Catalunya
Un ahorro de hasta 495 euros al mes con la nueva ley de regulación de alquileres

A Diana Virgós, vecina de un apartamento de 39m2 en el barrio del Raval de Barcelona, la propiedad le ofreció abandonar el piso o aceptar un aumento del alquiler del 46% durante tres años (750 euros) y del 96% a partir de 2023 (1.010 euros). La ley aprobada el miércoles en el Parlament de Catalunya blinda su contrato.
Ley de contencion de alquileres Catalunya 1
Celebración por la aprobación de la proposición de ley de medidas urgentes para la contención de rentas en los contratos de alquiler en Catalunya. Sarai Rua

De 515 a 1010 euros. Ojalá los salarios se incrementaran también un 96% en siete años, como el alquiler. Pero no. Los sueldos continúan depreciados tras la crisis de 2008, mientras los arrendamientos siguen disparándose a bordo del bólido de la gentrificación y los fondos buitre. Sobre todo, en Barcelona. La ley aprobada el 9 de septiembre por el Parlament de Catalunya, auspiciada por el movimiento social Sindicat de Llogateres, paralizará el alquiler de Diana Virgós, una joven que, junto con su pareja y el Sindicat, se plantó frente a las presiones del fondo buitre Vivenio que pretendía aumentarle el alquiler un 46% en 2020 y elevarlo hasta el 96% en 2023. 

Lejos queda 2017, ese año en el que las cajas de sardina aún se podían pagar a duras penas, compartiendo lecho y sueldos. 39m2 a 515 euros, en el centro de Barcelona, el barrio de El Raval. Entonces, Diana Virgós tenía 24 años y muchas ganas de emanciparse. Se olía que aquella vieja fábrica rehabilitada en 2007 para ofertar 48 apartamentos en alquiler gestionados por Solvia podía terminar fagocitada por un fondo buitre. Así ocurrió en 2018, por Vivenio, una Socimi patrimonial.

Virgós firmó el contrato el 31 de agosto de 2017 por una duración de tres años. Vencía hace once días. El 9 de junio, la nueva titularidad del edificio le envió un burofax que venía a decir que, o bien abandonaba el piso el 31 de agosto, o bien aceptaba un incremento del 46% en el alquiler durante los siguientes tres años (750 euros, incluyendo las costas de la comunidad, el IBI y un seguro de arrendamiento) y del 96% a partir del cuarto (1.010 euros).

El BOE del 7 de julio la salvó: ampliaba el plazo de dos a seis meses tras el fin del estado de alarma para otorgar una prórroga de medio año a los contratos vencidos durante ese periodo. Ya tenía la respuesta que necesitaba: su contrato de alquiler seguía vigente hasta febrero de 2021, previa notificación a la propiedad. 

Diana Virgós
Diana Virgós en el rellano de su casa.

Mientras decidía qué hacer, Virgós encarteló la escalera, tocó la puerta de sus vecinas y habló con todas las que pudo. Encontró a una en su misma situación, que ya había aceptado vía web la subida de alquiler. El portero tuvo que arrancar los carteles y llamar a la empresa propietaria. Al día siguiente, la inquilina recibió una llamada de la entidad que gestiona los alquileres del fondo buitre: le ofrecieron una rebaja de la subida, hasta dejarla a 700 euros al mes los tres primeros años y matizar algunas cláusulas abusivas del contrato, como pagar una mensualidad por año si marchaba antes de 2023.

—Todo esto si te dejas de hacer presiones y poner papeles por ahí —añadió la voz al otro lado del teléfono. Virgós se hizo “la longuis” y pidió que le mandaran la propuesta por escrito. No le llegó jamás. 

Asegura que algunos de sus vecinos se han afiliado al Sindicat de Llogateres y que, en el grupo de whatsup que crearon tras la reunión, van comentando la jugada. 

La semana que viene celebrarán otra reunión en la escalera. Se palpa la inquietud ante la posibilidad de que el Tribunal Constitucional tumbe la ley catalana. Precedentes no faltan. De momento, el presente está de su parte.

Las vecinas que firmaron contratos de alquiler a partir de 2018, que ya pagan entre 700 y 800 euros, tendrían derecho a negociar una bajada de su alquiler hasta los 630 euros, según establece la nueva normativa
Catalunya
Día histórico en la lucha por la vivienda: Catalunya aprueba la ley que regula los alquileres

Después de más de un año de trabajo legislativo y muchos más años de presiones desde la calle, Catalunya se suma a los territorios europeos más avanzados en la regulación del precio de los alquileres. Tras el bloqueo inicial de JxCat, las negociaciones de última hora han dado resultado y la ley ha sido aprobada este 9 de septiembre.

Aprobación histórica

La ley catalana de regulación de los alquiles fue aprobada el pasado miércoles en el Parlament después de tres años de negociaciones. Sitúa a Catalunya en la vanguardia del Estado a la hora de proteger a los vecinos frente a las empresas que obtienen sus beneficios de la especulación inmobiliaria. El Partido Popular y Ciudadanos han anunciado que recurrirán la norma ante el Tribunal Constitucional. La ley establece topes a los grandes tenedores en los municipios con más habitantes de Catalunya. En el caso del edificio del Raval donde vive Diana Virgós, las personas que firmaron contratos de alquiler a partir de 2018, que ya pagan entre 700 y 800 euros, tendrían derecho a negociar una bajada de su alquiler hasta los 630 euros, según establece la nueva normativa, que toma como referencia un índice de alquiler público. 

Es decir, en el caso de que la propiedad no amplíe el contrato firmado en 2017 de tres a siete años, según la ley actual de 2019, el apartamento de Virgós tampoco podría salir al mercado al precio que solicita Vivenio.

“Cuando se aprobó la ley, estábamos fuera del Parlament y sentí unas ganas enormes de abrazar a las compañeras”, recuerda Virgós. La austeridad emocional impuesta por el covid la contuvo, pero desde ese día duerme más tranquila. Cuando recibió el burofax, se planteó mudarse, pero los gastos de la fianza de un nuevo piso, los honorarios de la inmobiliaria (el 10% de la anualidad) y, en algunos casos, los gastos de formalización del nuevo contrato (300 euros) elevan la búsqueda de piso en la ciudad condal a 3.500 euros. Optó por quedarse y luchar, “lo que no esperaba encontrar es una escalera tan combativa”, explica orgullosa. 

En 12 años, el precio del alquiler en Barcelona ha aumentado un 43,6% (979 euros de media). Según el Observatori d'Emancipació Juvenil, el porcentaje del salario que un joven debe destinar a alquilar un piso en Catalunya en 2019 se sitúa en un 119,7%. Las cuentas no cuadran.

Edificio el Raval
El edificio rehabilitado en El Raval, Barcelona, propiedad de Vivenco.
Archivado en: Alquiler Catalunya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.
Derecho a la vivienda
Alquileres turísticos Bajos turísticos en Valencia: la gota que colmó el vaso de la turistificación
La Moratoria sobre apartamentos turísticos de Mª José Català no convence a las asociaciones vecinales por ser un parche temporal que no busca la solución al problema.
Derecho a la vivienda
Derechos a la vivienda Los inquilinos que tratan con inmobiliarias son los que más sufren las subidas de precio del alquiler
Un estudio de IDRA encuentra una regla infalible: a mayor intermediación más discriminación, más cláusulas abusivas, más insatisfacción, más problemas con el propietario, más subidas de precio, más inestabilidad y más desinformación.
#69703
12/9/2020 16:25

¿Muchos buitres por aquí no?

1
0
#69701
12/9/2020 16:18

Estos que se oponen a regular el alquiler y que estas familias puedan vivir dignamente son los que dicen que la constitución es su biblia. Hipócritas usureros les digo yo. Hay familias con bebés que tienen que tener un techo,alimentos,educacion o eso no es lo que divulga la constitución. Hipócritas!!!

7
4
#70795
26/9/2020 4:34

Mire subir exagerado no es una VERGÜENZA pero regalado casi tampoco hay personas que han trabajado por tener esas casas no se las han regalado nadie a veces estando pagando las 20 años por razones de trabajo me tuve que cambiar y por razones que en Catalunya del golpe en la puerta tuve que alquilar sigo pagando la letra que hago según ustedes pago yo y viven ustedes la renta abusiva no pero las cosas cuestan

0
0
#70807
26/9/2020 13:24

Esta bien que hayas comprado con tus ahorros, pero no debes usurar a los que no tienen. Ellos no tienen porque pagarte tu hipoteca y que te sobre .

0
3
#69700
12/9/2020 14:09

Tener un techo es un derecho constitucional , no se puede ni se debe dejar al "mercado" que imponga sus propios precios. Algunxs de por aquí parece que tienen muchas propiedades...cuando os pongan el pan a 20e os buscáis pasteles para comer.

4
2
#69695
12/9/2020 11:39

Parece que hay buitres en la sala.

5
1
#69678
11/9/2020 19:09

Muy bien, cuando pase el covid volvera con mucha fuerza los alquileres turisticos ya que es lo que fomenta con estas sandeces...al tiempo

5
10
#69685
12/9/2020 0:48

Pretender intervenir políticamente el mercado aumentará los complementos que se exigirán en negro. Menos recaudación de impuestos, menos oferta y precios todavía más caros.
Los políticos deberían entender algo de economía.

4
11
#69702
12/9/2020 16:24

Ten cuidado con esa mano invisible,que tarde o temprano.te agarrará bien.....luego no vale llorar

2
1
#69751
13/9/2020 13:54

Para #69702: Me alegra comprobar que algún interviniente sabe algo de economía. Aunque no seas liberal, sabes que solo el mercado puede regular los precios de una forma sostenible.

1
2
#69785
14/9/2020 6:28

¿El mercado o la ambición humana?

3
1
#69976
17/9/2020 0:37

A día de hoy cualquier persona puede informarse sobre como funcionan las leyes de la economía. Sobran vídeos en YouTube que las explican. Opinar desde la completa ignorancia y, sobre todo, tratar de legislar sin saber ni el abc de estos asuntos es de un enorme atrevimiento.

0
0
#69673
11/9/2020 18:25

Pienso que cada propietario tiene derecho a pedir por su inmueble lo que considere y le de la gana y si puedes pagar y quieres bien si no buscar otro sitio que los ahy y si Barcelona es cara buscar otro sitio que sea dentro de tus posibilidades que ahy muchos pero claro les gusta Barcelona al precio de Burguillos y estos Colaus que se metan en su casa y con sus cosas colla de trafullas

9
30
#69687
12/9/2020 2:10

Que comentario......tela

4
2
#69711
12/9/2020 18:07

Tu serias la primera en poner un precio alto si dispusieras de un piso para alquilar

1
5
#69682
11/9/2020 23:27

ESCRIBAN BIEN ES HAY DE HABER Y NO AHY!! ADEMÁS SERIA AHÍ

4
4
#69681
11/9/2020 23:22

HAY, DE HABER Y NO AHY, SINO SERIA AHÍ. POR FAVOR ESCRIBAN BIEN.

4
3
#70790
25/9/2020 22:31

Mandala al parvulario para que empiece de cero

0
0
#69672
11/9/2020 17:47

La noticia en sí mismo es falsa.Y lo es porque da esperanzas a la gente,cuando quien escribe el artículo debería saber que el Parlament de Catalunyano tiene competencias para legislar sobre ese tema.Y antes o después será declarada inconstitucional.Ser `pretendidamente de izquierdas no supone "mentir",sino dejar clarpo todos los extremos de la noticia.El periodismo como crítica a cualquier poder,sea del color que sea,hace mucho tiempo que murió

9
9
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Más noticias
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.