Centrales nucleares
Una fuga de agua en la central nuclear de Cofrentes obliga a parar el reactor

El suceso, calificado de nivel 0 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares y Radiológicos, se ha producido mientras se llevaban a cabo trabajos de mantenimiento en la central, que este año cumple cuatro décadas funcionando.
Central Nuclear Cofrentes torres refrigeracion
Torres de refrigeración de la central de Cofrentes. Wikimedia Commons

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @PabloRCebo pablo.rivas@elsaltodiario.com

15 ene 2024 15:47

Nuevo suceso en la central nuclear de Cofrentes (Valencia), propiedad de Iberdrola. El titular de la planta ha notificado al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) que a las 10.13 horas del domingo se produjo la parada automática del reactor con motivo de “una pérdida de agua de alimentación principal”.

El fallo, calificado preliminarmente en el nivel más bajo en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares y Radiológicos (INES), se produjo “mientras se estaban llevando a cabo trabajos programados de mantenimiento en el sistema del tratamiento de condensado” y “debido a una anomalía que dio lugar al aislamiento de los filtros desmineralizadores de dicho sistema”.

“Durante el transitorio se produjo la descarga de agua del sistema de aspersión (HPCS), motivo por el cual el titular declaró según se establece en su Plan de Emergencia Interior, el estado de Prealerta durante los cuatro minutos en los que el HPCS ha estado en funcionamiento”, señalan desde el CSN, añadiendo que los sistemas de seguridad de la instalación “funcionaron correctamente y de acuerdo al diseño” y que este “no ha tenido impacto en los trabajadores, el público ni en el medioambiente”.

Historial de sucesos

Cofrentes ha sufrido, a lo largo de sus casi cuatro décadas de historia —cumple 40 años operativa en octubre del presente año— más de un centenar de sucesos y en los últimos tiempos ha tenido varios contratiempos. Desde Tanquem Cofrents (Cerremos Cofrentes), remarcan que es la tercera parada en solo mes y medio y la cuarta desde la recarga de combustible de diciembre.

El colectivo señala que el agua del circuito primario de la central es la que está en contacto con el combustible nuclear y es, por tanto, “altamente radioactiva”. Asimismo, recalcan que la fuga se ha producido en la zona del condensador del circuito primario, es decir fuera del edificio de contención del reactor. “Esta es la zona donde el vapor de agua procedente de la vasija del reactor vuelve a transformarse en líquido tras haber movido la turbina del generador para volver a introducirla en dicha vasija”.

Energía nuclear
Energía nuclear Ofensiva ecologista para cerrar Cofrentes en el décimo aniversario del accidente de Fukushima
Activistas de Greenpeace han bloqueado este jueves el acceso a la central nuclear de Cofrentes encadenándose a la entrada. El Movimiento Ibérico Antinuclear, Ecologistas en Acción y la plataforma Tanquem Cofrentes rechazan la prórroga a dicha central y al resto de nucleares en la península Ibérica.

“Hay que recordar que si hay algún accidente con vertido de agua radioactiva, además del daño que supondría la nube radiactiva que produciría, resultaría contaminado el río Xúquer, del que beben y riegan sus alimentos más de un millón y medio de la población de Valencia”, denuncia el colectivo en un comunicado.

La central nuclear valenciana fue concebida para que su vida útil terminase en 2024, pero en 2021 Iberdrola obtuvo una prórroga por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que permite que esté operativa hasta noviembre de 2030. Para Tanquem Cofrents está claro que la central, cuyo reactor es similar al número 3 de la malograda Fukushima, “está vieja y deteriorada: urge cerrarla ya”.

Energía nuclear
Repaso histórico a la central de Cofrentes
Las constantes averías de Cofrentes resumen la historia de una central que ha inspirado un fuerte movimiento antinuclear en su contra.

Archivado en: Centrales nucleares
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Análisis La energía nuclear en la vida de la flora y la fauna
Desde Extremadura, enfrentando el futuro de Almaraz, un repaso breve con mirada antiespecista a los peligros de la energía nuclear.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Ikas
15/1/2024 17:12

El agua del circuito de condensación y la que está en contacto con el combustible nuclear pertenecen a cirucitos distintos y jamás se encuentran en contacto...

0
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.