Coronavirus
Más de 500 organizaciones salen a la calle este sábado para reclamar un plan de choque social

Consideran que las medidas del Gobierno de coalición se “quedan cortas en la protección de la mayoría de la sociedad” y “dejan en manos de la patronal y los especuladores” la salida de la crisis. Las movilizaciones coincidirán con las del personal sanitario en muchas ciudades.

Sanidad Publica Corazon Verde - 3
Las movilizaciones del personal sanitario coincidirán en muchas ciudades, como Madrid, con las protestas del Plan de Choque Social. Álvaro Minguito
19 jun 2020 06:06

Desde el inicio del estado de alarma, centenares de organizaciones y colectivos sociales de todo el Estado español agrupados en el Plan de Choque Social llevan reclamando medidas urgentes que “pongan en el centro la vida y no los beneficios de las grandes empresas”.

Este sábado 20 de junio, más de 500 sindicatos, colectivos sociales, ecologistas, feministas y antirracistas se manifestarán en las principales ciudades del país para dejar claro que no van a “consentir que esta crisis sanitaria, social, económica y de cuidados se convierta en una nueva excusa para aumentar el deterioro ecológico y climático, el empobrecimiento de la clase trabajadora y la vulneración de los derechos fundamentales”.  La movilización coincidirá en muchas localidades con protestas convocadas por diversos sindicatos sanitarios para denunciar la falta de medios, la precariedad y reclamar que la sanidad privatizada vuelva a manos públicas con la derogación de la ley 15/97.

Sanidad pública
La primera manifestación por la sanidad de la desescalada
La Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad convoca una marcha para el sábado, para reclamar que se reviertan todos los procesos de privatización


Las medidas tomadas hasta ahora por el Gobierno de coalición para hacer frente al impacto de la crisis sanitaria y social provocada por el covid-19, denuncian desde el Plan de Choque Social, “se quedan cortas en la protección de la mayoría de la sociedad, excluyen a los sectores más empobrecidos y no han tocado los privilegios de las elites ni los beneficios de las grandes empresas”. Para esta plataforma, que cuenta con presencia en todo el Estado, “dejar en las manos de la patronal, los especuladores y otros poderes económicos nuestras vidas nunca fue una opción y está provocando graves consecuencias sociales”.

Cuando se acerca la llamada “nueva normalidad”, la última encuesta del CIS revela que el paro se ha convertido en la primera causa de preocupación para la población, desbancando al coronavirus. Una situación especialmente preocupante para los más de cinco millones de personas que se encuentran en Expedientes de Regulación Temporal de Empleo o los 3,8 millones en el paro. Otro estudio reciente mostraba que el 53% de los españoles de entre 18 y 35, los más afectados por la crisis del covid-19, habían perdido capacidad adquisitiva. “El estado de alarma va a finalizar, pero el aumento de la precariedad y la vulnerabilidad que se han producido durante la pandemia se queda”, advierten desde el Plan de Choque Social.

Una situación de precariedad heredada de décadas de recortes y privatizaciones, denuncian, “que han mermado la capacidad de los servicios públicos”, en especial la capacidad de reacción de la sanidad pública y las residencias de mayores. 


Las organizaciones firmantes del manifiesto del 20J denuncian la situación de abandono en la que tienen que trabajar las personas que sostienen los servicios esenciales, que siguen “ahogadas por la precariedad”. Es este sentido, dicen, “la ‘nueva normalidad’ se parece mucho a la vieja”. No solo se trata de “proteger la dignidad de todas las personas”, proclaman, sino de “prepararse para nuevas emergencias sanitarias” en los próximos meses y años. “Es el momento de exigir responsabilidades y luchar por cambios profundos”, defienden.

Las manifestaciones del 20J, que en algunas ciudades coincidirán con los reclamos del personal sanitario y con las protestas que exigen la regularización de las personas sin papeles, llega después de varias semanas de movilizaciones por la sanidad pública frente a los hospitales, contra el racismo, por el medioambiente o por la Renta Básica. “En un momento en que las calles vuelven a llenarse, había que recuperar también la protesta en el espacio público dada la gravedad de la crisis. Si se puede salir para trabajar, consumir y reactivar la economía también tiene que ser posible la reivindicación con las precauciones necesarias. Las de abajo tenemos que dar una respuesta a la altura de los problemas que sufrimos”.

El Plan de Choque Social se basa en “cinco ejes”, que las organizaciones convocantes pretenden convertir en un “programa de lucha, que sirva para denunciar y exigir a las diferentes instituciones”. La derogación de la Reforma Laboral y una renta básica incondicional para “repartir los trabajos y riqueza”, la recuperación de todos los servicios públicos privatizados, la prohibición de los desahucios y la suspensión de los alquileres y pagos de hipoteca para las familias vulnerables, una regularización inmediata para todas las personas migrantes o la devolución del rescate bancario son algunas de las principales de demandas de la plataforma. 

“Si el Gobierno realmente no quiere dejar a nadie atrás, como sucedió en 2008, debe ampliar sus miras”, dicen desde el Plan de Choque Social, que llama a manifestarse con responsabilidad, guardando la distancia mínima y siempre con mascarilla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Redes clientelares La empresa del cuñado de Feijóo obtuvo 200.000 euros en contratos a dedo de la Xunta mientras era presidente
La sociedad de telemarketing, Universal Support, se ha adjudicado 19,2 millones de euros más en licitaciones con la Consellería de Sanidade dedicadas al rastreo de casos de coronavirus durante la pandemia. Algunos de ellos, siendo la oferta más cara.
Opinión
Residencias No tenían por qué morir igual
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso permitió a las personas residentes con seguro privado asistir al hospital y negó la asistencia a las personas que carecían del mismo. Ayuso es el ejemplo de la iniquidad, del desprecio absoluto a los derechos humanos.
#63669
20/6/2020 0:42

Rebrote descontrolado en cero coma.

0
7
#63652
19/6/2020 21:02

Estas son las consecuencias de un Gobierno que dice ser de izquierdas, pero sus medidas se han centrado en, por la fuerza, disminuir, en unos casos, o eliminar por completo, en otros, los ingresos de la clase trabajadora. No contentos con eso, lo siguiente que han hecho ha sido asegurar los ingresos de los rentistas y de las multimillonarias energéticas. Si alguien de la clase trabajadora tenía ahorros, se le ha forzado a perderlos todos, pagando alquileres a rentistas y suministros a energéticas. Si no tenía ahorros -algo muy normal con los sueldos de este país y el precio de los alquileres, ya insostenibles antes de la crisis, que este Gobierno, ni siquiera en una situación como esta, no se ha atrevido a tocar- la única opción que le han dejado es endeudamiento (y casi ni eso, porque los ICO al alquiler dos meses después, siguen sin estar disponibles). Endeudar a alguien sin recursos para pagar a millonarios. Y encima haciendo el ingreso directamente al rentista. Endeudas a un pobre para inyectarlo directamente en la cuenta bancaria de otra persona sin importar la situación económica de ésta. ¿Por qué no se ha puesto filtro a los rentistas? ¿Por qué tienen que cobrar TODOS sí o sí, aunque no les haga falta, hasta el punto de quitarle la comida a otra persona? Criminales. Lo que están haciendo es un crimen, no tiene otro nombre.

5
0
#63627
19/6/2020 15:25

La bolsa está cerrada el sábado y lo único sustancial en ese edificio ocurre con los ordenadores encendidos y las transacciones en marcha, espero que nadie pierda de vista esta perogrullada cuando esté allí enfrente agitando la pancarta y demás.

1
9
#63619
19/6/2020 14:32

Ya estaban tardando en organizarse y manifestarse, que desde que la patronal saco a los perros en descapotables tocando la cacerola, ya ha pasado un mes. Dinero público para ayudar al sistema sanitario y contra la exclusión social. Que paguen los parásitos fiscales. La CEOE que tiene a sus expresiones en la cárcel, no debe indicarnos el camino. La CEOE no defiende las pymes pero si a las SICAV, TRAIDORES

11
0
teogallega@gmail.com
19/6/2020 12:21

¡Cuánto trol camuflado campera por este diario!

5
1
#63610
19/6/2020 12:58

Manifestación contra la gestion del gobierno que nos quiere hacer pagar y a sus palmeros!!!

8
6
#63616
19/6/2020 14:02

Para que gnomos como tu,se informen,q falta hace..

1
2
#63625
19/6/2020 15:15

Camuflado? Si van a pecho descubierto... naa nos nos quejemos tanto y a responder.
Por cierto lo que dicen los fascista que han comentado la noticia es cierto. No solo es el capitalismo tb es el gobierno ¿o que? ¿ahora de buen rollo con el psoe-gal y sus socios? ¿que son de "los nuestros"? Lo que si es cierto sobre todo en Madrid es que esta derechona de campo de golf y siesta es un poco embusterilla.. mucho criticar a los "progres" pero de la Ayuso que la ha cagado a base de bien ni mu

6
0
#63648
19/6/2020 20:17

El termino fascista para muchas es simplemente no pensar igual que ellas

1
4
#63594
19/6/2020 11:18

Contra la patronal parasitaria y sus subvenciones de yates!!

12
0
#63609
19/6/2020 12:56

Contra el gobierno que nos quiere hacer pagar su mala gestion!!

5
9
#63590
19/6/2020 10:29

Manifestarse con bozal, para dejar clara la sumisión a la dictadura globalista, que es el único fin de esa norma criminal y dañina para la salud. Pues que vayan los zombies de los bozales, desde luego yo no: https://youtu.be/SKSEIyQ2uy8

7
9
#63588
19/6/2020 10:25

Gobierno de coalición mismo perro, diferente collar

7
3
#63584
19/6/2020 9:44

Claro.
Hay paro muy alto, insultemos a la patronal y exijamosles que se gasten todos los millones que tienen escondidos. La culpa de todo es de ellos, de los que nos dan trabajo.

0
17
#63676
20/6/2020 9:58

Hay gente corta que no entiende que para que exista el trabajo alguien tiene que crearlo

1
5
#63628
19/6/2020 15:29

Sí son ellos los que nos dan trabajo, también son ellos los que no nos dan trabajo. Según tu primera afirmación "hay paro muy alto", las reclamaciones o bien son procedentes o eres tú el único aquí que se contradice.
Con esa capacidad lógica no sé cual será tú trabajo (el que la patronal te ha prestado) pero me queda claro que no vives de pensar.

9
0
#63624
19/6/2020 15:12

Ti istis flipindi in pici. Li pitrinil ni di tribiji, li pitrinil li ki di is isci!

3
0
#63663
19/6/2020 23:49

No te dan trabajo. Los muertos de hambre les damos su riqueza.... No te equivoques

3
0
#63581
19/6/2020 8:45

Gobierno de coalición, gobierno de traición!!!

8
11
#63578
19/6/2020 7:54

Tenemos que hacer caer este gobierno que nos ha mentido y que nos va ha hacer pagar la crisis que no ha sabido gestionar!!!!

6
13
#63626
19/6/2020 15:20

Sí!! Sí!!, pero no.

0
2
#63640
19/6/2020 17:10

Sí, de acuerdo. Pero lo malo es la alternativa (el liberal-fascismo). Lo tienen previsto, cuentan con ello el PSOE y sus Juventudes, Podemos. En esta "democracia", no hay alternativa de izquierda. Este es el problema. No hay control del gobernante, no hay revocación, no hay representación (los partidos tienen un poder enorme, no digamos cuando llegan al Gobierno). Partitocracia, oligarquía. El ejemplo es este Confinamiento: han hecho lo que les ha dado la gana.

6
0
#63714
21/6/2020 9:57

y en este medio mientras todas de rodillas frente al gobierno

0
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.