Consejo General del Poder Judicial
La frontera entre las derechas judicial y política se diluye: el CGPJ se posiciona contra la amnistía

A pesar de la oposición de los vocales progresistas del Poder Judicial, el ala conservadora ha conseguido aprobar un comunicado institucional sin precedentes a pocos días de la investidura. Las fuerzas de izquierda lo tildan de “inaceptable”.
CGPJ Vicente Guilarte
El presidente del CGPJ Vicente Guilarte (de frente) y otros miembros del Consejo reunido el pasado mes de julio.
6 nov 2023 20:58

Parece que la investidura del próximo Gobierno de coalición está cerca y la derecha apura el uso de todas sus armas. Esta semana le ha tocado a los jueces. El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que lleva en funciones casi cinco años, ha emitido este lunes un comunicado institucional hostil y poco usual en el que se posiciona contra la amnistía que, a esta hora, Junts y PSOE tratan de ultimar. “El CGPJ expresa con esta declaración su intensa preocupación y desolación por lo que la proyectada ley de amnistía supone de degradación, cuando no de abolición, del Estado de Derecho en España”, reza la instancia apoyada por la mayoría conservadora del órgano judicial.

La iniciativa que, de facto, diluye la línea que separa las estrategias mediáticas de las derechas judicial y política ha emanado de los ocho vocales conservadores elegidos hace ahora diez años tras ser propuestos por el Partido Popular de Mariano Rajoy. La propuesta de celebrar el pleno extraordinario del que ha salido esta declaración generó dudas sobre su legalidad desde un principio entre los magistrados más progresistas. No sobra decir que este comunicado se realiza sobre una potencial legislación sobre la amnistía para las personas encausadas en el procès, pero sobre la que todavía se desconocen los pormenores y el contenido en general. Pero ha dado igual.

Partidos políticos
XV Legislatura La derecha aliada, la última valla de una investidura de odisea
Tanto Junts como PNV y Coalición Canaria, por diferentes razones, son los flecos pendientes de un tortuoso proceso negociador a múltiples bandas como nunca ha hecho el PSOE

Tampoco le ha importado a la mayoría conservadora que el vocal del CGPJ Álvaro Cuesta, elegido a propuesta del PSOE, exigiese la “desconvocatoria” del pleno sobre esta declaración por “improcedente e ilegal” durante el fin de semana. De hecho, a última hora del domingo, en otro escrito formal, el presidente del órgano de gobierno de los jueces por suplencia, Vicente Guilarte, sostiene que la convocatoria se realizó “de conformidad” con el artículo 35 del Reglamento de Organización y Funcionamiento del CGPJ y que, por lo tanto, no ha lugar esa reclamación. Un presidente inesperado y que como reveló InfoLibre, se encuentra bajo la lupa por tener más de 800.000 euros en acciones sin detallar en qué empresas. “No seré yo quien contribuya a la indignidad y al desprestigio de que vocales elegidos por las Cortes españolas en el año 2013, puedan ser tenidos por sublevados contra iniciativas del Parlamento legítimamente elegido el 23 de julio del año 2023”, sostenía en su escrito Álvaro Cuesta, transmitiendo un sentir general entre el grupo minoritario de seis vocales progresistas del CGPJ.

Reacciones en las fuerzas políticas

“Que se permitan poder criticar una ley que todavía no existe es sorprendente”, reflexionaba el pasado jueves el secretario general del Partido Comunista y diputado por Sumar, Enrique Santiago, que tacha de “campaña de beligerancia” esta instancia aprobada hoy por el CGPJ. Algo que, recuerda Santiago, no hicieron ni en 1986, ni en 1991, ni en 2012, años en los que Gobiernos de turno aprobaron sendas amnistías fiscales. “Lo que deberían hacer, por decencia democrática, es cumplir la Constitución, dimitir de inmediato y facilitar una renovación que está bloqueada desde hace cinco años”.

En esa misma línea se ha posicionado un grupo de más de 200 juristas ha suscrito un manifiesto en respaldo a la “amnistía, la democracia y la convivencia”. En dicho manifiesto, expresan su preocupación por la “desestabilización de las instituciones democráticas organizadas por la derecha, en todas sus vertientes social, política y judicial”. Entre los firmantes, se cuentan abogados, jueces y expertos en derecho, quienes instan a sus compañeros de profesión a sumarse a su declaración. Sostienen que “en el actual contexto, se está intentando artificialmente crear un problema jurídico por parte de aquellos que violan la Constitución cuando les conviene para sus objetivos políticos”. En el mismo documento, critican la postura del Consejo General del Poder Judicial, al que acusan de generar “posicionamientos políticos”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
AGANTRO
México O mundo en chamas
Escribo dende México sobre a violencia no país e no mundo, pois alén da invención da «narcocultura», compre reflexionarmos sobre o violentamento global do imaxinario, a sociedade e a política.
Parlamento Europeo
Ana Miranda “A voz do BNG en Bruxelas é a das causas xustas. Dende Palestina ata a celulosa de Altri”
A candidata do BNG-Agora Repúblicas ás eleccións europeas defende que boa parte do seu traballo é canalizar as denuncias da sociedade civil organizada e internacionalizalas, ser un altofalante institucional “dun traballo colectivo”.
RamonA
6/11/2023 23:06

Y tanto. Bien lo saben desde hace mucho tiempo Podemos y los independentistas sin que el PXXE moviera un dedo ante las cloacas políticas, mediáticas y judiciales del fascistoide y podrido PP.

0
0
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.