Colombia
Bachelet pide una investigación independiente sobre la masacre de este fin de semana en Cali

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michele Bachelet solicitó más información y expresó su preocupación por la muerte de 14 personas el pasado fin de semana en Cali (Colombia). Se cumple un mes del Paro Nacional.
31 may 2021 14:42

Las redes sociales han servido para identificar a uno de los sospechosos de actuación criminal durante el pasado fin de semana en la ciudad colombiana de Cali. Un vídeo del pasado 28 de mayo muestra a Andrés Escobar, acompañado de la fuerza pública y de paramilitares armados, amenazando a la población y participando en una razzia que durante este fin de semana se ha repetido en la ciudad del valle del Cauca, donde se cuentan 39 muertes desde el comienzo de las protestas. 

La presencia de los paramilitares es uno de los elementos más preocupantes en la escalada de violencia que está teniendo lugar en Colombia, que cumple 30 días en situación de paro nacional. Desde las mismas redes se ha pedido a la policía que intervenga para detener a Escobar.


La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michele Bachelet ha correspondido a las peticiones de ayuda internacional el pasado domingo, 30 de mayo, en Cali, donde los informes arrojan el dato de que 14 personas murieron y 98 resultaron heridas, la mitad de ellas por arma de fuego.

Bachelet ha pedido que “todas las personas que presuntamente causaron lesiones o muerte, incluidos funcionarios del Estado, estén sujetas a investigaciones rápidas, efectivas, independientes, imparciales y transparentes, y que los responsables respondan ante la ley”. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos también ha condenado y lamentado públicamente los hechos de violencia registrados en el marco de las protestas en Cali.

Entre los casos que se reportan está el de un funcionario de la Fiscalía que, presuntamente, mató con sus propias manos a dos manifestantes que cortaban el tráfico. Un grupo de manifestantes le dio alcance y, presuntamente, acabó con la vida de este funcionario del Cuerpo Técnico de Investigación.

Las protestas, que vivieron su punto álgido en la jornada del viernes 28, dieron paso a la orden del presidente Iván Duque se intervención del ejército en la tercera ciudad más poblada del país caribeño. La intervención militar se extendió a otras siete provincias y a doce ciudades.

El máximo despliegue militar puesto en marcha por Duque, del partido de extrema derecha Centro Democrático, dificulta aun más una solución consensuada a las problemáticas que se explicitan en el Paro Nacional. 

Cali ha amanecido militarizada y el alcalde ha ordenado la sustitución del secretario civil de seguridad de la ciudad, por un secretario militar, un coronel del ejército retirado hace un año y que ya ejerce como nuevo hombre fuerte en la capital del Cauca. 

La disposición de Duque, delfín de Álvaro Uribe, expresidente y personaje clave en la vinculación entre paramilitarismo y la estructura del Estado colombiano, amenaza con desmontar cualquier progreso en las negociaciones con el Comité del Paro. Desde esa instancia, que pretende encauzar el diálogo con las instituciones del Estado, se ha denunciado que en los últimos días el Gobierno ha retrocedido en sus posturas. Los pasos atrás más significativos tienen que ver con la demanda de los organizadores del Paro de que se produzca la desmilitarización y el no uso de la asistencia militar para la protesta, así como que no se permita el uso de armas de fuego en las manifestaciones, y en cuatro palabras, que se controle a la ESMAD, escuadrón móvil antidisturbios.

Desde el Paro Nacional se avanza que las concentraciones y protestas seguirán a partir del próximo miércoles. Además de en Cali, las movilizaciones del 28 de mayo fueron importantes en otras zonas de Colombia como la capital Bogotá, la segunda ciudad, Medellín, y zonas con conflictos previos como Bucaramanga o el Catatumbo.

Archivado en: Colombia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Instituciones culturales
Descolonizar el museo Colombia pide a España que devuelva el Tesoro de los Quimbayas
El Ministerio de Cultura de Colombia solicita formalmente el retorno de la colección Quimbaya que se encuentra en el Museo de América en Madrid.
Colombia
Colombia Sostener la vida en un ETCR
En la vereda colombiana La Plancha, la convivencia entre excombatientes y población civil es una realidad marcada por necesidades comunes.
Análisis
Análisis Racionar el agua, cortar derechos; historias desde Bogotá
Ante la sequía, la alcaldía de la capital colombiana arrancó con una política de racionamiento de agua. La medida ha puesto sobre la mesa las dinámicas estructurales que acompañan a la crisis climática.
#91445
2/6/2021 9:15

Lo que realmente me extraña mucho, dado el amor militante de los mass mierda españoles hacia la democracia , la libertad y los derechos humanos, es que estos hechos no sean portada de todos los periodicos, motivo de sesudos editoriales, apertura de todos los telediarios y comentario de todos los presentadores y locutores de radio. ¿Por qué será?

2
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.