Catalunya
Tras seis meses de regulación en Catalunya se dispara la firma de contratos y desciende el precio medio de alquiler

El informe trimestral del departamento de Vivienda catalán echa por tierra las tesis de los lobbies inmobiliarios, que alertaban de que la regulación del precio del alquiler hundiría el mercado.
Barcelona Fira Montjuic
El informe de Habitatge destaca el aumento “muy notable” de contratos de alquiler firmados en Catalunya, especialmente en Barcelona. Álvaro Minguito

La Agència de l’Habitatge de Catalunya (el departamento de vivienda) publicó ayer los datos de compraventa y alquileres durante el primer trimestre de 2021. Entre las barras de los gráficos, resaltaron un dato: “Los contratos de alquiler se han incrementado de forma muy notable (18,9%), especialmente en la ciudad de Barcelona”. El informe oficial echa por tierra las tesis de los lobbies inmobiliarios, que alertaban de que la regulación del precio del alquiler hundiría el mercado. Además del aumento de contratos, el primer trimestre ha supuesto un descenso medio de 21 euros en los contratos firmados entre enero y marzo, pasando de los 734,33 euros de media de 2020 a 713,29 en 2021, fruto de la regulación.

En concreto, el alquiler ha bajado un 4,8% interanual en los municipios regulados y ha subido un 1,2% en las localidades sin regulación. “Los precios del primer trimestre consolidan la tendencia que ya se observaba en los datos sobre el último trimestre de 2020, cuando se implementó la regulación de precios”, indican desde el Sindicat de Llogateres.

El primer trimestre ha supuesto un descenso medio de 21 euros en los contratos firmados entre enero y marzo, pasando de los 734,33 euros de media de 2020 a 713,29 en 2021, fruto de la regulación
Especulación inmobiliaria
Especulación inmobiliaria La regulación de los alquileres en Catalunya rompe la tendencia y hace bajar los precios
Desde septiembre, cuando entró en vigor la ley que limita los alquileres en Catalunya, los precios han bajado un 4,12% en Barcelona y un 2,7% en Catalunya. En el trimestre anterior, cuando no se aplicaba la ley, habían subido un 2%.

El mercado de alquiler en Catalunya tocó techo dos veces: en 2018 registró el máximo de contratos firmados (167.953), mientras que en 2019 alcanzó el precio medio por arrendamiento más elevado (735,36 euros). La llegada de la pandemia a mediados de marzo de 2020 hizo descender el número de contratos firmados interanualmente (-16,6%, 135.509 contratos, mientras que el precio se mantuvo casi intacto, 734,33 euros).

Este año, en las zonas reguladas se han firmado 33.211 contratos, un 11% más de contratos que en el cuarto trimestre del pasado año, con un ritmo de crecimiento casi al mismo nivel que el 12,7% de las zonas no reguladas. “De hecho, si lo comparamos con datos interanuales, observamos que incluso el número de contratos aumenta más en los municipios con regulación: un aumento de un 20,1% frente a una subida del 18,7%. “En cualquier caso, contrariamente a lo que repitió una y otra vez la patronal inmobiliaria, la oferta no ha bajado”, concluyen desde el Sindicat.

El alquiler ha bajado un 4,8% interanual en los municipios regulados y ha subido un 1,2% en las localidades sin regulación

“Hoy ha vuelto a quedar claro que la regulación de los alquileres es una medida eficiente que protege a las inquilinas a través de evitar las subidas de precio y promover bajadas. En definitiva, es una medida que hace frente a la crisis habitacional y mejora la vida de la gente”, valoran.

Estos datos se han dado a conocer mientras el Gobierno español, formado por el PSOE y Unidas Podemos, negocian la futura Ley de Vivienda, en la que los movimientos sociales y también la formación morada impulsan para que la regulación de los precios de alquiler se instaure en todo el Estado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.
Derecho a la vivienda
Alquileres turísticos Bajos turísticos en Valencia: la gota que colmó el vaso de la turistificación
La Moratoria sobre apartamentos turísticos de Mª José Català no convence a las asociaciones vecinales por ser un parche temporal que no busca la solución al problema.
#91579
3/6/2021 17:17

ES INVIABLE ABSOLUTAMENTE EL PRECIO DE UN ALQUILER POR 20m SE ESTÁN PIDIENDO 500€.
ME PARECE NO SOLO UN ABUSO SI NO UNA BURLA EN NUESTRA PUÑTERA CARA. NO SE COMO AL PARLAMENTO NO SE LE CAE LA CARA DE VERGUENZA. DE VERDAD, NO VEO UNA SALIDA CON UN PAIS QUE EL SUELDO TOPE ES DE 900€, PIDEN SOLVENCIA, ACREDITACION DE CONTRATOS, Y PRECIOS POR LAS NUBES. NO SE QUE ESPERAN QUE HAGAMOS

1
1
Asanuma
1/6/2021 20:33

Del estupendo libro "Airbnbullshit" de Carlos García: "Airbnb o Uber pertenecen una generación de empresas
que nunca pide permiso. Cuando llegan a un sitio,esperan que sean las normas las que se acaben adaptando
a ellas y no al revés. Toleran las ilegalidades en sus plataformas y se enzarzan en conflictos interminables
con las autoridades. Es su manera de competir, lo que les da ventaja frente a sus rivales. Desobedecer, atrincherarse
y litigar forma parte de una estrategia calculada. Lo curioso es que les haya funcionado tan bien hasta
el momento. En gran parte se debe a su talento para la propaganda y su habilidad para hacer lobby".

3
0
#91402
1/6/2021 18:33

Relacionar la bajada de precios del alquiler con la regulación no tiene mucho sentido, sobre todo estando como estamos en una pandemia. ¿Eso no ha influido nada en los precios? También están bajando en Madrid, sin regular nada.

1
1
#91512
2/6/2021 19:09

Debe ser que en las localidades no reguladas (en las que los precios han subido un 1,2% en vez de bajar un 4,8%) no ha habido pandemia...

0
0
#91523
2/6/2021 22:28

con la pandemia hay lugares que han aumentado la demanda y con ello los precios ¡boom!

0
1
#91374
1/6/2021 14:52

"(735,36 euros por metro cuadrado)" ????? supongo que es una equivocación

10
2
GessamiForner
1/6/2021 15:04

Ains, sí. Ahora lo corrijo. Gracias!

8
1
#91366
1/6/2021 13:39

En Madrid pasa lo mismo, no es consecuencia de aplicar esa ley, es consecuencia de la pandemia, pero bueno a lo vuestro. Aplaudamos la subida de la luz con perspectiva inclusiva yeha!

4
30
#91547
3/6/2021 10:24

Que cosas tiene la vida: los mismos que tildan al gobierno de comunista, le piden ahora que intervenga en el precio de la luz. ¿En que quedamos? Ah, se me olvidaba: que ni sabéis los que es el comunismo, ni sabéis lo que es el neoliberalismo, ni tenéis ni idea de lo que es la libertad.

2
0
#91422
1/6/2021 22:08

Sea consecuencia de lo que fuere el caso es que no han bajado, que es la principal tesis del movimiento contra la regulación compañerx

1
1
#91443
2/6/2021 9:11

dejemos en manos de fondos buitres nuestras viviendas, yupi!

1
0
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por ,supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Últimas

Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.