Control de fronteras
Las organizaciones de DD HH denuncian que el Gobierno está incumpliendo la ley con las expulsiones colectivas de Ceuta

Ocho ONG que forman parte de Migreurop Europe denuncian la militarización de la frontera, la vulneración de los derechos humanos y las consecuencias de la externalización de la política migratoria.
Ceuta 18 de mayo de 2021
Un soldado detiene a un menor migrante que acaba de llegar a Ceuta.
19 may 2021 10:43

Las imágenes de la frontera ceutí militarizada, las pruebas gráficas del maltrato injustificado a migrantes, entre ellos muchos menores, y la noticia de que al menos 2.700 de ellos fueron expulsados de forma inmediata y colectiva ha indignado a las organizaciones de derechos humanos. El Ministerio del Interior justifica la macroexpulsión por el acuerdo entre España y Marruecos que permite devoluciones expres “contrarias al Derecho Internacional de los Derechos Humanos”, sostienen en un comunicado ocho ONG españolas que participan del Migreurop Europe (Cear, Elin, Sos Racismo, Red Acoge, Irídia, Apdha y Andalucía Acoge). 

Según recuerdan estas organizaciones de derechos humanos, “las expulsiones colectivas o en caliente no están permitidas por ley y que debe de individualizarse cualquier tipo de medida”, según establecieron las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos el 13 de febrero de 2020 y el Tribunal Constitucional el 19 de noviembre de 2020.

Según recuerdan estas organizaciones de derechos humanos, “las expulsiones colectivas o en caliente no están permitidas por ley y que debe de individualizarse cualquier tipo de medida”

La violación de la propia normativa de la Ley de Extranjería y del derecho internacional se ve agravado por las devoluciones colectivas y en caliente de menores de edad. Entre los más de 6.000 migrantes llegados a Ceuta desde Marruecos, cerca de 1.500 son menores de edad. “Insistimos en que los derechos fundamentales no deben vulnerarse bajo ninguna circunstancia, especialmente en lo referente a la protección de la infancia y el interés superior del menor, y deben cumplirse los protocolos establecidos, tanto en la normativa interna como en los acuerdos internacionales suscritos por España, que ponen la condición de la infancia en el centro, por delante de la condición migratoria”, sostienen.

Las organizaciones de DD HH muestran su preocupación por el despliegue del ejército en la zona del vallado de Ceuta y Melilla y la utilización de material antidisturbios. Según afirman, “la apuesta por medidas de disuasión y bloqueo en las fronteras provocan la criminalización de las migraciones y derivan en confrontación social”, una referencia nada velada a la utilización que están haciendo el Gobierno y especialmente la derecha y la extrema derecha de las imágenes para alimentar los discursos del odio y para “promover la división social y criminalizar a las personas migrantes”. 

Los hechos de estos días en Ceuta vuelven a constatar, declaran estas ocho ONG, las consecuencias de las políticas de externalización de las fronteras: “No solo no ofrecen soluciones duraderas y permanentes en materia de movilidad humana, sino que favorecen la instrumentalización de las personas en procesos migratorios para ejercer presión política”.

Para estas entidades es imprescindible un “cambio radical en la política migratoria española y europea facilitando vías regulares y seguras con un enfoque de derechos”. 

La organización catalana de derechos humanos Iridía califica la intervención del ejército en un conflicto interno de “muy preocupante”, dado que no “deberían realizar tareas de seguridad ciudadana ni orden público que impliquen uso de la fuerza”. Desde esta entidad exigen que sean sustituidos de manera inmediata por agentes policiales. Irídia denuncia que las devoluciones colectivas y en caliente —que eleva a 4.000— se han realizado sin garantías y sin cumplir la legalidad vigente y las garantías que exige el Tribunal Constitucional y la justicia europea que obliga a “individualizar”, identificar y prestar asistencia jurídica. “La mejor garantía frente al auge del racismo y los discursos de odio es realizar una gestión de la situación desde el respeto a los derechos fundamentales y desde una lógica democrática. Otorgar funciones de uso de la fuerza al ejército y devolver sin garantías no lo es”, señalan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos Humanos
Libertades y derechos Amnistía Internacional acusa al Estado de no investigar casos graves de violación de los derechos humanos
El informe anual de esta organización de derechos humanos denuncia “la persistente falta de rendición de cuentas por las violaciones de derechos humanos cometidas por el Estado español”.
Frontex
Frontex Sin límites para Frontex
La experta en militarización de fronteras cuestiona el papel real de Frontex, una agencia internacional creada para apuntalar la Europa-fortaleza que da la espalda a los derechos humanos
Migración
Fronteras La Europa fortaleza destroza vidas: un informe de MSF muestra el coste humano de las fronteras
Médicos Sin Fronteras recoge los impactos de las políticas migratorias en la salud y el bienestar de las personas en movilidad, y denuncia la apuesta de la Unión Europea de normalizar a través de su pacto migratorio la violencia en la frontera.
#90493
19/5/2021 19:41

Ceuta y Melilla son inmunerables por su cercani, 10 o 20 mil no son nada en comparacion con 30 millones en caso de inestabilidad, es facil que ocurra.

2
6
#90604
21/5/2021 9:21

30 millones de europeos por inestabilidad en europa, cierto, yo también lo veo

4
0
#90486
19/5/2021 19:33

Cuando Podemos resuelva lo de la ley Trans prometen dedicar un ratito a lo de los derechos humanos.

10
3
#90430
19/5/2021 13:39

Después de leer aquí y en cualquier otro medio las continuas noticias que exponen la durísima realidad económica de millones de personas de este país, veo cómo pontifican algunas personas desde su sofá sobre estos miles de marroquíes, abandonados por su milmillonaria familia real, cómo abogan por acogerlos sin límite alguno, para ,además, no tener nada que ofrecerles, y me pregunto si estarán esas personas dispuestas a pagar más impuestos de su habitualmente discreta nómina, a espaciar las visitas al médico porque no da para más, a perder algo de lo que puedan tener, para sostener y hacerse cargo de lo que el rey de Marruecos se desentiende, su gente.

7
16
#90439
19/5/2021 15:16

Lo que expones en realidad no son problemas de díficil solución.

6
10
#90522
20/5/2021 10:02

lo que estamos dispuestos es a que los ricachos lo paguen todo y rapidito

3
6
#90541
20/5/2021 14:44

Pues estupendo. Que empiece Mohamed 6 a ocuparse de su gente.

3
5
#90425
19/5/2021 12:24

Derecho Internacional de Derechos Humanos, Tribunal Europeo de Derechos Humanos y Tribunal Constitucional español: todos dicen lo contrario de lo que está haciendo el sector socialista del Gobierno.

Todas las ONGs expertas en migraciones coinciden en calificar la respuesta del sector socialista del Gobierno como contraria a Derecho.

7
10
#90427
19/5/2021 13:20

Vaya por Dios, entonces, abramos fronteras, dejemos la puerta de casa abierta, quitemos la alambrada del huerto, compartamos todo sin mirar a quién. Al igual que hace todo el mundo en África, Sudamérica, etc

4
21
#90440
19/5/2021 15:17

Sería bonito

10
11
#90559
20/5/2021 17:12

Si el estado no respeta sus propias leyes. ¿Por qué las tenemos que respetar nosotros?

0
4
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.