Congreso de los Diputados
Llamadas a la discreción en las negociaciones para la Mesa del Congreso

El apoyo de Junts sigue en el aire a 72 horas del inicio de la legislatura. Puigdemont dice que sube la “subasta” y se acrecienta su distancia con ERC.
14 ago 2023 12:46

Si se pone en uno de los platos de la balanza la cautela con la que los portavoces orientan las preguntas sobre la negociación de la formación de la Mesa del Congreso, la sensación es que esta progresa adecuadamente. Sin embargo no hay pistas de que se haya movido ni un ápice desde el momento en el que Meritxell Batet (PSOE), la anterior presidenta, anunció que no optaría a la reelección.

Cuando faltan tres días para la apertura oficial de la XV legislatura, las negociaciones para determinar quienes se sentarán en la Mesa y quién ocupará la presidencia de la tercera institución en el nivel jerárquico del Estado, tras el jefe de Estado y el jefe del Gobierno, siguen con el ojo puesto en Waterloo, el barrio de Bruselas donde vive el líder de Junts, el expresident Carles Puigdemont.

Puigdemont ha “hablado” hoy. A través de su cuenta de Twitter Blue, ha pedido “paciencia, perseverancia y perspectiva” en un mensaje en el que también reclama discreción pero da un aperitivo a su base: asegura que “sube la subasta”, se entiende que para ganar el voto decisivo del soberanismo de Junts.

La propuesta maximalista de Puigdemont y sus siete diputados en Madrid es conocida: la negociación de un referéndum de autodeterminación en Catalunya y la amnistía para los encausados del ‘procés’. El PSOE no parece dispuesto a transigir con eso, con lo cual, la negociación ahora pasa por saber si Junts se aviene a un pacto “posibilista” o si espera que la subasta siga subiendo de cara a una investidura de Pedro Sánchez dejando, incluso, naufragar la formación de una Mesa acorde con la mayoría progresista y plurinacional de la cámara.

En la otra acera, Esquerra Republicana de Catalunya ha negado que al PSOE le vaya a salir barato su apoyo, al menos no tan barato como la formación de un grupo parlamentario para el que no dan los números iniciales –tiene siete diputados y se requieren 15– pero que formarán con seguridad con una mesa comandada por los socialistas.

Marta Rovira, la secretaria general de los republicanos, que permanece en Suiza tras los hechos de 2017, ha sido la encargada de rebajar el grado de seguridad de los socialistas sobre el apoyo de su partido. Rovira reclamó el domingo mayor unidad a Junts pero también marcó tres de los límites que se deben superar en la próxima legislatura: el uso del catalán en el Congreso, la elaboración de una Ley de Amnistía y la creación de una comisión de investigación sobre el uso del software Pegasus para el espionaje de líderes independentistas.

El PP no ha filtrado aun los nombres de sus candidatos a la presidencia del Congreso y el Senado. En el PSOE se nombra con recurrencia a Félix Bolaños

Si Junts finalmente se autodescarta de la conformación de la Mesa, el PSOE tiene una baza en el posible apoyo de Coalición Canaria. En una entrevista con La Vanguardia, el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, aseguró que su formación apoyará la presidencia de un candidato del Partido Nacionalista Vasco a la presidencia de la cámara. Sería la primera vez que este puesto no es ocupado por un representante de uno de los dos partidos más votados desde la restauración democrática de 1977.

En la derecha, el PP cuenta con 172 votos para su candidatura a presidir el hemiciclo. Son los 137 de los populares, los 33 de Vox, el voto de Unión del Pueblo Navarro y el voto de Coalición Canaria. A pesar de los intentos de los de Alberto Núñez Feijóo, que incluyen un asiento para el PNV, la formación jeltzale no se mueve de su negativa a participar de la estrategia del PP para orientar la cámara a la derecha, en un equilibrio que esperan que sea de cinco a cuatro, entre el presidente, los cuatro vicepresidentes y los cuatro secretarios.

El PP no ha filtrado aun los nombres de sus candidatos a la presidencia del Congreso y el Senado. En el PSOE se nombra con recurrencia a Félix Bolaños, ministro de Presidencia, y en menor medida a Francina Armengol y Miquel Iceta. En Sumar se mantiene vigente la idea de que la próxima presidencia sea un reflejo de la composición progresista del hemiciclo pero su portavoz, Marta Lois, que se estrenaba hoy tampoco ha dado nombres y ha insistido en la “discreción” necesaria para llevar a cabo un primer paso que puede determinar la conformación de Gobierno tras la ronda de consultas de los partidos con el jefe de Estado. Lois ha confirmado que Sumar ha contactado con Junts para la negociación de los nueve puestos que componen la mesa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Congreso de los Diputados
Congreso de los diputados Derrota del PSOE en su iniciativa de legislar contra el proxenetismo
Con los votos a favor de PP, Sumar, ERC, EH Bildu, PNV y Junts, las abstenciones de Podemos y Vox y solo los síes de PSOE, BNG y Coalición Canaria, el Congreso tumba la iniciativa de los socialistas
Congreso de los Diputados
Congreso de los diputados Solo el voto en contra del PP evitaría que pasara su primer trámite la ley del PSOE contra el proxenetismo
Al primer partido del gobierno le bastaría una mayoría simple para comenzar el trámite de la propuesta del ley que presentó en solitario al Congreso de diputados. Aún y con ello grupo popular no les regalará el sí directamente en este primer pulso. Sumar hecho público su 'no' ya que considera que la propuesta del PSOE no aborda ninguna solución.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
16/8/2023 13:19

Bueno, pues este es el tipo de juego que hay establecido y estas son sus reglas del juego.
Eso es una cosa y otra cosa muy distinta es pretender hacer pasar que eso es la Democracia Representativa, la Separación de Poderes, etc. y que esas son sus Reglas Constitutivas, etc.
De todo este tema no voy a escribir más nada porque lo encuentro estéril y una pérdida de mi tiempo.
Sinceramente también sería como hablar o escribir en mitad de un desierto sin nadie ni nada que pueda ni entender ni querer entender.

0
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.