Centros sociales
El centro social La Enredadera, obligado a mudarse

El emblemático centro social del barrio de Estrecho, en el distrito de Tetúan, ha ocupado durante 13 años el amplio local de la calle Anastasio Herrero número 10, que es para el negocio inmobiliario y del Ayuntamiento, un gran botín.
La Enre 1
Aspecto de una de las miles de actividad realizadas en el centro social La Enredadera, durante sus 13 años en el barrio de Estrecho. Foto: Sara Buraya Boned

La presión inmobiliaria que sufren desde hace años los distintos barrios del distrito de Tetúanse cobra una nueva víctima: el cierre del centro social ocupado La Enredadera. Ha sido la casa del movimiento feminista de Tetúan, de la asamblea 15M del distrito, del proyecto Los Invisibles, de Paseos de Jane, de cientos de charlas, coloquios, encuentros y fiestas, de un banco de alimentos, y atendió entre otras muchas urgencias barriales, la habitacional para muchas familias con la asamblea Stop Desahucios de Tetúan.

Especulación urbanística
Madrid Tetuán: vivir entre los descampados y las torres
Quince años después de que se iniciara la remodelación de esta zona de casitas bajas del distrito de Tetuán, vecinas nuevas y antiguas, recorren, a la sombra de unas torres de 25 pisos, la historia reciente de otro pelotazo urbanístico que ha alterado la fisionomía del barrio.

Este lunes, han tenido que hacer las maletas y despedirse del lugar que les ha acogido por más de una década. Desde hace años que estaban en el ojo del huracán, pero resistieron, incluso durante el gobierno de Manuela Carmena con el que tampoco se llegó a un acuerdo firme. Con los años, los alrededores de La Enre han cambiado mucho, como cuentan con detalle aquí Somos Tetúan. “La especulación está en alza, nuestros espacios en riesgo y los barrios se van gentrificando pasito a pasito...”, escribía el centro social desde su perfil de Instagram a finales de abril, pero hasta la semana pasada tuvieron agenda llena de actividades.

“La especulación está en alza, nuestros espacios en riesgo y los barrios se van gentrificando pasito a pasito”

Costó varios años cambiar el uso de suelo industrial al que pertenece el local que ocupaba La Enredadera y el de detrás, el que da a la calle San Enrique, hasta que en octubre de 2021 en el pleno del Ayuntamiento de Madrid, se aprobaba el plan especial que daba luz verde a convertir el edificio de uso industrial en pisos.

la Enre 2
Realización de un mural colectivo en La Enredadera en homenaje a la visita de los y las zapatistas a Madrid, en 2021. Foto: Omar Pinto

Legitimidad ganada a pulso

Como una verdadera enredadera, el espacio fue tejiendo alianzas con muchos vecinos, vecinas y colectivos del barrio, incluso algunos han surgido allí mismo. Ante cualquier amenaza de cierre siempre fue correspondido con un apoyo en masa por estos y otros espacios afines de la ciudad. En enero de 2021, el Ayuntamiento de Madrid intentó precintar el inmueble y de nuevo llamaron a resistir: #LaEnreNoSeToca. Respondieron a la ofensiva del gobierno de Martínez Almeida, con un comunicado en el que ratificaban sus 12 años de ser “...una absoluta molestia, la mosca en la oreja, la piedra en el zapato, de esta minoría envalentonada por la habilitación estatal, que cual lorito a batería repite y repite aquello que ni siquiera comprende y por lo que es asalariado y que por supuesto, conviene al millonario de turno”.

“¿Qué es lo que les molesta? ¿el encuentro?, ¿la diversidad?, ¿los espacios compartidos?, ¿la alegría?“, preguntaban en su texto, convencidos de que al Ayuntamiento de Madrid lo que más le incomoda es cerrar los locales que inviten a pensar. Durante el gobierno de Almeida, entre espacios cedidos y okupados, La Ingobernable, el Espacio Vecinal Arganzuela (EVA), la Casa de cultura y participación ciudadana, Esto es una plaza, el Solar Maravillas, el solar Antonio GriloLa DragonaLa Traba, no existen más en sus locales originales (La Ingobernable ocupa actualmente otro inmueble),  y algunos de ellos permanecen como proyectos sociales y continúan sus actividades. En muchos de esos edificios y solares desalojados  se prometieron infraestructuras municipales -como en el EVA o en el espacio que ocupó La Ingobernable-, y, o no se han creado o han sido absorbidas por el nuevo boom inmobiliarios. 

Ante cualquier amenaza de cierre fue el centro social siempre correspondido con un apoyo en masa por estos y otros espacios afines de la ciudad

Los, las, les integrantes de La Enredadera siempre han huido de las prisas o las imposiciones. ”Somos quienes por el mero deseo de la supervivencia necesitamos proponer una alternativa, amasarla, discutirla, consensuarla, volver a debatir, afianzarla y sostenerla en el tiempo. Esta es nuestra alternativa“. No fue hasta la noche del domingo que en asamblea tomaron la decisión de dejar el espacio.

Durante el gobierno de Ahora Madrid se abrió una estrecha ventana de oportunidad para regularizar algunos de los espacio ocupados. Se aprobó entonces la ordenanza de cesión de espacios a colectivos sociales que algunos de ellos utilizaron para regularizar su actividad. Otros no lo vieron tan claro como La Enredadera que, a pesar de haber encontrado buena voluntad con la entonces Junta de Distrito de Tetuán, no dieron el paso. “Nos ofrecieron que nos hiciéramos asociación, pero no queremos, y se lo hemos dejado claro” contestaban al periódico Diagonal en 2016.

Hemeroteca Diagonal
Ocho meses esperando la cesión de espacios
Los centros sociales madrileños tachan de deficiente la puesta en práctica de la normativa que regula la cesión de espacios a colectivos sociales. Desde el Ayuntamiento afirman que la ordenanza es un primer paso y se revisará cuando cumpla un año.
“Pero no nos echarán, volveremos con más fuerza y ganas, la Enre sigue, la Enre vive!!”

Hasta el momento ningún gobierno municipal en la ciudad ha apostado seriamente y a mediano y largo plazo, por resguardar los centros sociales como una apuesta por diversificar la política cultural y garantizar nuevas formas de autogestión. El intento de Ahora Madrid ha quedado en eso, en intento. Bajo esa figura de cesión solo sobrevive la Casa del cura en plena plaza 2 de Mayo del barrio de Malasaña, cedida por la ordenanza de Carmena, y que con uñas y dientes una y otra vez han defendido los y las vecinas contra los intentos del actual consistorio por quitarles el espacio.

Pero La Enredadera no muere con el cierre del local de la calle Anastasio Herrero. Al menos eso es lo que remarcan en su último mensaje en redes sociales: “Pero no nos echarán, volveremos con más fuerza y ganas, la Enre sigue, la Enre vive!!”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Turismo
Vivienda y turismo De Canarias a Baleares pasando por Cantabria: la lucha por la supervivencia en los archipiélagos del turismo
Las movilizaciones contra los pisos turísticos, la masificación y un modelo enfocado al turismo que ha chocado con sus límites recorren todo el territorio español.
Elecciones
Elecciones catalanas El Hard Rock y la regulación de los alquileres complican los acuerdos post 12M en Catalunya
Las diferencias sobre el megacasino Hard Rock en Tarragona y los choques por la regulación de los alquileres hacen todavía más difícil la formación de un gobierno estable tras las elecciones catalanas.
Especulación urbanística
Especulación urbanística El proyecto de las torres de la Ermita del Santo va al pleno de Madrid con la oposición del barrio
Los vecinos de San Isidro acusan al Consistorio de simplemente cambiar las torres de sitio pero no modificar lo sustancial del “pelotazo” y se alían en sus protestas con el Sindicato de Inquilinos y las asociaciones de Puerta del Ángel.
kino_cl
12/5/2022 18:05

"Estrecha ventana para regularizar" o "intento de resguardar" los centros sociales no creo que sea la mejor forma de describir la coacción que recibieron espacios como la Enre o la Dragona por el ayuntamiento de Ahora Madrid para que regularizarán su situación.

Ni la Dragona ni la Enre quisieron regularizarse. La primera tuvo que hacer varios llamamientos a defender el espacio por riesgo de desalojo en época de Carmena. Y con la segunda se abrieron nuevas vías (actividad ilegal) para la represión de los centros sociales que ha aprovechado en 2021 Almeida. Sin olvidar la visita sorpresa al Eko de los técnicos del ayuntamiento junto a la policía municipal reventando la puerta para pasar la ITE sin aviso previo.

En vez de dar tranquilidad a los CSO dejándolos funcionar con Carmena se les siguio presionando, a pesar de tener en sus filas personas que habían salido de los mismos. Asaltar los cielos para olvidar de dónde vienes.... Estoy esperando aún mensajes de apoyo al HotelUGT de algunx de esxs políticxs que tanto llamaban a defender el Patio Maravillas e incluso la Ingobernable.

El artículo bien, si no fuera por el blanqueamiento de Ahora Madrid.

Salud.

2
0
Alicia Gris
24/5/2022 14:42

No sabremos nunca si los cielos querían asaltarlos en jets privados y de lujo. A lo peor.

0
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.