CGT
303 km a pie contra el acoso laboral

El juzgado de Badajoz resolvió que Correos vulneró la integridad física y moral de Raquel Calzas. El tribunal de Extremadura tumbó la sentencia. En una marcha simbólica, esta trabajadora afiliada a CGT ha llegado hoy al Tribunal Supremo andando desde Cáceres para solicitar poner fin a la impunidad de la empresa donde trabaja.
Concentración acoso laboral Correos - 11
Raquel ha sufrido hostigamiento y discriminación continuada por parte de la dirección y mandos de Correos de Mérida. David F. Sabadell

La primera encuesta sobre acoso laboral de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) señaló en 2022 que una de cada cinco personas han experimentado violencia y acoso en el trabajo, ya sea física, psicológica o sexual. Analizó también los factores que pueden impedir a las personas hablar sobre sus experiencias, “como la vergüenza, la culpa, la falta de confianza en las instituciones, o porqué este tipo conductas inaceptables son consideradas como normales”. 

Detrás de cada encuesta sobre violencia hay miles de casos con nombre y apellido que la han vivido. Pocas personas se atreven a reconocerla en voz alta, a denunciarla y, menos aún, consiguen una victoria judicial. Raquel Calzas ha llegado hoy andando al Tribunal Supremo (Madrid) desde Cáceres en una marcha de protesta. Denunció en todos los organismos correspondientes —jefaturas de la empresa, Inspección de Trabajo, juzgado— que estaba siendo acosada en su puesto de trabajo en la unidad de reparto de Correos de Mérida. El Juzgado de lo Social nº5 de Badajoz reconoció la culpabilidad de la empresa en el incumplimiento de la materia normativa de prevención de riesgos psicosociales, con vulneración de los derechos fundamentales de integridad física y moral. 

“La labor sindical me ha devuelto la salud”, señala Raquel Calzas
Concentración acoso laboral Correos - 5
Raquel la trabajadora acosada en Correos en la concentración tras mas de 300 kilómetros de marcha a Madrid. David F. Sabadell

Contra todo pronóstico, el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura tumbó dicha sentencia en febrero. A través de su sindicato, CGT, Calzas emprendió el pasado 1 de junio una caminata que parece larga —303 km— pero que es mucho más corta que su caso, que arrancó en 2018. Aquel año su salud saltó por los aires fruto de un acoso que, “diaria y sibilinamente, me fue machacando”. Empezó el primer día de trabajo, cuando su jefe le tiró a los pies una caja con las cartas del reparto. 

El punto clave de la sentencia se ubica en que el TSJE considera que, al no haber sanción administrativa de Inspección de Trabajo a Correos, el asunto no fue tan grave, por lo que absuelve a la empresa y “dejan impunes los incumplimientos en materia de prevención, no resarcen los daños a la trabajadora y se crea el caldo de cultivo para que el fenómeno del acoso laboral siga implantando en Correos e incluso se refuerce”, explican desde CGT. Y así ha sido. 

Calzas solicitó un cambio de oficina, en otra provincia, con otras jefaturas. “Pero cuando llegué, yo ya era la señalada”, indica. Ha politizado esta violencia: “La labor sindical me ha devuelto la salud”, señala. 

“El acoso es un tabú. Nadie quiere agarrar este asunto. Ni siquiera los profesionales de los servicios de salud, las mutuas e Inspección de Trabajo saben cómo paliarlo, por lo que te quedas en la cuneta, como si fueras escoria”
Concentración acoso laboral Correos - 7

“El acoso es un tabú. Nadie quiere agarrar este asunto. Ni siquiera los profesionales de los servicios de salud, las mutuas e Inspección de Trabajo saben cómo paliarlo, por lo que te quedas en la cuneta, como si fueras escoria”, prosigue. Y apunta que “la justicia gratuita no existe”. Es madre sola y el acoso le “desguazó” la estabilidad que tenía “con mi hijo, con mi trabajo y mi sueldo”.

Por el camino, ha descubierto “hasta qué grado estamos desprotegidos como clase trabajadora, porque este es mi caso personal, pero no es un caso único, ni mucho menos”. Caminando ha ido explicando su historia en cada pueblo que ha parado para dormir. “Muchas personas han compartido conmigo sus vivencias en situaciones de acoso laboral”, apunta mientras prosigue advirtiendo que ni siquiera la inspectora de trabajo realizó su labor de oficio. “Tuvimos que insistirle mucho”, señala.

Concentración acoso laboral Correos - 1
Concentración en el Tribunal Supremo contra el acoso laboral en Correos. David F. Sabadell

Solidaridad

Frente a la soledad y el hostigamiento que encontró en su lugar de trabajo, donde los compañeros callaban mientras el acoso continuaba, en su marcha ha ido acompañada de Juanfran Gacto, militante de CGT. Ambos han empujado un carrito para bicicletas, donde cargaban el avituallamiento, las mudas, el megáfono, la pancarta. 

“No nos han fallado las fuerzas ni hemos tenido lesiones”, indica Gacto, a pesar de los múltiples chubascos y tormentas que les han retrasado algunas etapas. Agradecen la solidaridad que han encontrado por el camino: las CNT de Trujillo y Cáceres, el apoyo de las secciones de CGT y el de los ayuntamientos de Torrequemada, Navalmoral de la Mata, Plasenzuela y Jaicejo, que les han permitido dormir bajo techo —en polideportivos, en albergues—.

Concentración acoso laboral Correos - 8

La pandemia interrumpió los planes de dedicar el día internacional de la salud y trabajo —28 de abril— a la lucha contra el acoso laboral y la discriminación. El covid 19 alteró la agenda y se dedicó a los riesgos químicos y bacteriológicos. “No solo queremos ser combativos mediante esta protesta, queremos recuperar el impulso institucional para un asunto tan importante como el acoso”, concluye Gacto antes de recordar que “el caso de la compañera es paradigmático de muchos sectores”. 

Hoy han llegado al Tribunal Supremo, la máxima instancia judicial del Estado. Ahí se resolverá su recurso, el cual impugna la absolución de Correos decretada por el TSJE. Esperan y desean que la impunidad de Correos toque a su fin. 

Archivado en: Laboral CGT
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Bizkaia
Bizkaia LAB, CC OO y ESK firman el preacuerdo de intervención social con incrementos salariales progresivos del 24%
La subida será del 0% por 2022, del 3,1% por 2023 y del 4% en 2024. En 2025 el aumento acordado es del 6% y, ya fuera de la vigencia del convenio, del 11% en 2026, repartido en dos tandas.
Sanidad
Conciliación laboral Personal del Doce de Octubre, con sus hijos a las puertas del hospital: “Nos están impidiendo conciliar”
Una concentración a las puertas del gran hospital madrileño denuncia que desde recursos humanos se están dificultando las reducciones de jornada solicitadas para acumular horas y conseguir días para cuidar durante el verano.
Catalunya
Catalunya Las trabajadoras del centro Estels eliminan la flexibilidad horaria en la primera huelga del tercer sector
CNT califica de “histórica” esta movilización en el sector de intervención social, ya que por primera vez los servicios mínimos eran del 85%, en vez del 100%, y han podido llevarla a cabo. Tras dos meses de huelga, hoy han firmado el preacuerdo.
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.

Últimas

Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Más noticias
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.