Contaminación
Los bebés expuestos a la contaminación atmosférica tienen menos capacidad pulmonar

Un estudio revela que una exposición prolongada a la polución durante el primer año de vida reduce el desarrollo pulmonar.

Protocolo Anticontaminacion - 1
Paneles luminosos indicado limitar la velocidad por alta contaminación en Madrid. David F. Sabadell
27 ago 2020 12:30

Los bebés que pasan su primer año en áreas expuestas a la contaminación del aire tienen una capacidad pulmonar inferior a los que viven en zonas limpias. Es la principal conclusión que investigadores del Instituto de Investigación en Medicina Ambiental IUF-Leibniz de Düsseldorf (Alemania) sacan en su estudio presentado en el congreso internacional de Sociedad Respiratoria Europea, que este año se ha celebrado de forma digital.

Los datos analizados por el equipo de científicos revelan que una exposición a niveles de contaminación incluso por debajo de los límites legales de la UE tienen incidencia en la capacidad pulmonar de los niños. En concreto, el estudio señala que los bebés expuestos a la contaminación atmosférica en sus primeros 365 días tuvieron un desarrollo de la función pulmonar menor entre los seis y los quince años, algo que para el doctor Qi Zhao, investigador principal del equipo, sugiere que las consecuencias puedan extenderse a toda la vida.

La investigación se realizó con 915 niños de las regiones alemanas de Munich y Wesel, con pruebas de capacidad pulmonar a chavales de seis, diez y quince años, registrando la cantidad de aire exhalada tras una respiración profunda y la que podían expulsar en un segundo. Estos datos fueron comparados con las estimaciones de niveles de contaminación de las zonas donde residieron en su primer año de vida, lo que dio como resultado que los que vivieron en zonas con más polución tenían una menor capacidad pulmonar. El impacto es todavía mayor en los niños con asma.

El estudio, sin embargo, sugiere que que el impacto de la contaminación del aire fue menor en los niños que fueron amamantados al menos durante doce semanas.

Más humo, más asma

Durante el congreso de la Sociedad Respiratoria Europea se presentó otro estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Copenhage, en el que se afirma que los adultos expuestos a aires contaminados tienen más posibilidades de desarrollar asma.

La investigación, que analizó datos de 23.000 enfermeras danesas, señala que hay un 29% más de posibilidades de contraer asma por cada incremento de 6,3 microgramos por metro cúbico (µg/m3) de partículas PM2.5 y de un incremento del 16% por cada aumento de 8,2 µg/m3 de dióxido de nitrógeno (NO2).

El presidente de la Sociedad Respiratoria Europeo, Thierry Troosters, destacó que ambos estudios son preocupantes “porque sugieren que las regulaciones actuales y los valores límite en la Unión Europea para contaminación del aire no son lo suficientemente seguros”.

Troosters recordó que varias investigaciones ya han demostrado que se podrían haber evitado 67.000 casos anuales de asma infantil si los países europeos cumplieran con los valores límite recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), inferiores a los legales en la UE.

Mientras para la partículas PM2.5 el valor que sugiere la OMS es de 10 µg/m3, la legislación europea lo eleva a 25 µg/m3. En el caso del NO2 el límite sí coincide: 40 µg/m3.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía nuclear
"Se acaba el tiempo" “Se acaba el tiempo”
La Nación Navajo insta al Congreso a actuar en relación con un nuevo proyecto de ampliación de ley.
Energía nuclear
Energía nuclear La central nuclear de Cofrents tuvo ocho incidentes en 2023
La instalación comunicó al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) el mismo número de incidentes que en 2022 pero “sin significación relevante” para la seguridad.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.
#68668
30/8/2020 12:21

Muy buen artículo. Imagino que niñxs de 6 a 12 años obligados a llevar mascarilla durante horas en la escuela no tiene ninguna afectación, y es de lo más natural y científico, además sin ningún caracter de provisionalidad. La vuelta segura, de quién?: https://www.clarin.com/internacional/coronavirus-china-sorpresiva-muerte-ninos-clase-gimnasia_0_qRE6NsCnr.html

1
0
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.

Últimas

Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Más noticias
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.