Cannabis medicinal
La primera regulación de cannabis medicinal en España podría ser una realidad a finales de junio

La Subcomisión para estudiar su posible regulación arrancará en febrero y debería acabar el 20 de mayo.

@EconoCabreado

Coordinador de la sección de economía

10 feb 2022 15:25

El 16 de febrero arrancará la primera reunión donde se va a debatir cómo va a trabajar la Subcomisión dependiente de la Mesa de Sanidad encargada de analizar las experiencias que existen en otros países sobre el uso del cannabis terapéutico, escuchar la opinión de los agentes implicados y emitir un informe que será presentado al Gobierno y al Congreso. Ese ha sido el anuncio que ha hecho el Observatorio Español del Cannabis Medicinal (OECM) esta mañana. La organización, integrada por investigadores, médicos y asociaciones de pacientes que tienen relación con el uso de cannabis medicinal y que nació en 2015 con la intención de aportar evidencia científica del uso terapéutico del cannabis, ha afirmado que fuentes parlamentarias con las que llevan meses trabajando les han asegurado dicha fecha de arranque para la Subcomisión.

Desde que se aprobó el pasado 13 de mayo de 2021 la creación de esta Subcomisión, a petición del Grupo Parlamentario Vasco (PNV) en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, ha generado muchas expectativas entre organizaciones y pacientes. Pero el proceso está siendo mucho más lento de lo que la organización y los pacientes deseaban. “Está siendo un camino complicado, la información no fluye con todos los partidos tal y como nos gustaría”, ha lamentado Carola Pérez, presidenta del OECM, que ha agradecido a la diputada Josune Gorospe y al PNV haber “insistido y ser muy constantes para no dejar caer este tema, que es lo que pasa muchas veces con las subcomisiones”.

Legalización del cannabis
Legalización del cannabis El Congreso crea una subcomisión para estudiar la regulación del cannabis medicinal
La Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados aprueba una solicitud a petición del PNV para crear una subcomisión y avanzar hacia la regulación del uso del cannabis con fines medicinales.

Según la propia información que ya se puede leer en la web del Congreso, la Subcomisión debería tener un informe para entregar al Gobierno y presentarlo ante la Cámara el 20 de mayo. Desde el Observatorio han añadido que las mismas fuentes parlamentarias les han confirmado que es muy probable que el informe de la Subcomisión se materialice en una regulación que podría llegar al Congreso y ser votada a finales de este mismo mes de junio.

La Subcomisión debería tener un informe para entregar al Gobierno y presentarlo ante la Cámara el 20 de mayo

“Esperamos que el trabajo de esta Subcomisión termine en una ley de regulación para el cannabis medicinal en España ya que estamos ante una cuestión de derechos humanos, las personas que sufren dolor tienen derecho a salir de la ilegalidad”, ha concluido Pérez. 

Solo PP y VOX en contra

La Subcomisión salió adelante tras el giro del PSOE que había negado en ocasiones anteriores la evidencia científica de las cualidades terapéuticas del cannabis. En los últimos años, el aumento de las evidencias científicas, la regulación en países vecinos como Alemania y Portugal, así como el creciente uso del cannabis para paliar dolencias, ha hecho que diferentes organismos internacionales se pronuncien favorablemente, como la Organización Mundial de la Salud en su informe de junio de 2019 o la Organización de Naciones Unidas (ONU) al reconocer oficialmente este diciembre de 2020 la utilidad medicinal del cannabis. La suma de estos factores y la presión de organizaciones cívicas y otros partidos políticos provocó que, finalmente, saliera adelante la Subcomisión con el apoyo de los socialistas.

Todos los partidos votaron a favor de la creación de la Subcomisión menos VOX y PP. El partido de Casado “dice ahora que sí que lo apoyaría”, ha explicado Pérez, pero exigen la elaboración de un libro blanco. “Quiero ser optimista y pensar que el PP no va a poner más palos en la rueda y piense en la gente que sufrimos tanto dolor”, ha declarado Pérez.

“El cannabis medicinal es un tema de salud, por lo que debería estar fuera de ideologías”, Manuel Guzmán

Manuel Guzmán, vicepresidente del OECM, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad Complutense de Madrid, ha afirmado que “el cannabis medicinal es un tema de salud, por lo que debería estar fuera de ideologías”, en referencia al empeño de los dos partidos conservadores y de extrema derecha a torpedear los distintos intentos y propuestas para regular el cannabis medicinal. “Esperemos que esta no se quede en un cajón, sino que se pueda tramitar y podamos tener pronto un marco jurídico”, ha explicado el catedrático tras nombrar algunos de los países de nuestro entorno en los que se lleva años prescribiendo cannabis y productos derivados de este a pacientes de tumores, cáncer o dolores crónicos.

La “evidencia científica”

“Sería absurdo que en esta subcomisión se arrancara, otra vez, con la búsqueda de la evidencia científica del uso medicinal del cannabis”, ha lamentado Guzmán, que ha explicado que ya existen más de 40 países con programas medicinales con cannabis y cannabinoides, además de que ya existan dos fármacos con derivados del cannabis que se pueden comercializar en España, el Sativex y el Epidyolex.

Empezar y centrar la subcomisión intentando demostrar algo que ya se da por demostrado en países como Canadá, Alemania o Israel, “dilatará el proceso y puede que lo condene a que no se pueda avanzar hacia una regulación en esta legislatura”, ha lamentado Guzmán, que ha remarcado, pensando en los miles de pacientes crónicos que podrían mejor sus vidas con dicha regulación, que “es urgente que en esta legislatura tengamos sí o sí un programa para regularizar el cannabis”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Isabel Díaz Ayuso
Los porros como cortina de humo
Isabel Díaz Ayuso vuelve a mentir sobre el cannabis y sus efectos sobre la salud mental para tapar las verdaderas causas de la precaria situación de los jóvenes.
Cannabis medicinal
Sanidad Luz verde en el Congreso a la regulación del cannabis medicinal
La votación sale adelante, con los votos en contra de PP y Vox, y el cannabis con fines terapéuticos será una realidad en seis meses.
samikhalaf94
11/2/2022 14:09

Buenas Yago, gran artículo, pero por favor no menciones a Israel como referente de nada que me amargas la mañana. ¡Abrazos!

0
0
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Más noticias
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.