Crisis climática
Ocho activistas trasladados a comisaría durante una protesta en la puerta del COP25

Una veintena de activistas ha protestado esta mañana a las puertas del Ifema en Madrid en una performance sobre la presencia de empresas contaminantes en la cumbre del clima. La policía se ha llevado a ocho de ellos a comisaría. 
accion cop25
La acción consistía en una simple performance a las puertas del Ifema, pese a lo cual la policía ha intervenido y ha trasladado a comisaría a varios de los participantes. Alberto Astudillo
9 dic 2019 12:57

Una veintena de activistas participan desde pasadas las 12.30 de la mañana en una acción de protesta en IFEMA, recinto ferial de Madrid donde se está celebrando estos días la Cumbre del Clima, COP25. Las personas participantes, miembros de Ecologistas en Acción, la Asamblea Antimilitarista de Madrid y la Plataforma Desarma Madrid, ataviados con camisetas con el logo de la COP25, se han rociado con pintura negra en el espacio de la puerta de acceso en representación de “el petróleo, el gas y el carbón que contaminan las negociaciones climáticas” refiriéndose a la presencia de empresas multinacionales con intereses en la industria de los combustibles fósibles como patrocinadores principales de la COP.  Mientras tanto, otro grupo más numeroso mostraba carteles con el lema “Empresas fósiles fuera de la COP”.

Ocho participantes han sido trasladados a la comisaría tras encontrarse retenidos por agentes de la Policía nacional desde el comiendo de la acción. En el momento del traslado la organización todavía no sabía si estas personas se encuentran detenidos o si se trata de una simple filiación, según ha declarado un portavoz a El Salto.  No se trata de las primeras identificaciones policiales en las protestas de estos días. Según denunció Ecologistas en Acción, la policía identificó a dos personas y obligó a suspender una de las acciones que se celebraba el sábado en las inmediaciones de la Bolsa de Madrid. La acción simplemente consistía en un tour guiado por las sedes de algunas de las empresas contaminantes invitadas al foro, y la intervención policial se produjo cuando el Tour había terminado su exposición frente a unas oficinas del banco Santander.   

Según los activistas, el patrocinio de la Cumbre no solo ofrece a estas multinacionales la oportunidad perfecta para lavar su imagen pública presentándose como empresas responsables y comprometidas con el medio ambiente, sino que además les permite aumentar su capacidad de influencia sobre las negociaciones.

Desde el comienzo de la Cumbre del Clima se han sucedido en Madrid diversos actos de denuncia que intentan visibilizar la contradicción que supone el hecho de que las negociaciones sean patrocinadas por algunas de las multinacionales españolas más contaminantes o por bancos con grandes inversiones en la industria de los combustibles fósiles.

Junto con OMAL, CEO y Corporate Accountability, Ecologistas en Acción ha publicado hace pocos días la infografía  “El IBEX 35 compra el clima” en la que aparecen algunas de las empresas patrocinadoras de la COP como Endesa, el mayor productor de cambio climático de España, responsable del 9,3% de las emisiones o Iberdrola, que produjo en 2018 de toneladas de CO2 aumentando su producción de energía fundamentalmente a expensas de gas fósil. 

Bancos como Santander y BBVA también presentes en la COP25,  tienen asimismo una gran responsabilidad en la crisis climática por sus elevadas inversiones en la industria de los combustibles fósiles. Santander financió en 2018 a PGE, el gigante polaco del carbón con un préstamo de 950 millones de Euros, y BBVA fue uno de los bancos que apoyó el controvertido oleoducto Dakota Access.

Crisis climática
Los mercados de carbono en la COP25: de supuesta solución a parte del problema

La posibilidad de la creación de un mercado global de emisiones de carbono, que se negocia en la Cumbre del Clima de Madrid, amenaza, según las organizaciones campesinas y ecologistas, con “otra década más de inacción, distracción y acaparamiento del poder por las grandes empresas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Un pacto europeo que incluya energía nuclear y gas natural no será un pacto verde
VV.AA.

El Pacto Verde europeo ha de servir para impulsar un modelo energético distribuido, basado en la eficiencia y ahorro energéticos y en el autoconsumo con energías renovables. Sin embargo, es una grave contradicción que en la taxonomía del Pacto Verde se pretenda considerar como energías verdes la energía nuclear y el gas natural.

Tribuna
COP25: comprender y superar el enésimo fracaso

Existe un hilo que conecta las protestas en las calles de Santiago y el futuro del clima: la tarea política fundamental del siglo XXI es enhebrarlo.

Personas refugiadas
Refugiados climáticos: ¿una herramienta para la justicia global?

La propuesta de ampliar la definición de persona refugiada dando pie al término refugiado climático persigue defender los derechos humanos. Sin embargo, se debate que este concepto pueda acabar resultando en una nueva herramienta de control migratorio. 

#44414
10/12/2019 10:01

GRACIAS CHAVALES

0
0
#44402
10/12/2019 1:15

La incapacidad de la izquierda, de desmarcarse de las campañas de marketing que ponen marcha las élites, como la estafa de Greta, la Cop-25 etc, es vergonzante. Nadie en la izquierda sale a decir públicamente la verdad. Que todo este marketing brutal y masivo, no sale del pueblo; El pueblo lo sigue como borregos una vez que se lo imponen, pero como decía el gran Pepe Múgica el pecado de la izquierda es el infantilismo. Toda esta campaña de la élite tiene un fin y se empiezan a conocer las consecuencias: "Bruselas da luz verde a un 'Airbus de baterías' con 3.000 millones de dinero público" Esto es lo que perseguian las élites, cuando lanzarano la chorrada de Greta y sus Fridays for future. Quitaros el dinero público a espuertas que acabarán gestionando ellos y que no llegue la factura a Volkswagen, las electricas ni las petroleras.
El fin real de la campaña de Greta y el motivo por el que la banca a traves de todos los medios de comunicación que poseen, inunden masivamente todas las portadas con Greta, es hacer ver a la gente que lo normal es darles miles de millones de € a las empresas y directivos de siempre sin que la gente ignorante pida cuentas ni proteste. El infantilismo y lo naive de la izquierda da vergüenza. Y encima los mismos ignorantes defiende que si criticas esto estás negando el cambio climatico. No os quepa duda, os van a sacar hasta el último duro y acabará en yates y mansiones de unos cuantos listos.

3
3
#44415
10/12/2019 10:03

El impuesto al Sol es toda "la capacidad" de la derecha.

2
0
#44416
10/12/2019 10:27

Muy bien resumido todo el patético espectáculo que se ha desarrollado estos días, desde el viaje de la niña hasta las declaraciones de politiquillos y actores ... buff. Todo para justificar MAS INVERSION , MAS DINERO PUBLICO Y MAS IMPUESTOS AL CULPABLE CURRITO. Preparad vuestros bolsillos amiguitos

1
1
#44454
10/12/2019 20:03

Veo que no todo esta perdido y algunos os dais cuenta de este ecocapitalismo

0
0
#44485
11/12/2019 12:51

Cuéntanos tu actividad verde proletaria del último año, somos todo oídos para aprender, fiera.

0
1
#44375
9/12/2019 15:35

¿Todavía alguien se cree que esto del Cambio Climático tiene tanto auge porque la gente se ha movilizado? Lo tiene porque el negocio capitalista está en crisis y algún mercado nuevo hay que crear.

3
7
#44373
9/12/2019 14:16

La represión injustificada deja claro que han dado en el clavo.
Gracias a estas personas por expresar lo que muchas pensamos.

9
2
#44374
9/12/2019 15:33

Alguien tiene que pagar esta fiesta del COP25, amigo.

0
2
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.

Últimas

Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Más noticias
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.