Crisis climática
El Parlamento europeo etiqueta como “verdes” las inversiones en gas y energía nuclear

La Eurocámara vota a favor de la propuesta de la Comisión Europea de equiparar el gas y la nuclear a las renovables en su taxonomía de inversiones sostenibles.
Accion Reganosa Greenpeace
Acción de Greenpeace en la planta regasificadora de Mugardos, Galicia. Foto: Greenpeace /MarioGómez
6 jul 2022 13:05

Mala noticia para el ecologismo. El Parlamento Europeo ha votado este miércoles que las inversiones tanto en un combustible fósil como es el gas como en energía nuclear sean consideradas “verdes”. Lo ha hecho al rechazar un veto a la inclusión de estas dos fuentes energéticas en la taxonomía de la UE que clasifica oficialmente cuáles son las inversiones ambientalmente sostenibles.

La decisión supone que plantas e infraestructuras gasísticas y nucleares podrán recibir inversiones y subvenciones que hasta ahora solo podían recibir las energías renovables, lo que impulsará el desarrollo de ambas tecnologías, algo que supone un paso atrás para las organizaciones ecologistas y del movimiento por el clima. Greenpeace ya ha anunciado que emprenderá acciones legales contra la Comisión Europea y su propuesta. “Es una política sucia y un resultado escandaloso etiquetar el gas y la energía nuclear como verdes y hacer que siga fluyendo más dinero a la caja de guerra de Putin, pero ahora lucharemos contra esto en los tribunales”, ha señalado Ariadna Rodrigo, responsable de la campaña de finanzas sostenibles de la ONG en la UE.

Entre las infraestructuras que ahora pasarán a ser consideradas sostenibles y en consonancia con la estrategia europea de descarbonización se encuentran las centrales nucleares actualmente en construcción y las que se levanten hasta 2045, así como los proyectos y centrales de gas hasta 2030. Si el Consejo Europeo no se opone, la decisión tomada hoy entrará en vigor el 1 de enero de 2023.

Triunfo del lobby fósil

Las primeras reacciones a la decisión —que se ha ganado con 328 votos frente a 278, con 33 abstenciones— no se han hecho esperar. El coportavoz de Verdes Equo y exeurodiputado por Los Verdes en el Parlamento europeo, Florent Marcellesi, ha calificado la votación como “un gran paso hacia atrás para el Green Deal y la lucha climática” y acusaba a “los lobbies de las energías sucias” de salirse con la suya “gracias a los conservadores, liberales y extrema derecha”.

Por su parte, el coordinador federal de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, considera que la votación es “un resultado desastroso” ya que “manda un mensaje erróneo frente a la necesidad de acelerar y profundizar en la verdadera transición verde basada en las energías limpias”. “Esta decisión perjudica a España, ya que detrae recursos de las renovables para dedicarlos a energías convencionales”, añadía, remarcando que la resolución no solo retrasa la transición energética al apostar por un combustible fósil como el gas, sino que ignora los problemas asociados a la energía nuclear como la generación de residuos radiactivos.

Energía
Estrategia energética europea Ni verde ni ámbar: ofensiva para frenar la catalogación del gas y la nuclear como energías limpias
España rechaza la propuesta de la Comisión Europea de calificar las inversiones en nuevas plantas nucleares y de gas natural como sostenibles. Unidas Podemos califica de error que se apueste por que estas energías pasen a una categoría intermedia.

La posición de las cinco grandes ONG ambientales españolas —Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO Birdlife y WWF— ha sido clara desde que se conoció la propuesta de la Comisión ha principios de año. Por ello, solicitaron a los europarlamentarios españoles que en la votación en el Parlamento Europeo se posicionaran en contra del gas y la nuclear, algo que no ha ocurrido en las filas más conservadoras.

Asimismo, ONG como Environmental Coalition on Standards (ECOS) lamentan que la votación de hoy permitirá un mayor lavado de cara verde de industrias muy alejada de ser sostenibles. “Esta decisión resultará en un lavado verde masivo patrocinado por el estado”, ha denunciado por su parte Mathilde Crêpy, gerente de Programas en ECOS. Es una idea de la que también se han hecho eco políticos como Uralde: “Por mucho greenwashing que se haga, el gas y la nuclear no van a ser verdes por decreto”, ha denunciado el coordinador de Alianza Verde.

Las alusiones al greenwashing son especialmente llamativas, ya que, precisamente, según la propuesta de la Comisión Europea, uno de los objetivos del Reglamento sobre taxonomía es “evitar el lavado de imagen ecológico de las empresas”.

Energía
Fondos Next Generation EU 8.300 millones de la recuperación verde para la industria fósil
Un informe de la Red Europea de Observatorios Corporativos denuncia la presión de los lobbies de las energías fósiles en la UE y los miles de millones de los fondos para la recuperación verde que irán a parar a esta industria en España, Portugal, Francia e Italia.

La ironía tampoco ha faltado en las reacciones. Eloy Sanz, investigador centrado en las renovables y la captura de carbono y revisor experto del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, ha señalado tras conocerse la decisión: “Finalmente, el Parlamento europeo ha decidido que los combustibles fósiles (gas) y la energía nuclear sean incluidos en la taxonomía de inversiones verdes europea. Mañana posiblemente consideren a las patatas fritas como ensalada”.

El Reglamento de Taxonomía de la UE 2020/852 es un instrumento del Pacto Verde europeo que establece una sistema de clasificación de las actividades económicas como “ambientalmente sostenibles”. Su objetivo teórico es canalizar los flujos de capital privado y las subvenciones haca actividades que vayan encaminadas a lograr la neutralidad climática de la UE en 2050 en el marco de la estrategia Fit for 55, por la que los 27 pretenden reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero un 55% para 2030.

Archivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Emilio Herrera
6/7/2022 16:33

Los políticos europeos prefieren cobrar de las energéticas a pensar en la salud del planeta.

1
0
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.

Últimas

Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Más noticias
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.