Cárceles
Europa detecta malos tratos físicos a los presos en las cárceles catalanas

Un informe del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura constata maltratos físicos a los reclusos en las cárceles catalanas y señala específicamente la situación en Brians 1. El CPT pide que se acabe con la práctica de la sujeción mecánica de las personas presas.

Brians I
Celda en la cárcel Brians I. Mèdia.cat
5 feb 2020 14:20

Entre los días 6 y 13 de septiembre de 2018 una delegación del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura del Consejo de Europa (CPT) visitó cuatro cárceles catalanas —Brians 1, Mas d'Enric, Ponent y Wad-Ras— para comprobar el trato a las personas presas y el estado de las instalaciones. El CPT quiso conocer de primera mano y de forma específica la situación de los reclusos en módulos de aislamiento y de las mujeres presas. Ayer, martes 4 de febrero, hizo públicas las conclusiones de esa inspección, en las que destacan los malos tratos físicos a los reclusos y las condiciones inaceptables de algunos centros penitenciarios.

En todas las visitas del CPT a las prisiones catalanas encontraron situaciones de maltrato físico a los presos, y el Comité señala especialmente lo que vio en Brians 1. Uno de los elementos destacados en el informe hace referencia al maltrato ejercido contra internos que estaban en situación de contención mecánica. El CPT insta a las autoridades catalanas y españolas a poner fin a la práctica de sujeción mecánica de los reclusos, ya que esta debe realizarse exclusivamente en entornos médicos y no como medida de seguridad en ámbito penitenciario. Igualmente, el informe impele a las autoridades a poner fin de forma inmediata a la medicación forzada de los internos en dicho contexto.

El CPT recomienda que “las autoridades catalanas reiteren al personal de custodia el mensaje claro de que los malos tratos físicos, el uso excesivo de la fuerza y el abuso verbal de los reclusos no son aceptables y se sancionarán en consecuencia”.

En su inspección, el CPT efectuó reconocimientos médicos a diversos internos que habían reportado situaciones de maltrato y halló lesiones consecuentes con los relatos de dichos reclusos, detallando las lesiones en el informe. El CPT argumenta que los hallazgos efectuados “demuestran claramente la necesidad de capacitación adicional para el personal que trabaja en módulos DERT [los módulos de aislamiento, similar al régimen FIES] en técnicas de control y restricción seguras y efectivas”.

En cuanto a las situaciones que le fueron reportadas al CPT respecto a internos trasladados al DERT de Brians 1, Mas d’Enric y Ponent, el Comité manifiesta “serias preocupaciones sobre la gravedad de sus hallazgos, lo que sugiere un patrón de malos tratos físicos infligidos por los funcionarios de prisiones como una reacción desproporcionada y punitiva al comportamiento insubordinado de los reclusos”.

El informe también hace referencia a la existencia de períodos en que algún interno había estado en el DERT y que no había sido registrado en el libro de registro pertinente examinado por el Comité.

Las situaciones de maltrato reportadas por los internos de Brians 1 siguen, según el informe, “un patrón específico”. Los internos hablaban de una habitación de cacheos donde tenían lugar supuestamente los malos tratos. El CPT descubrió dicha habitación “que era exactamente como la describieron los diferentes internos”.

Asimismo, en el informe se destacan situaciones denunciadas de maltrato contra mujeres presas, especialmente en Brians 1, y prácticas de contención mecánica aplicadas a reclusas con trastornos graves de salud mental.

Libertad de expresión
El Constitucional avala por primera vez el derecho de las personas presas a hablar con los medios

Una sentencia del Tribunal Constitucional da la razón a la APDHA y garantiza el derecho de las personas reclusas para contactar con la prensa, de los periodistas para informar y de la ciudadanía para recibir información de lo que ocurre en las prisiones.


El Comité Europeo para la Prevención de la Tortura también estudió la actuación de los Mossos d'Esquadra durante las detenciones tras escuchar los testimonios de los reclusos. El CPT recomienda que los mandos policiales recuerden regularmente los principios básicos de actuación de congruencia, oportunidad y proporcionalidad y también pide a las autoridades regionales catalanas que transmitan un “fuerte mensaje de que los malos tratos a las personas detenidas son ilegales, poco profesionales y serán objeto de sanciones apropiadas”.

El CPT considera que también se debe aplicar un enfoque similar de tolerancia cero al abuso verbal de personas detenidas. “Además —aconseja—, las autoridades deben garantizar que se lleve a cabo una investigación sistemática de cada denuncia de malos tratos y que los altos funcionarios sean responsables de sus responsabilidades”.

Desde el Sistema de Registro y Comunicación para la Protección de Víctimas de Violencia Institucional (SIRECOVI) y el Centro para la Defensa de Derechos Humanos Iridia subrayan la gravedad de las cuestiones planteadas por el CPT en este informe e instan a las autoridades catalanas a “tomar medidas eficientes de control, corrección y seguimiento respecto a todo lo señalado por el Comité”.

Cárceles
Cartas entre las rejas: así comenzó la primera huelga de hambre rotativa en las cárceles del Estado español

La población penitenciaria en lucha se organiza para llevar a cabo una huelga de hambre rotativa que les otorgue mayor visibilidad y un menor impacto en su salud. A través de cartas, con ayuda de colectivos de apoyo, reclaman el cumplimiento de derechos humanos básicos.


Archivado en: Cárceles
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Contra el olvido La cárcel-museo de Badajoz
De cárcel a museo, del dolor al olvido, de la COPEL al arte de vanguardia sobrevolando nuestra memoria.
Salud
PRECARIEDAD ALIMENTARIA El Gobierno Vasco adjudica medio millón a una empresa sancionada por servir alimentos en mal estado
La empresa sevillana Plataforma Fermar acumula cinco multas por ofrecer comida en mal estado en residencias para mayores y en centros para menores de edad en Madrid, ha recibido tres millones del Gobierno Vasco para las cárceles.
Racismo
Análisis Corporativismo racial penitenciario
Las personas migrantes en situación irregular, si se hallan en la cárcel no tienen ningún problema administrativo para trabajar, pero estando en libertad deben empezar el arduo camino de regularizar su situación administrativa.
#66181
27/7/2020 12:47

Esto no es nuevo . Cuantos años llevamos denunciando malos tratos ,torturas y homicidios en las prisiones catalanas? En especial Briana 1 . Esto es público es conocido por todos y lo peor es aceptado . Ni denuncias ni huelgas ni motines no se puede detener a este estado fascista y opresor con una sociedad tan conformista que no quieren ver el problema hasta que les toca a ellos o a alguno de los suelos. Pero si es bien cierto . En las cárceles se torturay todos lo aceptan lo ven normal y hasta hay quien lo ve bien . Vaya un estado de derecho

0
0
#64617
6/7/2020 13:21

Madre mía no saben ni lo k hablan yo estado en Brians 1 y en el dert te dan una k no kieres dos 2 horas de patio sólo y alas 8 de la mañana almuerzas alas 10.30 cuando sales patio y como le den por ti te están dando bofetadas de subida y de bajada

0
0
#46987
5/2/2020 21:34

Pero si los malos son los españoles. En las carceles caralanas tienen spa dentro y pista de padel

3
4
#47021
6/2/2020 13:35

El bot disléxico de VOX ataca de nuevo.

2
0
#64618
6/7/2020 13:22

No saben lo k hablan

0
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.