos económicos antes que por salud”, manifiesta un trabajador sobre el motivo del cierre de la fábrica en Vigo. Plantilla y sindicatos denuncian que el parón se debe a la falta de piezas. Los más perjudicados son los eventuales y el equipo de mantenimiento.

A fábrica de PSA-Citroën na zona de Balaídos, en Vigo. Arquivo fotográfico de PSA-Citroën
A fábrica de PSA-Citroën na zona de Balaídos, en Vigo. Arquivo fotográfico de PSA-Citroën

La emergencia sanitaria que estamos viviendo por el COVID—19 hizo que muchos establecimientos y fábricas cerraran desde el pasado viernes 13. No fue el caso de la fábrica de PSA—Citroën de Vigo. La empresa de automóviles decidió cerrar desde este martes 17 hasta el viernes 27 de marzo, segundo señalaron en un comunicado.

Bien es cierto que la compañía estipuló una serie de medidas higiénicas para estos días. Pero, tanto trabajadores como sindicatos denunciaron que no se estaban cumpliendo o que “no eran efectivas”. “Las aglomeraciones están a la orden del día. En muchas fases de la producción trabajamos codo con codo y es imposible establecer un metro de distancia”, señala Vítor Mariño, trabajador de la fábrica y secretario general de la CUT en PSA. Los altos cargos de la empresa, ante las quejas de la plantilla contestan: “haced lo posible por cumplirlas”, relata un trabajador del equipo mantenimiento.

Una de las medidas tomadas por la empresa era retrasar 15 minutos a hora de entrada del turno y adelantar la salida, para evitar así el contacto. Sobre esto, Alejandro, un trabajador con contrato eventual, lamenta que “esta medida no sirve para nada. El domingo, en el pasillo principal estuve en contacto con unas 200 personas. Además, no facilitaron ni protecciones ni mascarillas”.

“Mientras se les obliga a nuestras familias a quedar en casa, nosotros estamos en focos de contagios en los comedores, baños o en las zonas de descanso”, alerta Mariño y manifiesta que “podemos ser claros transmisores de la enfermedad contra nuestra voluntad”.

La producción de automóviles no es un bien de primera necesidad

“Se ha dejado de producir porque se les está acumulando la producción. Están faltando piezas”, censura Alejandro y añade que “muchas de ellas provenían de China y su llegada se vio limitada por el coronavirus. Hubo semanas que no hicimos motores eléctricos por falta de piezas”.

“A Citroën todo esto le dio igual”, señala el sindicalista de la CUT y asegura que “la fábrica cierra por motivos económicos antes que por salud. No les quedaba otra”. El mismo portavoz sindical, explica que “esta empresa no es de primera necesidad para la ciudadanía, como sí que pueden ser los supermercados o las farmacias”.

Muchos trabajadores fijos habían dejado de trabajar durante estos días por poner en riesgo salud y la de sus allegados. Para solventar la situación “la empresa llamó a los eventuales. Les metió incluso más horas, cuadrando con más turnos, y poniendo aún más en riesgo la salud de todos”, asegura Mariño.

Para sustentar estas decisiones el representante de la CUT asegura que la empresa “se apoya en su mayoría virtual del Sindicato Independiente de Trabajadores (el ‘sindicato amarillo’)”. “Citroën se ampara en el sindicato de la empresa construido a través de chantajes para hacer lo que quiere. Aun así, la petición sindical de cerrar fue unánime. Otra cosa que queda por ver es, si la empresa da una respuesta contradictoria después del viernes 27, el sindicato presionará en defensa de los trabajadores y la salud pública”, explica.

“Citroën está echándole un pulso al Estado para ver cuantas ayudas puede llevar se para su producción”, asegura Vítor Mariño. La empresa, con más de 7.000 empleados en Balaídos, recibe una serie de ayudas públicas por parte de la Xunta, por lo que Mariño considera que “Feijóo debería tener valor y decirle a Tabares que se debe parar la producción por una necesidad social”.

“Por el bien de la salud de la ciudadanía, de aumentarse el pico de infectados, ni Feijóo ni el gobierno del Estado español deberían permitir la reapertura de la fábrica”, señala Alejandro. “De reanudarse el trabajo en este supuesto, muchos no iremos a trabajar el viernes 27. Sería un riesgo social muy grande”, asegura el mismo operario.

Coronavirus
O equipo de mantemento traballa en Citroën pese ao parón
A compañía automobilística só asegura o peche desde o martes 17 ata o venres 27. Os máis perxudicados son os eventuais e os da zona de mantemento. Traballadores e sindicatos advertiron estes días do perigo ao que se expuñan.

LAS PEORES CONDICIONES DEL CIERRE, PARA LOS EVENTUALES Y EL SERVICIO DE MANTENIMIENTO

Según se pudo conocer tras la reunión establecida ayer con los sindicatos, las ayudas que da la empresa durante el cierre dependerán del tipo de contrato de cada trabajador. En primer lugar, Vítor Mariño, adelanta que en caso de ERE o ERTE “nosotros pedimos que la empresa cubra el 100% de la base de la cotización”, y también demanda “saber que va a pasar con las pagadas extra y con las vacaciones”.

Los eventuales, que son una gran parte de la empresa, tienen un contrato de una serie de horas con distribución irregular de la jornada. Pueden trabajar un día 12 horas, el siguiente 4 y el próximo ninguna. Con esta modalidad contractual, la empresa no estaría obligada a pagarles nada. “En ellos tenemos puesta nuestra gran preocupación. Aún no sabemos cómo se les va a retribuir”, constata el representante de las CUT.

Los de tiempo parcial indefinidos, de 4 horas, “normalmente sólo cobran si trabajan”, indica Mariño. En este caso, Citroën optó por crear una bolsa de horas individual para ellos en negativo. Harán un criterio de recuperación de horas, es decir, si se trabajan 4 horas, una de ellas será “para devolver” lo que les pagan ahora.

Los fijos, de jornada completa, 8 horas, tienen una jornada de trabajo establecida de 220 días y la jornada máxima anual que pueden realizar es de 230 días. Por lo tanto, estos días entrarían en esas 10 jornadas de exceso sin ningún impacto económico en la renta. “Normalmente, son las jornadas que la empresa usa a su libre antojo en el caso de un déficit en la producción, pero aún no sabemos qué va a pasar en el caso de superar esos diez días”, señala Mariño.

También están los de la unidad de formación de la Xunta de Galicia. Son para parados de larga duración y “no mantienen ningún tipo de relación laboral con PSA. Están puestos por la Xunta por una beca formativa de la que no cobran”, explica el mismo sindicalista.

Pese a todo esto, todo el equipo de mantenimiento de la fábrica trabaja hasta el viernes 20 —exceptuando el festivo del jueves 19—. “Los turnos de tarde y de mañana trabajaremos como de a todas horas. Aún estamos esperando para saber si será así durante todo el parón o si harán un Expediente de Regulación de Empleo. Por ahora, sólo podemos coger los días libres que nos corresponden”, asegura un trabajador de este sector. "Nosotros y las empresas subcontratadas somos necesarios en la fábrica si deciden hacer mantenimiento preventivo o correctivo”, explica el mismo y lamenta que “verán que no es sostenible y convocarán un ERE”.

¿Dónde están los 20 millones de euros en ayudas de la Xunta a Citroën ahora?” se pregunta el secretario general de la CUT

Con todo, el actual presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, dio ayudas económicas a Citroën a través del gobierno central con un valor de 20,7 millones de euros. Tuvieron el objetivo de mejorar la producción automovilística. El representante de la CUT, se pregunta “dónde está ese dinero ahora”. De hecho, estas ayudas fueron investigadas por la UE, quienes dudaban por su “verdadera contribución al desarrollo de Galicia”.

LOS MANDATARIOS DE LA EMPRESA, EN CASA DESDE EL PRIMER MOMENTO

Mientras los trabajadores se encontraban en una situación de riesgo, los grandes jefes de la empresa estaban confinados en sus casas siguiendo la cuarentena obligatoria. Así, la propia cuenta de Citroën en Facebook, compartió en su cuenta oficial —sin escrúpulos— un mensaje con los hastag # YoMeQuedoEnCasa y # QuedateEnCasa, virales en las redes sociales, mientras las fábricas estaban en funcionamiento.

“Esta es la doble moral de la empresa. Mismamente, cuando entras a trabajar hay un cartel que pone: ‘La seguridad es nuestra primera exigencia’. Cuando luego vemos que no se respeta”, señala Vítor Mariño. “Otras empresas de automoción dentro del Estado, como Renault, Nissan o Seat cerraron hace días, mientras PSA ha continuado con la producción hasta el martes 17”, señala el trabajador eventual.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Conciliación laboral Personal del Doce de Octubre, con sus hijos a las puertas del hospital: “Nos están impidiendo conciliar”
Una concentración a las puertas del gran hospital madrileño denuncia que desde recursos humanos se están dificultando las reducciones de jornada solicitadas para acumular horas y conseguir días para cuidar durante el verano.
Laboral
Derechos Laborales Ikea, condenada por vulnerar los derechos de una de sus trabajadoras en Málaga
El Juzgado de lo Social n.º 13 de Málaga ha condenado a la multinacional sueca Ikea por vulnerar los derechos laborales, discriminar y recortar el derecho a sindicarse de una de sus trabajadoras.
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
#60412
13/5/2020 19:19

NUNCA MAS COMPRARE , UN COCHE DE PSA , SON UNA MIERDA

0
0
#60410
13/5/2020 19:17

LOS PEORES COCHES, DEL MUNDO SON LOS DE CITROEN EN VIGO AMI ME SALIERON CUATRO CCHES DE PSA MALISIMOS, NUNCA MAS QUIERO UN COCHE DE PSA NUNCA, MAS

0
0
#59047
30/4/2020 20:08

CITROEN VIGO ES UNA HIJA DE PUTA ESPLOTA A LOS TRABAJADORES, EL CITROEN ES EL COCHE PEOR DEL MERCADO AMI ME SALIERON TRES , COCHES DE CITROEN MUY MALOS, LOS MANDE A LA CHATARRA, CITROEN ES UNA HIJA DE PUTA

0
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.