Centros sociales
El Espacio Vecinal de Arganzuela se moviliza para evitar un cierre sentenciado

A contrarreloj, EVA resiste por su continuación cuatro años más en el mercado de frutas de Legazpi. Con apoyo amplio de la ciudadanía, llaman al diálogo a Almeida, Villacís y Hernández de la Riva, para evitar el desalojo.

El centro social Espacio Vecinal Arganzuela, EVA, resiste estos días de enero echando mano de cualquier herramienta, no solo comunicativa si no política, para evitar el desahucio sentenciado por el ayuntamiento en la última reunión que tuvieron con Cayetana Hernández de la Riva, concejala del Distrito, el pasado 23 de diciembre. Por ahora, el llamado de apoyos que convocó el grupo de vecinas y vecinos que mantiene vivo el EVA ha rebasado las 14.000 firmas, y sigue sumando.

“Durante estos cuatro años EVA ha tenido una vida increíble en la que han participado más de 20.000 personas en más de 400 actividades diversas”, declara Tote, vecino de Arganzuela y participante de EVA

Además de continuar con sus actividades semanales, han organizado una jornada de puertas abiertas y una concentración en los exteriores del auditorio donde se realizaba del pleno de Arganzuela y posterior lectura de comunicado. En redes sociales han echado a andar su canal de Telegram para mantener al día las informaciones sobre este proceso de resistencia y acción, y través de Twitter e Instagram, una campaña de vídeos en los que una amplia diversidad de personas han mostrado su apoyo al trabajo colectivo realizado en EVA. En sus mensajes llaman a la defensa de lo que consideran un espacio imprescindible en la ciudad.  

A principios de enero, entregaron por registro en la Junta de Distrito el proyecto que contemplan como continuidad en el espacio para los próximos cuatro años, es decir, la planificación que justificaría una ampliación en el periodo de cesión. A su vez llaman al diálogo al alcalde José Luis Martínez Almeida, a la vicealcaldesa Begoña Villacís y nuevamente a la concejala Hernández de la Riva, para evitar el desalojo del próximo mes de febrero.

La excusa del fin de contrato de cesión que les dio el consistorio a través de la Junta de Distrito Arganzuela es que van a poner una unidad del SAMUR. “Eso es un excusa”, afirma a El Salto, Sacri, vecina e integrante de EVA, “porque realmente el ala de enfrente es exactamente igual y está inutilizada. O sea, que podrían hacerlo perfectamente allí. Es una excusa para quitar un espacio a los vecinos y vecinas de Madrid”, asegura.

“La ciudadanía ha sido capaz de autogestionarse en la cuarentena como en la nevada. Éramos un servicio que ya estaba aquí disponible, y ahora, ha superado al propio distrito”, Carolina, vecina de Arganzuela y participante de EVA.

“Durante estos cuatro años EVA ha tenido una vida increíble en la que han participado más de 20,000 personas en más de 400 actividades diversas”, declara Tote, vecino de Arganzuela y participante de EVA. “Cerca de 200 colectivos han utilizado el espacio”, contabiliza Carolina, vecina y participante. “La ciudadanía ha sido capaz de autogestionarse tanto en la cuarentena como en la nevada. Éramos un servicio que ya estaba aquí disponible, y ahora, ha superado al propio distrito”, puntualiza la vecina.

A día de hoy la actividad del espacio no se detiene, continúan las asambleas, la despensa solidaria, el taller de bicis, la biblioteca, los ensayos musicales... y en próximos días hay diversas actividades agendadas. En sinergia con otros espacios autónomos de la ciudad, este jueves 28, la Bicicrítica terminará su paseo de los últimos jueves de mes en EVA a fin de hacer explícito el apoyo de la comunidad ciclista.

“No vamos a tirar la toalla, vamos a hacer ruido” , dice Carlos, desde EBA (En Bici Arganzuela), colectivo que promueve el uso de la bicicleta, y cuya sede y taller está en EVA. Por ello han convocado una 'Meloncleta' para el sábado 30 de enero y pretende ser una jornada sobre ruedas más reivindicativa y festiva que nunca para seguir promoviendo la continuidad de EVA en el Mercado de Legazpi por, al menos, cuatro años más. 

Centros sociales
El surco que defiende el Espacio Vecinal de Arganzuela

Hace más de tres décadas, el Ayuntamiento de Madrid dejó sin uso un espacio emblemático en el distrito de Arganzuela. En 2017, una asamblea vecinal consiguió la cesión y dio lugar a un espacio, EVA, en el que participan miles de personas y cientos de colectivos. El Gobierno local ha anunciado que no va a prorrogar la cesión y la asamblea de EVA llama a la movilización para defender el proyecto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Hortaleza
Fiestas populares El polémico concejal David Pérez, abucheado en el pregón de las Fiestas de Hortaleza
Vecinos y vecinas protestaban contra los “constantes ataques” al tejido asociativo por parte del edil del Partido Popular. “Ni siquiera vivís aquí”, replicó Pérez a los manifestantes
Violencia machista
Ayuntamiento de Madrid El 90% de trabajadoras de la red contra la violencia de género de Madrid secundan la huelga
Reclaman a Almeida más recursos y plazas para atender a las víctimas de la violencia machista. “Cita demorada, mujer abandonada”, asegura uno de sus lemas.
avellana
28/1/2021 14:21

Qué poco interesa a las instituciones que nos demos cuenta que otras formas de organización (horizontales, basadas en la solidaridad y en el apoyo mutuo, desmercantilizadas, etc.) son posibles. ¡Aguante la EVA!

2
0
#81151
27/1/2021 11:32

como al ayuntamiento y la cam les importa 3 pepinos la pandemia se tienen que dedicar a sus guerras culturales superficiales de 3 al cuarto

0
0
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.

Últimas

Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.