Ciudadanos
Marcos de Quinto: de tercer ejecutivo mejor pagado de Coca Cola a Ciudadanos

Ciudadanos refuerza su sesgo proempresarial con el fichaje de Marcos de Quinto, exvicepresidente de Coca Cola, como número dos de su lista para Madrid en las elecciones generales.   

de quinto
Albert Rivera con Marcos de Quinto en la presentación de este último como número dos de Ciudadanos por Madrid en las elecciones generales.
16 mar 2019 15:46
El número 2 de Ciudadanos para las próximas elecciones generales será el exviepresidente de Coca Cola, el ejecutivo Marcos de Quinto (Madrid, 1958). Así lo ha anunciado Albert Rivera en un acto la mañana del sábado en Toledo con el propio de Quinto y el diputado naranja Juan Carlos Girauta. “Entro en Ciudadanos porque es un partido que puede unir a la sociedad española, estamos hartos de que nos traten de separar”, ha declarado de Quinto. Con este fichaje, Ciudadanos refuerza su sesgo pro-corporativo. Y no con un cualquiera, sino con el tercer ejecutivo mejor pagado de Coca Cola y uno de los principales actores en el conflicto entre la compañía y la plantilla de Fuenlabrada (Madrid). Lo de "principal actor" no es una manera de hablar: la plantilla en conflicto llegaría a trasladarse hasta Cuenca para "escrachar" la boda del directivo con la soprano Angélica de la Riva el 30 de septiembre de 2017. 

El ejecutivo estuvo al frente de la política de marketing de la compañía, de la que formó parte durante 35 años hasta su salida en septiembre de 2018. Los perfiles periodísticos sobre él abundan en su supuesto carácter transgresor e inconformista dentro de la compañía, y su trayectoria no se diferencia de la de cualquier otro ejecutivo de éxito: hijo de familia acomodada, con estudios internacionales (en Inglaterra) y una entrada temprana (a los 25 años) en la compañía en la que ha hecho carrera.

Su nombre va unido también al del conflicto de la compañía con la planta de Fuenlabrada (Madrid), cerrado en noviembre del año pasado, casi cinco años después de que el anuncio de un Expediente de Regulación de Empleo contra 1.200 trabajadores enfrentara a la plantilla con la dirección de la empresa. De quinto siempre defendió que el conflicto era entre la embotelladora (Iberian Partners) y los trabajadores, y no con la marca. “Mi empresa no ha hecho ningún ERE: lo ha hecho una embotelladora independiente”, señalaba entonces, pese a que las decisiones estratégicas de la compañía (como la fusión en 2013 de sus siete embotelladoras españolas) siempre estuvieran bajo control de la filial. En el camino, declaraciones como sus famoso tweet en el que afirmaba que el ERE “está quitando privilegios a liberados que cobran 110.000 euros y solo trabajan 13 días al año” mostraban un papel mucho más activo.

Más que eso: la implicación de Quinto (presidente de la filial española) en el conflicto se pudo ver por la potente campaña de respuesta de la marca en las principales cabeceras informativas, que llegaron a publicar una página doble con un comunicado conjunto de la embotelladora y de la filial el 4 de marzo de 2014. La compañía también llegaría a contratar trending topics promocionados en Twitter como respuesta al desafío de la plantilla madrileña contra el ERE. De Quinto llegaría a ser, al final de su carrera, el tercer directivo mejor pagado de coca Cola. Solo en el ejercicio de 2016, ingresó 7,2 millones de euros. 

Rallys y un chalet en terreno protegido 

Su afición a los rallys, bien reseñada también en los perfiles, la ha destacado él mismo en sus entrevistas: llegó a asegurar que su propósito al entrar en Coca Cola era ahorrar para poder recorrer el Sahara en moto. Dicha afición le llevó a otra inversión, la de la compañía Dakarland, especializada en eventos y actividades para vehículos a motor que llegó a proyectar un circuito de rally de más de 600 hectáreas en un espacio en la localidad conquense de Pajaroncillo, tal y como publicó Diagonal
Hemeroteca Diagonal
El presidente de Coca-Cola España planea un parque temático del rally en zona protegida

Marcos de Quinto es el presidente de Coca-Cola en España y Portugal. Bien relacionado en la Junta de de Castilla-La Mancha, se construyó un chalet ilegal en un espacio protegido. Ahora proyecta un complejo para rally en la misma zona de Cuenca.

. El espacio a día de hoy todavía está pendiente de ser declarado Monumento Natural, lo cual no impidió que ya entonces el proyecto de un circuito de rally fuera denegado por la Junta tras la presión de Ecologistas en Acción y un informe negativo de impacto ambiental. 

No ocurrió lo mismo con el chalet de 400 metros cuadrados y dos plantas del que disfruta todavía hoy de Quinto en un paraje de dicha localidad. Ecologistas en Acción denunció a mediados de los 2000 que de Quinto usó una triquiñuela legal para levantarlo: pidió la licencia de obra para levantar una construcción de uso forestal, con lo que se saltó la necesidad de una calificación urbanística por levantar una mansión en terreno rural. La construcción afectó también a un yacimiento arqueológico, pese a lo cual la obra se comenzó sin permiso alguno de la dirección de Patrimonio. Más tarde, una carta arqueológica consideraría que el área del yacimiento quedaba no afectada por la construcción, algo que según Ecologistas en Acción es manifiestamente falso: "el Seprona llegó a sacar fotos de piedras del yacimiento que se habían usado para decorar el chalet", afirma a El Salto Carlos Villeta, de Ecologistas.   
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones generales del 28 de abril
Iglesias rechaza darle la investidura gratis a Pedro Sánchez

El rey considera buena opción esperar hasta proponer un candidato a la investidura y Albert Rivera rechaza el compromiso por escrito de Pedro Sánchez para abstenerse.

Elecciones generales del 28 de abril
No es país para elecciones
La posibilidad de una repetición electoral se presenta tediosa para la mayoría de los españoles. No soy el CIS ni esto es realmente cierto, solo he hecho esta pseudo-encuesta en mi barrio y entre mis conocidos.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Más noticias
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.