Colombia
La última jornada del voto colombiano desde Madrid, protagonizada por la denuncia de retrasos, negligencias y “uribismo en el consulado”

Personas partidarias del Pacto Histórico que han acudido a depositar su voto telemático para las elecciones de Colombia denuncian irregularidades y falta de organización durante la jornada.
colombia casa campo
Votaciones en la Casa de Campo de Madrid para las candidaturas colombianas
13 mar 2022 16:45

Era la última jornada para que los colombianos residentes en Madrid depositaran el voto telemático de cara a unas elecciones en las que, probablemente por primera vez en el último siglo, existe un candidato de izquierdas con posibilidades de obtener la victoria, Gustavo Petro. Las votaciones de la primera vuelta, que llevan desarrollándose desde el lunes, han vivido su máximo incidente hoy en Madrid: Natalia Munevar, candidata del Pacto Histórico para las personas residentes fuera de Colombia, denuncia que centenares de personas no estaban pudiendo acceder a votar y que la jornada se ha desarrollado con un grande número de incidentes y retrasos.

Munevar contextualiza: en Colombia nunca ha gobernado la izquierda, “tenemos el perfecto modelo neoliberal, con el uribismo a la cabeza”. Las encuestas informan de que el Pacto Histórico ganará las elecciones, y “nunca la colombianidad en el exterior se había movilizado tanto”. Desde hace varios días, informa Juan Villalobos, testigo electoral del Pacto Histórico y presente en la jornada en la que inicialmente se ha impedido el paso a los votantes, aunque finalmente se les ha dejado acceder: “Tenemos conocimiento de que no hubo una infraestructura suficiente por parte de consulado”.

Munevar confirma que en la jornada de ayer solo había cuatro mesas en el consulado, lo que implicó que cientos de personas se quedaran sin votar. Aunque la infraestructura montada hoy en la Casa de Campo era mayor, aun así no daba cabida, expone la política, a la cantidad de gente que tenía que ir a votar. Los testigos electorales aseguran que la lentitud de las mesas era intencionada, retrasando los votos hasta más allá de las 16h, hora de cierre de las mesas electorales, marcando la jornada con largas colas y con una organización que dejaba mucho de desear. Juan Villalobos declara que “para estas elecciones a congreso y consulta presidencial sabíamos que había un riesgo muy alto, en términos de negligencia y fraude, por parte de la registraduría y, en el caso de la colombianidad exterior, en consulados y embajadas”, teniendo en cuenta que sabían la cantidad de cédulas que tenían inscritas.

“La lentitud también se atribuye a que se cayó la página, la registraduría, algo muy peligroso y grave porque hace parte de todo el tema del uribismo en Colombia”, algo que la política interpreta como “una primera alerta” para las personas que empiezan a votar por el gobierno desde el país latinoamericano. El testigo electoral de Pacto Histórico asegura que se han podido ver muchas irregularidades, “gente que no sabía exactamente dónde tenía que votar, una persona estuvo denunciando que en una mesa le estaban diciendo a su mujer a quién tenía que votar”. La situación, dice, ha sido dramática, y desde el interior se podía observar a gente interpelando a otras personas gritando, grabando y exigiendo garantías. “Tocó esperar por la negligencia del gobierno colombiano y la falta de operatividad del consulado”, concluye Villalobos.

Archivado en: Colombia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Instituciones culturales
Descolonizar el museo Colombia pide a España que devuelva el Tesoro de los Quimbayas
El Ministerio de Cultura de Colombia solicita formalmente el retorno de la colección Quimbaya que se encuentra en el Museo de América en Madrid.
Colombia
Colombia Sostener la vida en un ETCR
En la vereda colombiana La Plancha, la convivencia entre excombatientes y población civil es una realidad marcada por necesidades comunes.
Análisis
Análisis Racionar el agua, cortar derechos; historias desde Bogotá
Ante la sequía, la alcaldía de la capital colombiana arrancó con una política de racionamiento de agua. La medida ha puesto sobre la mesa las dinámicas estructurales que acompañan a la crisis climática.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.