Código Penal
UP y PSOE pactan enmiendas a la reforma del Código Penal para no criminalizar la protesta pacífica

Jaume Asens anuncia en rueda de prensa enmiendas al artículo 557 b, que castiga las protestas en locales privados o públicos, para no criminalzarlas cuando no haya violencia o intimidación. El texto de las enmiendas aún no se ha hecho público.
9 dic 2022 12:02

Es uno de los puntos más polémicos de la propuesta de reforma del Código Penal presentada por PSOE, Unidas Podemos y ERC: el nuevo artículo 577 bis sobre desórdenes públicos —antes 557 ter—, que castiga las protestas realizadas en locales como sedes bancarias, podría suponer un aumento de la criminalización de este tipo de protestas, según han denunciado en las últimas semanas organizaciones sociales y juristas. Hoy, el presidente del grupo confederal de Unidas Podemos y de los comunes en el Congreso de los Diputados, Jaume Asens, ha anunciado que su partido y PSOE han acordado cambios en el texto de este artículo en su propuesta de reforma del Código Penal para “garantizar que ese artículo no pueda utilizarse para perseguir acciones de protesta cuando no se utilice violencia o intimidación”.

El artículo 557 ter del Código Penal actual, introducido por el Partido Popular en 2015, castiga con de tres a seis meses de cárcel o multa de seis a doce meses a los que ocupen establecimientos privados o públicos sin permiso del titular. Fue un artículo que aludía claramente a las protestas realizadas por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y otros colectivos por el derecho a la vivienda.

Hasta ahora, el Código Penal incluye en su artículo 577 ter el castigo con penas de tres a seis meses de cárcel o multa de seis a doce meses a los que ocupen establecimientos privados o públicos, sin permiso de su titular. El artículo, que ahora pasa a ser el 557 bis, en sustitución del listado de agravantes que ahora se eliminan del delito de desórdenes, mantiene la misma pena para el mismo tipo de protesta, pero añadiendo como requisito que estas se cometan sin violencia o intimidación. Abre así la puerta a que, si se interpreta que ha habido violencia o intimidación, las ocupaciones de establecimientos pasen a ser penadas con hasta tres años de prisión. “Es un artículo que aprobó el Partido Popular en 2015 para perseguir las acciones de protesta del 15M tras la crisis de 2008”, ha señalado Asens hoy en rueda de prensa. “Nosotros nos opusimos a ese artículo en su día, algunos desde las calles, otros desde el congreso, IU e Iniciativa per Catalunya votaron en contra, pero también votó en contra el PSOE”, añade tras resaltar que es un artículo que “fue concebido para contener la protesta social”. 

“Pasas de un tipo penal que daba cierto margen para discutir y permitía que las conductas más leves quedaran fuera a otro que castiga la protesta sin violencia e intimidación”, apuntaba el abogado Benet Salellas.

Sin embargo, en la propuesta de reforma del Código Penal que, además de eliminar el delito de sedición reforma el delito de desórdenes públicos, este artículo, que pasaría a ser el 557 bis, sufre un cambio que podría aumentar más la criminalización de este tipo de protestas. Añade que se castigarán con penas de tres a seis meses de cárcel este tipo de acciones “cuando se cometan sin violencia o intimidación”, abriendo la puerta que este tipo de acciones se castigue con hasta tres años de cárcel cuando se considere que ha habido violencia sobre las cosas o personas o intimidación, y que se castigue con esta pena reducida cuando se considere que hayan sido pacíficas. “El hecho de que ahora ya se especifique que es sin violencia ni intimidación deja más claro el tipo penal y por lo tanto será muchísimo más fácil de aplicar en caso de protestas relacionadas con el derecho a la vivienda”, explicaba  a El Salto la abogada Anäis Franquesa, de Iridia, poco después de que se hiciera pública la propuesta de reforma. “Pasas de un tipo penal que daba cierto margen para discutir y permitía que las conductas más leves quedaran fuera a otro que castiga la protesta sin violencia e intimidación”, apuntaba, por su parte, el abogado Benet Salellas.

Las críticas han sido escuchadas por el gobierno de coalición, que, en boca de Asens, ha afirmado hoy que han llegado a un acuerdo “para que ese artículo no sirva de excusa para perseguir la protesta pacífica”, aunque, por lo pronto, no se ha hecho público el texto concreto de la enmienda a este artículo.

“Nosotros defendemos que ese artículo debería desaparecer del Código Penal, pero de momento lo que hemos logrado en las conversaciones que hemos mantenido con el PSOE es hacer un retoque para garantizar que ese artículo no pueda utilizarse para perseguir acciones de protesta cuando no se utilice violencia o intimidación”, concluye Asens.

Código Penal
Reforma del delito de desórdenes públicos Jaume Asens: “Esta ley es más garantista que la de ahora, pero no es la que nosotros querríamos”
El presidente del grupo confederal de Unidas Podemos habla con El Salto sobre los puntos más polémicos de la proposición de ley con la que se elimina el delito de sedición, entre ellos el que endurece la persecución de las protestas del movimiento de vivienda, algo que afirma que peleará durante el proceso de enmiendas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Política No pienses en un elefante morado
No podemos ceder nuestro voto, uno de los pocos derechos que tenemos, a quienes acaban de votar en contra del pueblo palestino.
Extremadura
Deuda con el Estado Unidas por Extremadura instará a la Junta la condonación de 577 millones de deuda con el Estado
Unidas por Extremadura ha registrado una Propuesta de Impulso en la Asamblea para instar a la Junta a que negocie con el Estado la condonación de deuda y que este dinero sea destinado a políticas sociales.
Violencia machista
Actualidad Extremadura No habrá declaración institucional contra la violencia machista en Extremadura este 25N
Unidas por Extremadura denuncia que las presiones de la extrema derecha paralizan el mensaje institucional de este 25 de noviembre contra la violencia machista en Extremadura, donde hay abiertos 2.215 casos.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.