Crisis climática
De rociar Caixabank con pintura a cortar la M40: Futuro Vegetal intensifica sus acciones

El colectivo Futuro Vegetal está intensificando sus acciones de protesta para exigir al Gobierno que acabe con las subvenciones a la ganadería intensiva.
 Futuro Vegetal 3
Acción de Futuro Vegetal en la entrada de MercaMadrid, este 18 de abril.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @PabloRCebo pablo.rivas@elsaltodiario.com

18 abr 2023 12:11

Cuatro contundentes acciones en apenas una semana. Futuro Vegetal, el colectivo adscrito a Extinction Rebellion y enfocado en el uso de la desobediencia civil no violenta para conseguir un mayor esfuerzo de empresas, gobiernos e instituciones ante la crisis climática —especialmente en lo referente a la alimentación—, está intensificando sus acciones de protesta.

Lo venía avisando en pasadas acciones. Lo hicieron el 14 de febrero, cuando derramaron pintura en el restaurante donde se rueda el programa de RTVE Masterchef, o cuando tres integrantes del colectivo pegaron sus manos al atril del Congreso, aprovechando una visita guiada al edificio. Entonces advertían: si para finales de febrero el Ejecutivo no había eliminado las subvenciones a la ganadería intensiva, sus acciones escalarían “en constante disrupción”, poniendo en el punto de mira de sus protestas a “la mafiosa industria cárnica”.

Futuro Vegetal 4
Acción de Futuro Vegetal en el Ministerio de Justicia, el 13 de abril

En concreto, hablaron de “una campaña de disrupción diaria en Madrid”, con “un centenar de activistas dispuestas a ser detenidas” y con un objetivo claro: impulsar un modelo agroecológico que ayude a mitigar las inmensas emisiones de gases de efecto invernadero del sector alimentario. Eso incluye una reducción del consumo de carne, especialmente la industrial salida de las macrogranjas intensivas, pues las emisiones que esta industria produce a nivel global podrían llegar al 21% del total, según señalaban la fundación Heinrich Böll y Amigos de la Tierra en El atlas de la carne.

Pasividad corporativa e institucional

“Estamos aquí porque estamos aterrorizadas; la pasividad de los gobiernos y corporaciones frente a la crisis climática nos aboca a la inseguridad alimentaria por la pérdida de cultivos y agua potable”, ha señalado una portavoz de Futuro Vegetal esta misma mañana, martes 18 de abril. “La ganadería es una de los principales industrias emisoras de gases de efecto invernadero, especialmente metano. Según la FAO y el Panel de Expertos en Cambio Climático de la ONU (IPCC), frenar el impacto de la ganadería es clave para frenar y mitigar la emergencia climática”, continuaba, haciendo un llamamiento a la población “para que se levante contra las dinámicas que nos arrastran al precipicio del colapso ecosocial”.

Si bien la campaña no está siendo diaria en acciones, poco le falta. A primera hora de hoy, un grupo de activistas ha cortado el acceso a MercaMadrid, la plataforma de distribución de alimentos frescos más importante del país, bloqueando el tráfico y provocando retenciones en la M40, el segundo anillo de circunvalación de la capital. Se trata de la tercera acción de este tipo que el colectivo realiza en la ciudad, pues el 23 de diciembre ya cortaron la M30, pegándose al cielo, mientras que el 10 de abril otros dos activistas pararon el tráfico en la misma vía para escalar a una de las pasarelas que contienen señales luminosas en la circunvalación madrileña.

Futuro Vegetal 1
Protesta de en una sucursal de CaixaBank.

Esta última acción fue la primera que tuvo lugar en una nutrida semana larga de protestas en esta primavera caliente para enfriar el planeta que está protagonizando el joven grupo de activistas. La segunda sucedió el 13 de abril a las puertas del Ministerio de Justicia. Futuro Vegetal rociaba con tintes rojo  y negro —los colores del colectivo— la fachada del edificio usando extintores y pintura biodegradable.

Criminalización del movimiento

Además de seguir haciendo énfasis en las subvenciones a la ganadería, en esta ocasión los activistas vincularon su acción con la realizada por la Rebelión Científica en el Congreso hace un año. En aquella protesta, un grupo de activistas y científicos roció de pintura roja inocua la puerta principal de la Cámara baja española para llamar la atención por lo que consideran una “inacción por parte del Gobierno” en lo referente a medidas para frenar la emergencia climática.

La protesta del pasado jueves denunciaba la “criminalización” del movimiento por el clima, pues la acción coincidía con el comienzo de las declaraciones en el juicio contra las activistas que protestaron en el Congreso y que llegaron a ser arrestadas por la brigada antiterrorista de la Policía Nacional. De fondo se encontraba, además, la infiltración, destapada por El Salto, de una agente de policía en los movimientos sociales ecologistas madrileños, entre ellos Extinction Rebellion.

Futuro Vegetal 2
Acción de Futuro Vegetal en la circunvalación M30 de Madrid durante la operación retorno de Semana Santa.

La pintura roja y negra biodegradable era de nuevo el elemento usado por Futuro Vegetal el lunes 17 de abril en su acción contra Caixabank. Los jóvenes rociaron una sucursal del banco en Madrid para denunciar que la entidad destina importantes fondos al sector ganadero a través de préstamos. “No podemos permitir que se sigan financiando industrias que comprometen la seguridad alimentaria de la población”, proclamaba una de las manifestantes al finalizar la acción, pues, según denunciaban “las grandes corporaciones, los bancos y los gobiernos están colaborando activamente en un genocidio inminente”.

Desde Futuro Vegetal esperan que su ciclo de acciones “sirva para que el Ejecutivo por fin implante medidas contundentes que sirvan para frenar la gravedad de la crisis, tendiendo medidas encaminadas a una transición del sistema alimentario que proteja el mundo rural, el medio ambiente y a los animales”. En concreto, el colectivo propone destinar las subvenciones a la ganadería a la redistribución de la producción hacia lo local, generando puestos de trabajo en el campo y fomentando la soberanía alimentaria. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.