Contaminación
El aumento de temperaturas lleva la contaminación por ozono a la práctica totalidad de la población en España

El 96% de la población respiró niveles de este contaminante por encima de los recomendado por la OMS, según recoge el informe 'La contaminación por Ozono en España durante 2023' que ha presentado este miércoles Ecologistas en Acción.
Coches en Madrid
Circulación de coches en Madrid Elvira Megías
4 oct 2023 17:40

El 96% de la población residente en el Estado español ha respirado aire contaminado con ozono entre el 1 de enero y el 30 de septiembre, una situación que se ha visto incrementada por el aumento de temperaturas y los atípicos episodios de calor vividos en la primavera y el verano. Esa es la principal conclusión del informe La contaminación por Ozono en España durante 2023, que ha presentado este miércoles Ecologistas en Acción.

Contaminación
Madrid La Comunidad de Madrid superó 100 veces en una semana el umbral de contaminación por ozono
Solo en la capital se han superado los niveles de aviso por ozono en 45 ocasiones desde el inicio del verano, y la tarde del miércoles 28 de junio se ha registrado el más alto, muy cerca del umbral de Alerta.

Con datos recabados de 493 estaciones oficiales de medición desperdigadas por todo el territorio nacional, el informe indica que el ozono —un gas irritante que surge en la superficie terrestre por la interacción de contaminantes como el humo de los vehículos a combustión y la actividad industrial con la radiación solar— es el contaminante atmosférico que afecta a más población y territorio en España, pues apenas existen áreas libres de ozono actualmente. En concreto, ha afectado en 2023 a 45,8 millones de personas en el Estado español en un territorio de 502.000 kilómetros cuadrados, el 99% del país.

Desde Ecologistas en Acción consideran “inaceptable” que España siga sin Plan Nacional de Ozono, cuya elaboración se demora desde 2015

Este año, las altas temperaturas de los últimos meses, con la primavera más cálida jamás vivida en España, el tercer verano con valores más altos desde que hay registros y cuatro olas de calor en los meses centrales del estío, han hecho que la situación se agrave. “Es el contaminante más estrechamente ligado al cambio climático, por su relación con la radiación solar”, explican desde el equipo autor del informe. 

Valores de referencia

El equipo investigador ha redactado sus conclusiones en base a los valores de referencia diarios recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, los valores legales son menores. Según los niveles recogidos en la Directiva 2008/50/CE y el Real Decreto 102/2011, han sido 2,2 millones de personas, un 4,5% la población, quienes han respirado aire contaminado por ozono en España en 2023. Esto supondría “un descenso de entre 7 y 9 millones de personas afectadas respecto a los años anteriores a la pandemia y, tras 2021 y 2022, la cifra más baja de personas afectadas desde la entrada en vigor del valor objetivo legal, en 2010”, señalan desde Ecologistas en Acción.

ozono 2023
Media de ozono registrado por las estaciones ubicadas en cada zona de medición de polución. Fuente: Ecologistas en Acción

La Comisión Europea, no obstante, ha propuesto recientemente un nuevo valor objetivo que endurecerá la norma en el marco de la revisión de la normativa de calidad del aire. La propuesta quedaría aún lejos de las recomendaciones de la OMS, pero, con las cifras de 2023 recogidas en el informe, incrementaría la población afectad en España a 8,2 millones de personas, un 17,2% del total. Desde Ecologistas remarcan que los valores recomendados por la OMS son “más acordes con una adecuada protección de la salud”.

“La contaminación por ozono debe abordarse como un problema sanitario de primer orden, que causa cada año en torno a 2.500 muertes en el Estado español”, denuncian

Las zonas que no cumplirían con el estándar legal vigente son Plana de Vic y el Prepirineu, en Catalunya; y el Corredor del Henares, la zona Urbana Noroeste, la Sierra Norte y las Cuencas del Alberche y del Tajuña, en la Comunidad de Madrid. Además, “en diecisiete zonas de los territorios citados y de Andalucía, Illes Balears, Castilla-La Mancha, País Valencià y Extremadura, con 11,5 millones de habitantes, se ha superado dicho objetivo legal en al menos una estación, por lo que lo han incumplido en el trienio  2021-2023, con arreglo al criterio de la legislación”, denuncian. Extremadura, Murcia, Asturias y el norte de Galicia son también zonas especialmente afectadas.

Problema de primer orden

“La contaminación por ozono debe abordarse como un problema sanitario de primer orden, que causa cada año en torno a 2.500 muertes en el Estado español, según la Agencia Europea de Medio Ambiente, afectando a niñas y niños, mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades cardiorrespiratorias”, indican desde Ecologistas en Acción.

Además, remarcan que la crisis climática se confirma como un factor determinante en el agravamiento de los episodios de mala calidad del aire por ozono debido al aumento de la radiación solar y al alargamiento progresivo de la duración del verano, estimado por la Agencia Española de Meteorología (Aemet) en un día al año.

Asimismo, desde Ecologistas señalan que “el coste sanitario y laboral de la contaminación por ozono fue de 5.000 millones de euros en 2013, un 0,33% del PIB español, según el Banco Mundial”, eso sin considerar los daños provocados sobre los cultivos y los ecosistemas naturales. “Sólo los costes económicos de la menor producción de dos cultivos como trigo y tomate, por su exposición al ozono en España, se estimaron en 800 millones de euros en el año 2000, el 3,2% del PIB agrícola”.

Solo una docena de ciudades de más de 50.000 habitantes han aprobado zonas de bajas emisiones, tal como dicta la Ley de Cambio Climático

Desde esta organización recuerdan que el Tribunal Supremo en 2020 y los tribunales superiores de Castilla y León (2018 y 2023), Navarra (2021), Catalunya (2022) y Comunitat Valenciana (2023) condenaron a sus gobiernos a aprobar a la mayor brevedad planes de calidad del aire para reducir el ozono, por el incumplimiento desde 2010 de los objetivos legales. Asimismo, consideran “inaceptable” que España siga sin Plan Nacional de Ozono, cuya elaboración se demora desde 2015 y piden a la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico que comprometa su aprobación para 2024. Por el momento, se han publicado las Bases Científicas del Plan, pero siguen sin concretarse los objetivos, las medidas y el calendario del Plan Nacional.

Siendo asimismo el tráfico rodado, especialmente los vehículos diésel, una de las principales fuentes de la contaminación que provoca el ozono, que solo una docena de ciudades hayan aprobado —como marca la Ley de Cambio Climático— zonas de bajas emisiones es motivo de preocupación para la confederación ecologista, por lo que exigen que se cumpla la ley y se priorice la aprobación de estas normativas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Medio ambiente
Oliver Franklin-Wallis “La industria de los residuos deja una cicatriz enorme en nuestro planeta”
El periodista británico Oliver Franklin-Wallis recorre en ‘Vertedero’ (Capitán Swing, 2024) las prácticas ocultas de la industria de residuos, exponiendo el papel de las grandes corporaciones, en connivencia con autoridades e instituciones públicas.
Galicia
Galicia La ría de Arousa, al borde del colapso ecosistémico
La principal productora de marisco de Galicia se enfrenta a una crisis sin precedentes; el impacto de la contaminación actual y la de potenciales industrias como Altri o la reapertura de la mina de Touro ponen en jaque al sector del mar.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Más noticias
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.