Colombia
Los Verdes dan la sorpresa en Colombia, el uribismo se hunde

Claudia López, candidata de la Allianza Verde será la primera mujer que gobernará Bogotá. El uribismo pierde su bastión, Medellín, y resulta principal perdedor de las elecciones locales de Colombia.

Claudia López Allianza Verde Colombia
Claudia López en la celebración de su triunfo en la ciudad de Bogotá Yago Álvarez Barba

@EconoCabreado

Coordinador de la sección de economía

28 oct 2019 06:30

“Hoy han ganado las niñas, han ganado las mujeres, han ganado los jóvenes”, gritaba la primera mujer alcaldesa de Bogotá, Claudia López, en el auditorio Compensar ante cientos de personas que celebraban la victoria. Ella y su partido, Alianza Verde, han sido la gran sorpresa de las elecciones municipales colombianas celebradas este domingo 28 de octubre. Mientras, el uribismo se ha demostrado como el gran damnificado de la jornada, perdiendo incluso una de sus principales plazas: Medellín.

En estas elecciones las urnas decidían el futuro de 32 gobernaciones, 1.101 localidades, 12.063 concejalías, 418 diputados y 6.814 ediles. La seguridad en las calles, la movilidad de las grandes urbes y la corrupción han sido los grandes temas que han copado las agendas y mítines de todos los candidatos. Más de 36 millones de colombianos tenían la oportunidad de votar para decidir el futuro de la política municipal y no solo eso, los resultados cuestionan la continuidad del uribismo y abren la puerta a nuevas alternativas para la presidencia del país Partido Verde de Sergio Fajardo y la Colombia Humana de Gustavo Petro el mostrar que existe una alternativa de izquierda para el país mediante sus representantes en las grandes ciudades.

Estas elecciones han sido “las elecciones más libres y pacíficas” en cuanto a la represión y violencia contra las y los candidatos. “Solo siete asesinatos”, tres aspirantes a alcaldes y cuatro a concejales, han sido los episodios que han destacado los medios colombianos, comparando esta convocatoria con elecciones como las de 2007, donde hubo 27 candidatos asesinados, o los 40 de los comicios de 2011.

Los Verdes se llevan el gran botín

La Alianza Verde de Colombia ha ganado en las ciudades de Bogotá y Cali, celebrando los resultados también en Medellín. La capital del país ha elegido, con un 35,21% y 1.108.472 votos, a la candidata Claudia López para que dirija la ciudad los próximos cuatro años, la primera mujer y lesbiana que llega al segundo puesto más poderoso de la política colombiana. López, con un discurso anticorrupción y propuestas ecológicas para el problema de movilidad que sufre la ciudad, ha derrotado a Carlos F. Galán, candidato liberal de Bogotá Para la Gente, al que las encuestas daban por ganador. El candidato de Colombia Humana Hollman Morris, con una campaña manchada por acusaciones de acoso sexual, que rivalizó principalmente con López por la construcción del Metro (Morris proponía un metro subterráneo frente al modelo de metro elevado de la Alianza Verde), acabó en tercer puesto con el de los votos. El gran fracaso en la capital se lo llevó el candidato uribista Miguel Uribe, de Avancemos, que quedó en última posición en las votaciones.

Bogotá elige a una mujer ecologista y lesbiana como alcaldesa

La alcaldía de Cali también cae en las manos de la Alianza Verde. Su candidato, Jorge Iván Ospina, vendió los comicios con casi un 38% de los votos. Además de Medellín y la capital del país la opción verde ha ganado las alcaldías de Manizales, Cúcuta y Florencia.

El uribismo se hunde

En Medellín la sorpresa fue incluso mayor. Las encuestas daban como ganador al candidato Alfredo Ramos, del Partido Centro Democrático, pero las urnas dieron la victoria a Daniel Quintero, candidato por el movimiento Independientes que con un 38,49% de los votos será el nuevo alcalde del hasta ahora bastión de Uribe. El candidato de Centro Democrático Alfredo Ramos obtuvo el 30,16% del recuento total. Esta derrota se une a la pérdida del departamento de Antioquia, que tiene Medellín como capital, donde Aníbal Gavíria ganó con un 35,42% de los votos cuando. El exalcalde de Medellín y exgobernador de Antioquia regresa al poder por “Es el momento de Antioquia”. En otras ciudades en las que las encuestas les daban posibilidades, como Santa Marta o Cúcuta, el uribismo tampoco ha conseguido las alcaldías.

No se puede decir que el partido que preside la República esté muerto, pero sí herido. Las urnas dibujan un duro camino para el Centro Democrático a las elecciones presidenciales de 2022, abriéndose un horizonte de inestabilidad e ingobernabilidad para el actual presidente, Ivan Duque, que puede aumentar el, ya usado, voto de castigo además de potenciar que nuevas fuerzas puedan disputar una presidencia que lleva bajo el poder uribista desde 2002 .

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Instituciones culturales
Descolonizar el museo Colombia pide a España que devuelva el Tesoro de los Quimbayas
El Ministerio de Cultura de Colombia solicita formalmente el retorno de la colección Quimbaya que se encuentra en el Museo de América en Madrid.
Colombia
Colombia Sostener la vida en un ETCR
En la vereda colombiana La Plancha, la convivencia entre excombatientes y población civil es una realidad marcada por necesidades comunes.
Análisis
Análisis Racionar el agua, cortar derechos; historias desde Bogotá
Ante la sequía, la alcaldía de la capital colombiana arrancó con una política de racionamiento de agua. La medida ha puesto sobre la mesa las dinámicas estructurales que acompañan a la crisis climática.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.