Caza
La Xunta del PP usa fondos Next Generation para financiar un campeonato de caza

La Fundación Franz Weber critica el empleo de fondos europeos “para subvencionar actividades que suponen maltrato y violencia sobre animales”. El convenio de la Secretaría Xeral para o Deporte lo considera “proyecto de especial relevancia”.
Trimestral 70 caza - 6
Un venado en libertad. Álvaro Minguito

La Xunta de Galicia, gobernada por el Partido Popular, a través de la Secretaría Xeral para o Deporte de la Consellería del ramo, destinará fondos Next Generation de la Unión Europea para respaldar un torneo de caza del cual no se tienen detalles sobre su ubicación ni su fecha. Así lo ha denunciado la Fundación Franz Weber en la mañana de este miércoles con un escrito en el que señala a la Consellería de Presidencia, Xustiza e Deporte que dirige Diego Calvo como responsable.

En una adenda al convenio entre dicho departamento y la Federación Galega de Caza a la que ha tenido acceso El Salto, se propone asignar 3.000€ a una única convocatoria denominada “Campeonato de perros de rastro sobre jabalís salvajes”, financiados a través del Plan de Promoción da Igualdade no Deporte no marco do Plan de recuperación, transformación e resiliencia- Financiado pola Unión Europea-Next Generation EU.

“Es una nueva muestra del uso torticero que se hace de los recursos públicos por parte de la Xunta para subsidiar a determinados lobbys que exponen a menores de edad y a cualquier otra persona a esta violencia sobre los animales”, denuncia Rubén Pérez de la Fundación Franz Weber a El Salto. Los animalistas consideran inapropiado destinar fondos públicos, especialmente de un presupuesto destinado a promover la igualdad en el deporte, a una actividad que implica violencia hacia los animales y “es rechazada por la mayoría de la ciudadanía gallega” debido a sus impactos negativos en la fauna silvestre, así como “el trato de los perros utilizados y las constantes negligencias asociadas”. “Es un uso lamentable. La Xunta de Galicia, en año electoral, le dedica este dinero a un campeonato de caza con la excusa de que es mixta”, recalca Pérez.

Además, destacan la falta de participación significativa de mujeres y personas menores de edad en las batidas, a pesar de los intentos del lobby procaza de presentar una imagen de igualdad en este sentido. A pesar de la escasa representación femenina y juvenil, han logrado obtener financiación para actividades que “carecen de relevancia social”. En semanas recientes, la Fundación Franz Weber ya había denunciado la intención de la Federación oficialista de caza de participar en el programa XOGADE, dirigido a la población escolar, con el objetivo de promover el relevo generacional en un colectivo mayor.

Caza
Panorama La caza en la mirilla
El sector cinegético pierde adeptos. La cifra de personas que practican la caza en España ha descendido drásticamente en las últimas décadas. La expansión de la conciencia animalista y las dudas sobre la sostenibilidad medioambiental de la caza, así como su intensificación comercial, la han catapultado a la primera línea del debate público.

Por último, la Fundación insta a la Xunta a considerar las recomendaciones provenientes de organismos internacionales, como el Comité de los Derechos del Niño, especialmente el Comentario General nº26 publicado en agosto pasado, que aborda el derecho de la infancia y adolescencia a un Medio Ambiente sano.

Caza
A Xunta usa fondos Next Generation para financiar un campionato de caza

A Fundación Franz Weber critica o emprego de fondos europeos “para subvencionar actividades que supoñen malos tratos e violencia sobre animais”. O convenio da Secretaría Xeral para ou Deporte considérao “proxecto de especial relevancia”.
Trimestral 70 caza - 6
Un corzo en liberdade. Álvaro Minguito

A Xunta de Galiza, gobernada polo Partido Popular, a través da Secretaría Xeral para o Deporte da Consellería do ramo, destinará fondos Next Generation da Unión Europea para apoiar un torneo de caza do cal non se teñen detalles sobre a súa localización nin a súa data. Así o denunciou a Fundación Franz Weber na mañá deste mércores cun escrito no que sinala á Consellería de Presidencia, Xustiza e Deporte que dirixe Diego Calvo como responsable.

Nunha adenda ao convenio entre o devandito departamento e a Federación Galega de Caza, proponse asignar 3.000€ a unha única convocatoria denominada “Campionato de cans de rastro sobre xabarís salvaxes”, financiados a través do Plan de Promoción da Igualdade no Deporte no marco do Plan de recuperación, transformación e resiliencia, financiado pola Unión Europea-Next Generation EU.

“É unha nova mostra do uso torticeiro que se fai dos recursos públicos por parte da Xunta para subsidiar a determinados lobbys que expoñen a menores de idade e a calquera outra persoa a esta violencia sobre os animais”, denuncia Rubén Pérez da Fundación Franz Weber ao Salto. Os animalistas consideran inapropiado destinar fondos públicos, especialmente dun orzamento destinado a promover a igualdade no deporte, a unha actividade que implica violencia cara aos animais e “é rexeitada pola maioría da cidadanía galega” debido aos seus impactos negativos na fauna silvestre, así como “o trato dos cans utilizados e as constantes neglixencias asociadas”. “É un uso lamentable. A Xunta de Galiza, en ano electoral, dedícalle este diñeiro a un campionato de caza coa escusa de que é mixta”, recalca Pérez.

Ademais, destacan a falta de participación significativa de mulleres e persoas menores de idade nas batidas, a pesar dos intentos do lobby procaza de presentar unha imaxe de igualdade neste sentido. A pesar da escasa representación feminina e xuvenil, lograron obter financiamento para actividades que “carecen de relevancia social”. En semanas recentes, a Fundación Franz Weber xa denunciara a intención da Federación Galega de Caza de participar no programa XOGADE, dirixido á poboación escolar, co obxectivo de promover a substitución xeracional nun colectivo maior.

Caza
Panorama La caza en la mirilla
El sector cinegético pierde adeptos. La cifra de personas que practican la caza en España ha descendido drásticamente en las últimas décadas. La expansión de la conciencia animalista y las dudas sobre la sostenibilidad medioambiental de la caza, así como su intensificación comercial, la han catapultado a la primera línea del debate público.

Por último, a Fundación insta á Xunta a considerar as recomendacións que chegan de organismos internacionais, como o Comité dos Dereitos do Neno, especialmente o Comentario Xeral nº26 publicado en agosto pasado, que aborda o dereito da infancia e adolescencia a un Medio Ambiente san.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Promociones
Promociones Empieza el verano ‘pisando fuerte’ con esta nueva promoción para socias de El Salto
Aprovecha el 15% de descuento para socias que te proponemos este mes de junio y viste tus pies a la moda este verano, con una marca de calzado respetuosa con el ambiente y los animales.
Maltrato animal
Maltrato animal Una nueva ‘granja del terror’ salpica a la cadena de suministros de Lidl
El Observatorio de Bienestar Animal denuncia a una granja burgalesa por maltrato animal y publicidad engañosa tras publicar imágenes de cerdos maltratados y en condiciones de vida deplorables.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.