Catalunya
El PSC gana las elecciones y buscará el apoyo de ERC y Comuns mientras el bloque independentista cae

El caos suscitado por el robo de cable en la estación de Montcada (bifurcación de los trenes del norte de Barcelona) ha sumido a la red de Cercanías en un caos ferroviario. Las juntas provinciales pueden ampliar el horario de los colegios electorales
Noche electoral sede PSC
Noche electoral en la sede del PSC.
12 may 2024 20:05

El caos suscitado por el robo de cable en la estación de Montcada (bifurcación de los trenes del norte de Barcelona) ha sumido a la red de Cercanías en un caos ferroviario, con un incendio la estación de La Sagrera debido a la sobrecarga de la tensión. La Junta Electoral Central ha dejado en manos de las juntas provinciales si alargar el horario de voto más allá de las 20h, tal y como han solicitado ERC y Junts. En el segundo avance de las 18h, la participación en Lleida y Girona, históricos feudos de ERC y Junts, registraban una bajada de 1,17 y 2,58% puntos respecto a las elecciones de 2021. Mientras que Barcelona aumentaba en 0,41% la movilización de votos y ha sido Tarragona, donde se construirá el megacasino Hard Rock Café, donde el aumento es mayor, con un 1,30% más de participación respecto a los últimos comicios.

Elecciones
Elecciones 12M en Catalunya: la resaca del Procés llega a las urnas
El final de las ambiciones de los partidos independentistas y el retorno del bipartidismo sociovergente marcan los comicios de este domingo.

En total, la participación media a las 18h se situaba en el 45,8%, la participación más baja de los últimos años. La más alta tuvo lugar en 2017, dos meses después del referéndum del primero de octubre, 20 puntos por encima.

20:05

Los sondeos abren dos posibles escenarios

En sus horquillas altas, se pueden dar dos mayorías. El sondeo de las televisiones públicas dice que la suma del tripartir (PSC, ERC y Comunes) podría ser de mayoría. La de Junts, ERC y CUP también puede llegar a la mayoría.

El sondeo de TV3 da la victoria al PSC, que aumentará con seguridad sus resultados de 2021 (33 diputados) y se maneja en un límite por arriba de 40. Junts sería la segunda fuerza más votada (33-36) y la ERC del actual presidente Pere Aragonès queda en 24-27 (en 2021 tuvo 33).


Vox y PP se disputan en los sondeos la cuarta posición y la primacía del voto de la derecha española en Catalunya, y apunta a que lo harán toda la noche. Ambos están en torno a diez diputados.

Los partidos de la izquierda pierden pie, y se sitúan cada uno en torno a los siete diputados.

Es previsible que entre la extrema derecha Alliança Catalana con entre uno y tres diputados. Ciudadanos desaparece según los sondeos.

20:14

Las juntas provinciales no han accedido a ampliar el horario de voto

Las juntas provinciales han descartado ampliar el horario de los colegios electorales tras la petición realizada por ERC y Junts debido al caos ferroviario de los trenes de Cercanías. La Junta Electoral Central había delegado la decisión en las juntas provinciales, debido al “carácter extraordinario”. El portavoz de Junts ha sido el primer político en comparecer tras las 20h, precisamente para criticar el caos ferroviario. EL PSOE y ERC pactaron el traspaso integral de la red de Cercanías el pasado otoño.

20:51

En torno al 5% las tres primeras posiciones parecen fijadas

PSC y Junts serán los dos partidos más votados en las elecciones de mayo de 2024 en Catalunya. Con poco más del 3% la foto de la noche muestra una disputa entre Salvador Illa y Carles Puigdemont que, con seguridad, dará al candidato del PSC el primer lugar y, quizá la posibilidad de gobernar, y al segundo el liderazgo del soberanismo después de un corto sorpasso por parte de ERC.

La incógnita, en el primer caso, es saber si es posible un tripartit que una a Illa con Esquerra y los Comunes, habida cuenta de que estos dos partidos, con el escrutinio en su primera etapa, quedan lejos de sus resultados de 2021.

21:02

La acampada propalestina de Barcelona señala a los partidos prosionistas

Al cierre de los colegios electorales han publicado un video mensaje a través de las redes sociales en el que afean al conjunto de partidos no haber hablado en campaña del genocidio en curso en Palestina. Desde la acampada apuntan también a los partidos que sostienen el gobierno central por no haber roto relaciones con Palestina y les acusan de tratar de instrumentalizar políticamente su lucha

21:10

Con el 21% escrutado hay posibilidad de tripartit

A medida que avanza el recuento es más complicada una suma “a la 2015” en la que Junts, ERC y la CUP sumen para generar un nuevo impulso independentista —toda vez que la derecha de Alliança Catalana está descartada para formar parte de la ecuación— y se impone, en cambio, la posibilidad de un tripartit en el que Salvador Illa atraiga a Esquerra Republicana de Catalunya y a los Comunes para reeditar 20 de diciembre de 2003 y el 11 de mayo de 2006.

21:12

El mapa electoral se tiñe del azul de Junts, a excepción de Barcelona, Penedés y Camp de Tarragona que gana el PSC

La formación más votada en Barcelona, Penedés y Camp de Tarragona es el PSC, con el 17% del escrutinio. Girona, Alt Pirineu, Catalunya Central, Lleida y Terres de l’Ebre gana el Junts per Catalunya de Carles Puigdemont aún en el exilio. ERC desaparece del mapa como formación más votada y es la tercera fuerza en todas las demarcaciones, incluida Lleida, donde Junts obtiene el 33% del voto con el 19% escrutado.

21:17, Tarragona

Comuns-Sumar y Cup, fuera del reparto de escaños en Tarragona con el 33% escrutado

Con un tercio de la provincia escrutada, el PSC lidera el reparto de escaños, llevándose seis y subiendo dos respecto a su resultado de 2021. Junts y ERC se mantienen en los cuatro escaños que obtuvieron en los últimos comicios mientras que el PP irrumpe con dos escaños y Vox conserva los dos de 2021.

21:18

ERC y la CUP pierden 9 puntos, Junts se mantiene y Aliança Catalana entraría al Parlament con un 4%

Con el 29% del voto escrutado, ERC y la CUP habrían perdido un 9% de votos, mientras que la extrema derecha catalanista Aliança Catalan obtendría un 4% y entraría al Parlament. Concretamente, ERC bajaría 7,74% y la CUP, 2,77%. En este momento, Aliança Catalana (34.938) tiene más votos que la CUP (34.318). Junts se mantendría (0,02%).

21:30

Aliança Catalana barre a ERC y Junts en Ripoll

En Ripoll, municipio de la líder de la extrema derecha catalanista, Sílvia Orriols, ha ganado su formación Aliança Catalana con el 81% del voto escrutado. Aliança ha obtenido de momento el 32,9% de las papeletas (1.241 del recuento), Junts será probablemente la segunda fuerza con el 23%, perdiendo 11 puntos y 506 votos (869 papeletas a su nombre), el PSC sube tres puntos hasta el 18% y ERC baja 12,5% puntos hasta situarse en apenas el 10% de los votos. Pierde 521 papeletas y solo ha conseguido 379.

21:41

El Pacma obtiene más votos que Ciudadanos

Ciudadanos, primera fuerza en las elecciones de 2017 con Inés Arrimada, ha bajado 5 puntos y perdido todos sus parlamentarios de 2021 (seis). Tal y como se esperaba, estos son los comicios que decretan la salida del Parlament de la formación. Su salida se da con una circunstancia comparativa especial: con el 66% del voto escrutado, hasta el Pacma obtendría más papeletas. De momento, el Pacma es la novena fuerza más votada con 21.291 votos y el 1,1% del electorado. Mientras que Ciudadanos es la décima formación más votada con 14.025 papeletas y el 0,73% de representación.

Archivado en: Elecciones Catalunya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.
Catalunya
Catalunya Las trabajadoras del centro Estels eliminan la flexibilidad horaria en la primera huelga del tercer sector
CNT califica de “histórica” esta movilización en el sector de intervención social, ya que por primera vez los servicios mínimos eran del 85%, en vez del 100%, y han podido llevarla a cabo. Tras dos meses de huelga, hoy han firmado el preacuerdo.
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.

Últimas

Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Más noticias
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.