Camino al paraíso
Receta para la ecoansiedad

Más iniciativas para cuidar la casa común, menos tarugos gestionando el planeta.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @PabloRCebo pablo.rivas@elsaltodiario.com

15 feb 2023 08:16

Tengo por norma no replicar a los Homo sapiens del arco de ultraderecha. Creo firmemente que responder a la parida de turno es amplificar sus desvaríos, lo que incluye chistes, memes y risas varias sobre sus locuras. Hoy, sin embargo, y sin que sirva de precedente, me voy a contradecir estrenando sección. Al menos parcialmente, pues poner su nombre hubiera supuesto ofrecer una publicidad que no merece.

La cuestión es que uno de estos sujetos —hoy con un cargo de responsabilidad política—, en plena ola de incendios, se reía abiertamente en las redes de la juventud que sufre ecoansiedad, ese nuevo palabro que describe la desazón de quienes sufren por un mundo bajo la creciente amenaza climática y medioambiental. El humano macho en cuestión animaba a la chavalería a realizar trabajos de prevención de incendios. Decía que así se les quitaría la ecoansiedad, “y la tontería también”.

Tan solo dos días antes del exabrupto público del ultra llegaba un mensaje a una lista de correo sobre crianza a la que estoy suscrito

No es el foco al que pretendo apuntar, pero no está de más recalcar que este señor echaba balones fuera ante la que le estaba cayendo con la típica estrategia trumpiana, o ayusiana a nivel hispánico. Era precisamente él uno de los responsables de que la región en la que es servidor público ni cuide de sus campos ni haya invertido en prevenir el infierno en el que se convirtió en verano: las llamas calcinaron más territorio del que lo han hecho en una década. Él ya tiene sus años, y probablemente sea incapaz de entender qué le pasa por la cabeza a alguien de 14 que ve el mundo que le estamos dejando.

Incendios Forestales
Enfoques La geografía calcinada del peor verano de incendios forestales
Hasta el 20 de agosto se ha producido el peor verano de la historia en superficie quemada desde que hay registros. La precariedad de los bomberos forestales y la mala coordinación agravan una situación crítica marcada por los efectos del cambio climático.

Al tema. Tan solo dos días antes del exabrupto público del ultra llegaba un mensaje a una lista de correo sobre crianza a la que estoy suscrito, uno de esos maravillosos lugares autoorganizados en los que lo mismo donan un carrito de bebé que se intercambia información sobre todo tipo problemáticas relacionadas con esa tarea tan mamífera que es sacar adelante a la prole. El asunto: “Ecoagobio y crianza”.

Inés, la madre que sacaba el tema, quien me ha permitido reproducir sus palabras, planteaba: “Si lo saco aquí es porque en muchas ocasiones no sé cómo abordar este tema con mis hijos, sobre todo con el mayor, de seis años, que como es lógico está en esa etapa de explorar el mundo de manera ya más reflexiva”. Decía estar “en fase de duelo por el mundo que se nos va” y sostenía que, para explicar al mundo a sus pequeños, en algunos temas dulcifica o dosifica la realidad, pero en este afirmaba contar con menos herramientas. Su mensaje comenzaba remarcando que, ante su creciente ecoagobio, el mejor antídoto era pasar a la acción más allá de acciones modestas como un consumo más sostenible o un mayor uso de la bicicleta. El problema es que “criando y currando tiene su complejidad sacar tiempo para el activismo”. Así pues, pedía ideas o espacios que le ayudasen “a encarar este nuevo ciclo que se nos abre con más esperanza y alegría, por mí y por ellos”.

El colofón llegó tras un mes y una buena ristra de mails, con un nuevo mensaje. “Este viernes retomamos las asambleas de Madres x el Clima”

El llamado de Inés llegó a puerto. Poco a poco, madres y padres con sentimientos similares no solo agradecieron sacar un tema que también les revolvía, sino que hicieron manar toda una lluvia de ideas. La cosa comenzó con el activismo de puertas adentro en casa y con planteamientos sobre cómo tratar con los críos el tema: enfoques como centrarse en lo positivo, educar en clave sostenible, mostrar las consecuencias de sus actos y enseñarles cómo arreglar las cosas. Un padre decía que había que abandonar ese futuro apocalíptico omnipresente y hacer partícipe a la chavalería para que se sienta “parte de un gran cambio” frente a la apatía que a priori genera un mundo en permanente crisis. Una madre planteaba educar en la responsabilidad ambiental, en un decrecimiento “que ya va a ser forzoso” y en la conexión con la naturaleza.

Pero las propuestas para traspasar las paredes de la casa no tardaron. Una madre animaba a trasladar esta preocupación a las AMPA para que se trabajase el tema y recordaba que los ayuntamientos pueden ofrecer recursos para actividades como renaturalizar un parque. Otra, maestra, pedía llevar el activismo al cole: “Soy profe y me encantaría recibir ese tipo de petición por parte de las familias”. Una más planteaba celebrar en las escuelas los días relacionados con el medio ambiente —el Día de la Tierra, el de los Océanos…—; otra, trabajar sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible; una más informaba de un curso sobre agroecología. Como apoyo, una tanda de correos con materiales didácticos, libros, documentales y artículos periodísticos.

Pero el colofón llegó tras un mes y una buena ristra de mails, con un nuevo mensaje. “Este viernes retomamos las asambleas de Madres x el Clima: necesitamos reencontrarnos, organizarnos y plantear acciones a corto y medio plazo”. Este grupo, nacido en 2019 como apoyo adulto a las movilizaciones juveniles de Fridays for Future, había quedado diluido entre trabajo y cuidados. La desazón de Inés había desembocado en la reactivación del colectivo.

Fridays for Future
Politizar la crianza en defensa del planeta: nace Madres por el Clima

Un grupo de madres impulsa un colectivo para apoyar las movilizaciones estudiantiles de los Fridays for Future y ayudar a denunciar la falta de acción real contra el cambio climático.

Desconozco si esos progenitores han encontrado nuevas formas de frenar su ecoansiedad y de mejorar el mundo para sus retoños. Lo que sí sé es que, y más con panoramas como el lamentable desenlace de la última cumbre del clima —y van 27—, es que toda ayuda, toda iniciativa, todo empujón, es más que necesario. No veo mayor fuerza para remar hacia un mundo sin emisiones y con una crisis ecológica en regresión que el envite que emana de la mirada de una madre hacia su hijo. Más espacios como el que activó Inés, menos tarugos gestionando el planeta. Más iniciativas para cuidar la casa común, menos negacionismo tóxico. Nos va la vida en ello, y la de nuestras hijas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Camino al paraíso
Camino al paraíso Se puede, ya lo hicimos
En tiempos de zancadillas del codicioso 'lobby' de la industria fósil y de desesperantes cumbres del clima que no acaban de encauzar el problema, hay que intentar encontrar como sea esa botella medio llena, el lado positivo, las posibles soluciones.
Camino al paraíso
Camino al paraíso Frente judicial
Como esto de la crisis climática va con todo el mundo —literalmente— hay que atacar las acciones y políticas que la causan, así como a sus responsables, en todos los frentes. Por supuesto, también en el judicial.
Camino al paraíso
Camino al paraíso Territorio libre de oligopolio eléctrico
Siempre hay luz al final de túnel. Y esa claridad a veces sale de un momento cotidiano.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina Estudiantes de Sevilla acampan contra el genocidio en Palestina a pesar de la represión denunciada
Las estudiantes de la US y la UPO han empezado durante la jornada del lunes dos acampadas en apoyo al pueblo palestino a pesar la represión de las instituciones educativas denunciada por las asambleas estudiantiles
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.