Contaminación
Continúa sen solución a contaminación das augas de Nigrán

En febreiro de 2019, a Xunta enviou un informe no que indicaba que había un incumprimento dos parámetros de sanidade na desembocadura do río Muíños. Os problemas na rede de saneamento seguen hoxe sen resolverse. A responsabilidade da EDAR (Estación Depuradora de Augas Residuais) recae sobre o Concello de Nigrán e Augas de Galicia, mais ambos fican quedos.

Praia América
Praia América (Nigrán). Imaxe de HombreDHojalata - CC BY-SA 4.0

Uns catro anos atrás, tal e como se publicou en distintos estudos da Ecotox (Equipa de Investigación en Ecotoxicoloxía e Contaminación Marina da Universidade de Vigo), rompíase un emisario —duns 3000 metros de longo— no río Muíños, a 300 metros de Praia América (Nigrán), provocando a expulsión dunha grande cantidade de verquidos fecais directamente ao mar. A Xunta, nun estudo sobre o tema, advertía sobre “o incumprimento dos parámetros de sanidade nas augas de baño e contaminación das augas da praia”. Na desembocadura do río detectáronse preto de 7000 E.coli/100ml —bacteria presente nas feces humanas—. Tras isto, o Concello de Nigrán recibe un expediente sancionador por parte da Xunta no que se lle obriga a tomar medidas. Os responsábeis municipais colocan carteis pola zona prohibindo o baño na beira do río.

Ríos
Ecologistas en Acción de Extremadura denuncia los vertidos de aguas residuales a los ríos

Todas las localidades pertenecientes a la Cuenca Hidrográfica del Guadalquivir, excepto Azuaga, carecen de sistema de depuración de sus aguas residuales y sus ayuntamientos son sancionados anualmente por dicha Confederación Hidrográfica, de forma sistemática, por realizar estos vertidos.

Augas de Galicia é a entidade pública e empresarial da Xunta de Galicia creada para a xestión dos recursos hídricos da Comunidade. Tamén ten funcións de vixilancia da legalidade e de proposición de sancións polo incumprimento da normativa. Ao seren preguntados sobre quen recae a responsabilidade dos verquidos no río, explican desde o gabinete de comunicación da CIM (Consellería de Infraestructuras e Mobilidade): “Os verquidos proceden da rede municipal que xestiona o Concello de Nigrán, como Administración con competencias exclusivas en saneamento e depuración”. E afirman logo as competencias municipais que deben, “primeiro recoñecer o problema e despois combatelo”. Desde a empresa reiteran que “a Xunta xestiona a depuradora en apoio ao Concello e garante o seu correcto funcionamento”.

Os verquidos son competencia municipal, segundo Augas de Galicia
Desde Ecotox, levan tempo facéndose eco sobre o tema. Ricardo Beiras —catedrático en ecoloxía pertencente á equipa— sinala que todo este problema de contaminación ten que ver cunha “deficiencia nas redes de saneamento e cunha mala depuración” e que ademais é “un gran perigo para a saúde pública”. Explica tamén que nas depuradoras hai deficiencias na rede de saneamento nas tuberías ou nos rebosadeiros, “orixinando que gran parte das augas fecais dos concellos non vaian ás depuradoras e se vertan directamente nos ríos”. Na mesma liña advirte que “pode haber vivendas que nin sequera estean conectadas aos ríos”.

A xestión destas depuradoras é competencia dos Concellos circundantes. Estes desfixéronse delas e rescatounas Augas de Galicia. Ricardo Beiras asegura que “están buscando métodos de desinfección máis baratos, pero non os deben de atopar” e que “o Concello só puxo os carteis alertando sobre o perigo, sen arranxar o problema de base”. “Semella que priorizan unha loita política”, conclúe o catedrático.

Río Muíños, verquido
Verquidos no río Muíños. Imaxe cedida por Ricardo Beiras
Sobre o emisario roto, indican desde Augas de Galicia, que o Concello de Nigrán (que non respondeu as preguntas d’O Salto Galiza) está obrigado a velar polo seu bo estado, realizando as inspeccións anuais que establece a normativa. Se existe algunha rotura ou fuga no emisario, “cómpre que o Concello a repare para garantir o correcto funcionamento deste” apuntan. Ademais, argumentan: “o emisario de Nigrán non forma parte da xestión que desenvolve a Xunta de Galicia: a explotación é competencia municipal”.

O Concello —gobernado polo PSOE— ten a obriga da reparación e mantemento da EDAR. Aínda compartindo competencias con Augas de Galicia por unha concesión, desde a entidade da Xunta aseguran: “A depuradora funciona correctamente, tal e como acreditan as analíticas que se realizan de forma periódica na auga procedente da depuradora”. Augas de Galicia explica que o problema está en que o Concello non elimina os vertidos contaminantes do río Muiños que non pasan pola depuradora, polo que acaban chegando ao mar dunha forma perxudicial para o medioambiente. Tamén destacan que "o goberno local ten a responsabilidade de controlar as posibles conexións irregulares á mesma e subsanar o vertido final, que está afectar á calidade das augas da Praia”.

Os Concellos en materia de augas residuais e fecais non son coñecedores das Leis de bases

“As depuradoras administradas polos Concellos funcionan peor”, asegura Rafael Carrera, representante da Asociación de Usuarios de Augas de Galicia (Coxapo) no consello rector de Augas de Galicia. Segundo Carrera, os Concellos en materia de augas residuais e fecais non son coñecedores das Leis de bases, polo que deben “poñerse ao día”. Afirma tamén que “Galiza agora mesmo ten problemas de suministro de auga potable e de augas residuais”, e asegura que de seguir nesta situación “aparecerán moitos problemas máis”.

Máis de 10 anos sen poder extraer marisco da zona

O problema da deficiencia nas redes de saneamento vén desde hai tempo. A zona leva 12 anos declarada como Zona C, o que quere dicir que o marisco que hai non se pode extraer porque está contaminado. Isto afectou a familias da zona que se adicaban á marisquería da ameixa fina e tiveron que buscar outras alternativas laborais. “O problema xa non é que un bañista poida coller unha gastronterite, senón que falamos de pérdas ecolóxicas e económicas” destaca Ricardo Beiras.

A nivel ecolóxico tamén existe o problema do nitróxeno: se na auga hai cantidades esaxeradas, desestabilízase o ecosistema e empeza a haber moitas máis algas. “Vemos que acontece isto no verán, coas praias cheas das algas verdes coma se fose un caldo” sinala o catedrático.

A día de hoxe, a situación permanece paralizada e o Concello de Nigrán nin sequera acotou a zona. Manteñen que todo aquel que se bañe o fará baixo a súa propia responsabilidade. Isto, pese a que o último tramo fluvial é usado primordialmente por nenos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Centrales nucleares
Análisis La energía nuclear en la vida de la flora y la fauna
Desde Extremadura, enfrentando el futuro de Almaraz, un repaso breve con mirada antiespecista a los peligros de la energía nuclear.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.