Consumo
Huelga contra el consumo en una de las navidades más encarecidas

CGT Andalucía convoca una huelga de consumo para concienciar acerca de la situación de pobreza social en la comunidad en la navidad ‘más cara’ en años.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) señalaba a principios de diciembre que la cena de Navidad costará este año un 5,2% más que en 2021. Algunos productos como la lombarda o la merluza han subido un 50% en tan solo ocho años. Esta subida de precios no coge desprevenida a la población que lleva sufriendo un aumento de precios continuo en los últimos meses, que se ha cebado especialmente con el precio de los alimentos. Una situación que se traduce en el día a día: facturas de la luz que asfixian, limitaciones en el transporte por no poder afrontar llenar el depósito de gasolina y etiquetas de productos que pasan a un número mayor delante de los ojos de las compradoras. A pesar de todo, según la Asociación Española de Consumidores (Asescon), el gasto medio por consumidora en estas navidades será de 789 euros. Una inversión en ropa, alimentos y regalos que supone un gran esfuerzo para muchas de las ciudadanas del Estado.

“En muchos casos, la ciudadanía se hipoteca para celebrar las fiestas y lo tiene que pagar el resto del año porque se proponen unos gastos exacerbados más allá de la capacidad económica de las familias”, afirma Miguel Montenegro, de CTG Andalucía, sindicato que ha propuesto una jornada de huelga de consumo el miércoles 14 de diciembre, dentro de su campaña de diciembre austero, para “fomentar el consumo responsable” en estas fechas y señalar “la situación de ruina social en la que se está situando la mayoría de la población en Andalucía y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla acompañada del galopante cambio climático”.

En Andalucía, los precios de los alimentos han subido cuatro décimas más que la media nacional, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Una situación agravada por ser la comunidad a la cabeza en desempleo. Dieciocho de los veinte municipios con más desempleo registrado en el Estado están en Andalucía, que en la Encuesta de Población Activa (EPA) situaba como el segundo territorio con el sueldo medio más bajo, tras Extremadura, y señalaba una subida salarial del 1,27% con respecto a 2021, la mitad que en todo el Estado. Por si fuera poco, según el estudio Tendencias retributivas e incrementos salariales 2023, realizado por KPMG Abogados, las subidas en los sueldos el año que viene estarán muy por debajo del IPC.

Alimentación
Alimentación: de negocio a derecho
Nos metemos en harina con el panorama del sistema alimentario y algunos de los debates al respecto más recientes, hablando con empresas que están sosteniendo un sistema alimentario basado en la soberanía alimentaria.

Otro de los motivos de la huelga, según comentan desde CGT Andalucía, es negarse a la apertura de los comercios los festivos y los domingos: “Con estas aperturas no se genera empleo, valor añadido en los salarios, y lo único es que incitan al consumo desmedido”, insiste Montenegro. A finales de noviembre, la Junta de Andalucía ampliaba el concepto de Zona de Gran Afluencia turística, hasta ahora solo vigente en municipios costeros durante el verano, a ciudades como Granada, Jerez o Almería con el objetivo de aumentar el número de domingos en los que los comercios permanecen abiertos.

Alberto es dependiente de un supermercado en Jerez. “Se abren más días, pero la plantilla es la misma”, comenta este trabajador sobre la falacia de que abrir los establecimientos los domingos supone un aumento de puestos de empleo. “Antes en Andalucía habríamos 16 domingos y festivos y con este decreto ley vamos a pasar a 42”, asegura. Este aumento de domingos trabajados supone un deterioro en la conciliación de las familias. “Te cambian un domingo por un martes, y si tienes hijos no puedes disfrutar de ellos”, insiste el empleado.

En las vísperas de navidad, la práctica de abrir domingos y festivos se ha vuelto común en los grandes comercios, que tampoco aumentan su plantilla y que han visto mermadas sus condiciones laborales por las externalizaciones laborales a empresas como Young Retail, dedicadas a la gestoría de franquicias como Mango, Pimkie o Intersport.

Mientras tanto, las grandes empresas capacitadas para poder cubrir las aperturas en festivos, además de campañas de publicidad, borran del mapa a los pequeños comercios que van desapareciendo de las ciudades. “Es una competencia desleal porque los negocios grandes tienen la capacidad de abrir todos los días y los pequeños no”, comenta Sonia Romero, creadora de la agencia y la tienda La Vecina, que apuesta por el comercio local y las pequeñas marcas. “La gente no va al pequeño comercio a comprar, a los barrios, y eso hace que las ciudades están más vacías, por nuestro modo de comprar”, insiste Romero.

El consumismo navideño también afecta de forma decisiva al medio ambiente no solo por los productos en sí, sino por los embalajes. “Un 80 % de la basura que se genera lo constituyen envases”, según Ecologistas en Acción. Además de que consumismos y regalamos productos con una fecha de caducidad muy efímera, lo que supone la generación de residuos y la superproducción en un mundo con recursos limitados, Marta Bordons, integrante de Fridays For Future, comenta al respecto que “todo lo que se produce no está pensado para que se repare sino está enfocado en la sustitución como en la industria tecnológica y textil”. Desde los grupos ecologistas se vislumbra una navidad o un modo celebrar más allá del hiperconsumismo asumiendo que “tenemos que quitarnos el miedo a la palabra decrecimiento —concede Bordons—, se trata de consumir menos y consumir mejor”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Cambiar y decrecer… o perecer
Volvemos a una pregunta tan incómoda como necesaria, que tiene que con nuestra supervivencia: ¿alguien nos puede decir cómo un modelo económico orientado al crecimiento infinito puede funcionar en un planeta finito?
Consumismo
LECTURA 10 libros críticos con el modelo de consumo
Recopilamos diez libros que muestran una visión crítica del modelo y la sociedad de consumo.
Consumismo
Influencers e hiperconsumismo Vida más allá del fast fashion
¿Qué papel juegan los influencers en las dinámicas hiperconsumistas capitalistas?
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
14/12/2022 18:18

Emporecen a los trabajadores, contaminan, destruyen al pequeño comercio e imponen una conciencia consumista... sólo para beneficiar a cuatro multinacionales.

0
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.