Censura
PP, Vox y Extremeñistas censuran en Talayuela (Cáceres) una obra de teatro sobre violencia machista

El Ayuntamiento de Talayuela desprograma la obra de teatro justificando que “no es apta para menores”.
El señor puta o la degradación del ser
Imagen de la obra que el Ayuntamiento de Talayuela ha censurado. Imagen: https://elsenorputa.com

El municipio de Talayuela (Cáceres), gobernado por el Partido Popular (PP), Vox y la formación regionalista Extremeñistas, ha censurado la obra de teatro El señor Puta o la degradación del ser. La producción teatral, programada para octubre, ha sido considerada “inapropiada” y “no oportuna” por las autoridades locales, lo que ha generado fuertes críticas y acusaciones de censura.

Cartel de denuncia censura
Cartel de denuncia difundido por redes sociales.

La productora de la obra, D’liria Producciones, dirigida por Irene Hernández, ha denunciado la censura a través de las redes sociales, visibilizando su frustración ante la decisión del nuevo gobierno municipal. “Un mes y pico antes de su representación en la localidad extremeña de Talayuela, ¡¡Otra injusticia!! ¡¡Otra censura!! La cultura no puede ser censurada en pleno S.XXI. Inadmisible y lamentable que algunos politic@s coarten la libertad de expresión artística de cualquier compañer@”, ha expresado en Instagram.

El señor Puta o la degradación del ser

Dirigida por Pedro Luis López Bellot, es parte del circuito de representaciones de la Red de Teatros de Extremadura. La obra aborda de manera cruda la problemática de la violencia de género, utilizando un relato fragmentado que revela la perspectiva de un violador y asesino en serie, así como de sus víctimas. La obra se presenta como una oportunidad para la reflexión sobre las miserias humanas y los sufrimientos de la sociedad contemporánea. Según se explica en la web oficial de la obra, se trata de “un drama teatral que aborda la deshumanización del ser humano. Esta obra explora las razones por las que un hombre elige vivirla como un ser degradado. El tema es profundamente inquietante y los actores logran transmitir la angustia y el desasosiego que se desprende de esta historia. El señor puta o la degradación del ser es una obra única que no dejará a nadie indiferente”.

La decisión del Ayuntamiento de Talayuela de censurar la obra se justifica en su “alto contenido violento”, citando violaciones, asesinatos y escenas consideradas inapropiadas para todo tipo de público. El comunicado oficial del consistorio destaca que “la mayoría de los asistentes a las representaciones teatrales en Talayuela son niños acompañados de sus padres y abuelos, y continuar con la programación de la obra no habría tenido sentido porque los menores no podrían acceder a la casa de cultura”.

Censura obra teatro extremadura
Captura de una historia en Instagram de la actriz Irene Hernández.

Irene Hernández ha explicado que la concejala de Festejos y Cultura, Urbanismo, Educación, Mayores, Mujer y Familia del Ayuntamiento de Talayuela, Olga Bravo, le comunicó a la productora que no querían la obra por ser “inapropiada”. Para Hernández, esto es una “censura en toda regla”, “y así me lo confirman sin ningún pudor. Con todo lo que ello conlleva para una principiante y pequeña compañía. Estoy indignada, triste, decepcionada, reflexiva... y no por haber perdido un bolo, sino por poder comprobar que en pleno Siglo XXI todavía exista cualquier tipo de censura cultural. Considero que es un hecho vergonzoso, deleznable y desolador para la evolución de nuestra sociedad y nuestra cultura”.

Este caso se suma a la reciente declaración de la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola (PP), en la que afirmó que “la cultura es la expresión más sagrada e irremplazable de la humanidad. Ni se censura ni moldea”. Líderes de partidos de oposición han denunciado la cancelación como una consecuencia de la presencia de la ultraderecha en las instituciones y han exigido explicaciones sobre la decisión. La portavoz de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, ha echado balones fuera aduciendo que la programación cultural en Talayuela corresponde al propio Ayuntamiento.

Irene de Miguel (Unidas por Extremadura) ha manifestado en sus redes sociales que “ayer mismo la señora Guardiola dijo en la clausura del Festival de Teatro Clásico de Mérida lo siguiente: 'La cultura es la expresión más sagrada e irremplazable de la humanidad. Ni se censura ni se moldea'. Hoy nos desayunamos que el Ayuntamiento de Talayuela ( PP + VOX + Extremeñistas) censura una obra de denuncia de las violencias machistas de la artista extremeña Irene Hernández. ¡¡Qué jartera de cinismo e hipocresía de la señora Guardiola!! ¿No se cansa de demostrarnos que los hechos no acompañan a sus palabras?”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
Migración, asilo y memoria ¡Vente p´Alemania, primo!
Europa teje el nuevo Pacto sobre Migración y Asilo con el aliento de los desmemoriados. La historia se repite, los pobres de ayer pueden volver a ser los pobres de mañana.
Memoria histórica
Extremadura 1934 90º aniversario de la huelga del campo del 5 de junio de 1934, el embrión del 25 de marzo
Del aprendizaje de la huelga del campo del 5 de junio de 1934 renació el movimiento jornalero que consiguió la victoria revolucionaria extremeña del 25 de marzo dos años después.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Agus
31/8/2023 8:19

Por cada censura otra representación. Veremos ahora cuántos teatros extremeños se ofrecen para la representación de la obra. A ver si por ejemplo el Gran Teatro de Cáceres o el López de Ayala de Badajoz están a la altura de su ciudadanía.

3
0
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.