Crisis climática
Un paso más hacia el desastre: nuevo máximo histórico de CO2 en la atmósfera

El planeta alcanza las 417 partes por millón de dióxido de carbono en la atmósfera, un umbral al que la humanidad jamás se ha enfrentado.

Antártida ESA
Imagen del sureste de la Antártida, tomada por el satélite Copernicus Sentinel-3B. Imagen: ESA

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @PabloRCebo pablo.rivas@elsaltodiario.com

9 jun 2020 11:31

Hace tres millones de años, en el Plioceno, la Tierra era un lugar muy diferente. Tenía una concentración de hielo en los polos muy inferior y el nivel del mar estaba unos 20 metros por encima del actual. Sin embargo, el planeta de hoy tiene una recién incorporada característica en la que coincide con las condiciones de esa Tierra lejana en el tiempo: la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera era superior a las 400 partes por millón (ppm). 

Este hecho, provocado por el Homo sapiens, es precisamente el que está haciendo que las condiciones del globo cada vez se parezcan más a aquella era en la que la temperatura media era 4 grados superior a la actuales y el clima mucho más árido y seco. Nos dirigimos a toda máquina hacia ese planeta olvidado.

abril 2020: 416.21 ppm
abril 2019: 413.33 ppm
Ultima actualización: 29 de mayo
Media mensual concentración de CO2

El mes de mayo ha marcado un nuevo máximo histórico de concentración de CO2 en la atmósfera. Ya se han alcanzado las 417 ppm, un nivel al que la humanidad no se ha enfrentado jamás. Y subiendo a un ritmo alarmante. La evolución de la curva de Keeling, la variable que marca la concentración media anual de la atmósfera, muestra el brutal ritmo de crecimiento de este gas en la atmósfera. En 1958 era de 315 ppm, en 1990 se alcanzaron las 350 ppm —el umbral considerado por la comunidad científica como el punto de inflexión en el que se rompe la estabilidad climática actual—. Ya estamos por encima de 415 ppm.

El ser humano ha conseguido en apenas unas décadas lo que la Tierra hizo en miles de años, cuando los niveles de CO2 se multiplicaron desde los 300 ppm a más de 1.000 hace 55 millones de años, fruto de las erupciones volcánicas que asolaron el planeta en el Paleógeno.

Cubierta vegetal

Mayo es el mes en el que la concentración de CO2 en la atmósfera marca su máximo anual, antes de que la vegetación del hemisferio norte empiece a absorber grandes cantidades de carbono. Sin embargo, como denuncian desde Greenpeace, “esta concentración es cada año superior a los anteriores debido fundamentalmente al aumento de las emisiones de CO2 por las actividades humanas, principalmente la quema de combustibles fósiles, y a la pérdida de la cubierta vegetal”. La Tierra y sus seres no son capaces de absorber y retener todo el CO2 que emitimos.

Crisis climática
Razones para una huelga climática: la curva de Keeling (o del miedo)

Tras casi tres décadas de conferencias de cambio climático e incumplimientos internacionales, la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera, lejos de disminuir, aumenta a un ritmo cada vez mayor.

La única posibilidad de que no continúen y se amplifiquen los cambios climáticos que estamos viviendo en las últimas décadas es reducir de forma drástica las emisiones de gases de efecto invernadero que las actividades humanas emiten, para lo cual, como defienden las organizaciones ecologistas, son necesarios cambios estructurales profundos y que permanezcan en el tiempo. Eso implica no solo reducir las emisiones a cero, también “proteger y restaurar la cubierta vegetal, reservorio natural de carbono”, indican desde Greenpeace. 

Ley clave

En España está en trámite actualmente la ley más importante que incide sobre esta problemática, la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, cuyo anteproyecto de ley echó a andar el pasado 19 de mayo. 

“Nos encontramos ante una oportunidad única para darle la vuelta al sistema: la ley de cambio climático, tanto a nivel nacional como europeo, debe asumir objetivos de reducción de las emisiones mucho más ambiciosos y poner fecha para el abandono de los combustibles fósiles”, indica Tatiana Nuño, responsable de la campaña de Cambio Climático de Greenpeace. “España ha sido el país de Europa donde más aumentaron las emisiones de CO2 entre 1990 y 2017, es por eso que ahora los esfuerzos para reducirlas deben ser mucho mayores. No nos queda tanto presupuesto de carbono en la atmósfera para emitir al ritmo que establece el anteproyecto de ley si queremos mantenernos en el límite del aumento de 1,5ºC de la temperatura”, continúa. 

Crisis climática
La concentración de CO2 en la atmósfera continúa aumentando pese al parón del covid19

En un año la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera ha pasado de 411,6 partes por millón a 413,9, según los datos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE UU. 

La nueva ley debe, para las organizaciones que conforman el movimiento por el clima, plantear una reducción de emisiones del 55% para 2030 respecto a 1990, y no del 20% como plantea su anteptroyecto. La eliminación de ayudas y subvenciones a los sectores contaminantes es una línea roja clara que el Gobierno no parece escuchar en una época en la que no se grava el combustible para aviación o se plantean rescates milmillonarios a las aerolíneas o a la industria automovilística. 

Establecer el marco legislativo necesario para la reducción de gases de efecto invernadero en sectores clave como el financiero, el agroalimentario, el turismo, la gestión de residuos o la industria, así como la prioridad de la conservación y restauración de los ecosistemas y la biodiversidad frente a otras variables, son otros puntos clave que la futura ley debe contener si España quiere ser parte activa y decisiva en la rebaja de esas 417 ppm de CO2 en la atmósfera. De lo contrario el planeta volverá a ser algo que fue en un tiempo donde el Homo sapiens no poblaba la Tierra.

Archivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
#62954
11/6/2020 8:00

Eso tiene que ver con los volcanes,

2
2
#62905
10/6/2020 16:59

Eso quiere decir que en cuanto comiencen los follones en las calles de Madrid el mundo se acabará?.¿No decían que un día sin coche era para darle un respiro al planeta o sea a la contaminación,?.pues oye fueron tres meses ...den un poquito menos de miedo..... ...

3
9
#62862
10/6/2020 9:57

No hay tanta vegetación, y es es el océano el principal actor. Una pena que la contaminación esté mermando su poder de absorción de CO2.

3
3
#62848
10/6/2020 6:44

Y con China, qué hacemos?

3
1
#63000
11/6/2020 16:45

Eeee ¿Quiénes consumimos lo que se fabrica en China?

1
0
#66941
6/8/2020 22:29

es exportador de productos por ser potencia mundial pero el echo de la contaminacion no inflige en el mal cuidado del medio ambiente, podrian usar una metolodologia que beneficie al medio ambiente y q no lo perjudique

0
0
#62831
9/6/2020 23:27

moto 125 cc de bajo consumo, 2,5 l/100km, para corto plazo

1
0
#62935
10/6/2020 23:12

Bici

1
0
#63031
11/6/2020 21:34

mejor bici, claro, pero segun mis cálculos, mejor una moto 125cc con consumo bajo, que una bici eléctrica

0
0
#62803
9/6/2020 15:50

Espero que la madre tierra de fuerza a los que cada día luchamos desde donde estamos cuidando cada planta animales e incectos que forma cada ecosistema. Restaurar el medio con sus especies autóctona.

2
0
#62882
10/6/2020 13:49

La tierra esta condenada desde su formación, nada la puede salvar, el mismo sol que nos alumbra también esta condenado

3
2
#62790
9/6/2020 12:31

Pues mas alimento diurno para arboles y plantas!!!

7
12
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Más noticias
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.