Contaminación
El aumento de temperaturas lleva la contaminación por ozono a la práctica totalidad de la población en España

El 96% de la población respiró niveles de este contaminante por encima de los recomendado por la OMS, según recoge el informe 'La contaminación por Ozono en España durante 2023' que ha presentado este miércoles Ecologistas en Acción.
Coches en Madrid
Circulación de coches en Madrid Elvira Megías
4 oct 2023 17:40

El 96% de la población residente en el Estado español ha respirado aire contaminado con ozono entre el 1 de enero y el 30 de septiembre, una situación que se ha visto incrementada por el aumento de temperaturas y los atípicos episodios de calor vividos en la primavera y el verano. Esa es la principal conclusión del informe La contaminación por Ozono en España durante 2023, que ha presentado este miércoles Ecologistas en Acción.

Contaminación
Madrid La Comunidad de Madrid superó 100 veces en una semana el umbral de contaminación por ozono
Solo en la capital se han superado los niveles de aviso por ozono en 45 ocasiones desde el inicio del verano, y la tarde del miércoles 28 de junio se ha registrado el más alto, muy cerca del umbral de Alerta.

Con datos recabados de 493 estaciones oficiales de medición desperdigadas por todo el territorio nacional, el informe indica que el ozono —un gas irritante que surge en la superficie terrestre por la interacción de contaminantes como el humo de los vehículos a combustión y la actividad industrial con la radiación solar— es el contaminante atmosférico que afecta a más población y territorio en España, pues apenas existen áreas libres de ozono actualmente. En concreto, ha afectado en 2023 a 45,8 millones de personas en el Estado español en un territorio de 502.000 kilómetros cuadrados, el 99% del país.

Desde Ecologistas en Acción consideran “inaceptable” que España siga sin Plan Nacional de Ozono, cuya elaboración se demora desde 2015

Este año, las altas temperaturas de los últimos meses, con la primavera más cálida jamás vivida en España, el tercer verano con valores más altos desde que hay registros y cuatro olas de calor en los meses centrales del estío, han hecho que la situación se agrave. “Es el contaminante más estrechamente ligado al cambio climático, por su relación con la radiación solar”, explican desde el equipo autor del informe. 

Valores de referencia

El equipo investigador ha redactado sus conclusiones en base a los valores de referencia diarios recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, los valores legales son menores. Según los niveles recogidos en la Directiva 2008/50/CE y el Real Decreto 102/2011, han sido 2,2 millones de personas, un 4,5% la población, quienes han respirado aire contaminado por ozono en España en 2023. Esto supondría “un descenso de entre 7 y 9 millones de personas afectadas respecto a los años anteriores a la pandemia y, tras 2021 y 2022, la cifra más baja de personas afectadas desde la entrada en vigor del valor objetivo legal, en 2010”, señalan desde Ecologistas en Acción.

ozono 2023
Media de ozono registrado por las estaciones ubicadas en cada zona de medición de polución. Fuente: Ecologistas en Acción

La Comisión Europea, no obstante, ha propuesto recientemente un nuevo valor objetivo que endurecerá la norma en el marco de la revisión de la normativa de calidad del aire. La propuesta quedaría aún lejos de las recomendaciones de la OMS, pero, con las cifras de 2023 recogidas en el informe, incrementaría la población afectad en España a 8,2 millones de personas, un 17,2% del total. Desde Ecologistas remarcan que los valores recomendados por la OMS son “más acordes con una adecuada protección de la salud”.

“La contaminación por ozono debe abordarse como un problema sanitario de primer orden, que causa cada año en torno a 2.500 muertes en el Estado español”, denuncian

Las zonas que no cumplirían con el estándar legal vigente son Plana de Vic y el Prepirineu, en Catalunya; y el Corredor del Henares, la zona Urbana Noroeste, la Sierra Norte y las Cuencas del Alberche y del Tajuña, en la Comunidad de Madrid. Además, “en diecisiete zonas de los territorios citados y de Andalucía, Illes Balears, Castilla-La Mancha, País Valencià y Extremadura, con 11,5 millones de habitantes, se ha superado dicho objetivo legal en al menos una estación, por lo que lo han incumplido en el trienio  2021-2023, con arreglo al criterio de la legislación”, denuncian. Extremadura, Murcia, Asturias y el norte de Galicia son también zonas especialmente afectadas.

Problema de primer orden

“La contaminación por ozono debe abordarse como un problema sanitario de primer orden, que causa cada año en torno a 2.500 muertes en el Estado español, según la Agencia Europea de Medio Ambiente, afectando a niñas y niños, mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades cardiorrespiratorias”, indican desde Ecologistas en Acción.

Además, remarcan que la crisis climática se confirma como un factor determinante en el agravamiento de los episodios de mala calidad del aire por ozono debido al aumento de la radiación solar y al alargamiento progresivo de la duración del verano, estimado por la Agencia Española de Meteorología (Aemet) en un día al año.

Asimismo, desde Ecologistas señalan que “el coste sanitario y laboral de la contaminación por ozono fue de 5.000 millones de euros en 2013, un 0,33% del PIB español, según el Banco Mundial”, eso sin considerar los daños provocados sobre los cultivos y los ecosistemas naturales. “Sólo los costes económicos de la menor producción de dos cultivos como trigo y tomate, por su exposición al ozono en España, se estimaron en 800 millones de euros en el año 2000, el 3,2% del PIB agrícola”.

Solo una docena de ciudades de más de 50.000 habitantes han aprobado zonas de bajas emisiones, tal como dicta la Ley de Cambio Climático

Desde esta organización recuerdan que el Tribunal Supremo en 2020 y los tribunales superiores de Castilla y León (2018 y 2023), Navarra (2021), Catalunya (2022) y Comunitat Valenciana (2023) condenaron a sus gobiernos a aprobar a la mayor brevedad planes de calidad del aire para reducir el ozono, por el incumplimiento desde 2010 de los objetivos legales. Asimismo, consideran “inaceptable” que España siga sin Plan Nacional de Ozono, cuya elaboración se demora desde 2015 y piden a la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico que comprometa su aprobación para 2024. Por el momento, se han publicado las Bases Científicas del Plan, pero siguen sin concretarse los objetivos, las medidas y el calendario del Plan Nacional.

Siendo asimismo el tráfico rodado, especialmente los vehículos diésel, una de las principales fuentes de la contaminación que provoca el ozono, que solo una docena de ciudades hayan aprobado —como marca la Ley de Cambio Climático— zonas de bajas emisiones es motivo de preocupación para la confederación ecologista, por lo que exigen que se cumpla la ley y se priorice la aprobación de estas normativas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Un municipio gallego demanda a la Xunta por la contaminación del embalse de As Conchas
Los vecinos de la comarca de A Limia llevan a la Xunta ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia por la contaminación provocada debido a la cría intensiva de ganado porcino y avícola en esta zona de Ourense.
Medio ambiente
Oliver Franklin-Wallis “La industria de los residuos deja una cicatriz enorme en nuestro planeta”
El periodista británico Oliver Franklin-Wallis recorre en ‘Vertedero’ (Capitán Swing, 2024) las prácticas ocultas de la industria de residuos, exponiendo el papel de las grandes corporaciones, en connivencia con autoridades e instituciones públicas.
Galicia
Galicia La ría de Arousa, al borde del colapso ecosistémico
La principal productora de marisco de Galicia se enfrenta a una crisis sin precedentes; el impacto de la contaminación actual y la de potenciales industrias como Altri o la reapertura de la mina de Touro ponen en jaque al sector del mar.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.